Economía 13News-Economía 12/11/2024

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

En una evaluación detallada del panorama económico actual, el experto señala que el mercado financiero local presenta limitaciones significativas para los inversores, distanciándose considerablemente del escenario vivido en 2017

La actual situación económica argentina enfrenta retos que van más allá de los indicadores financieros positivos, según el análisis del reconocido economista Carlos Melconian. En una evaluación detallada del panorama económico actual, el experto señala que el mercado financiero local presenta limitaciones significativas para los inversores, distanciándose considerablemente del escenario vivido en 2017.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

Durante una entrevista reveladora en Radio Con Vos, Melconian destacó que el actual mercado financiero ofrece oportunidades restringidas para la mayoría de los inversores. "Exceptuando a los grandes capitales y especuladores puros, las posibilidades de beneficiarse del diferencial de tasas son limitadas", explicó el economista, contrastando la situación actual con el período 2017, cuando los fondos extranjeros fluían abundantemente hacia el país.

La perspectiva de Melconian sobre el contexto internacional aporta una visión particular respecto al presidente electo estadounidense Donald Trump. Contrariamente a la percepción general, el economista sostiene que Trump no mantiene una postura proteccionista global, sino una preocupación específica con China. Esta distinción resulta crucial para entender las potenciales implicaciones en el comercio internacional y las relaciones económicas futuras.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

El análisis del experto revela preocupaciones estructurales en la economía argentina. La combinación de un tipo de cambio bajo y reservas escasas genera interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual y la eventual eliminación del control cambiario. Utilizando una metáfora médica, Melconian describe la situación actual del gobierno como la de un paciente que, aunque ha mejorado significativamente, aún no alcanza un peso saludable.

La advertencia más significativa del economista se centra en la necesidad de estimular la actividad económica real. "Una zapatería se fortalece vendiendo zapatos, no recibiendo créditos", ilustró Melconian, enfatizando que la mejora en indicadores financieros debe traducirse en crecimiento económico tangible. Esta observación señala la importancia de impulsar la competitividad y el desarrollo productivo del país.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

El panorama presenta desafíos adicionales: una tasa de inflación persistente, estancamiento en el empleo y una inversión productiva que no termina de despegar. Estos factores, según el economista, podrían imponer límites concretos al proyecto gubernamental actual. La sostenibilidad del modelo económico dependerá de su capacidad para trascender la estabilización financiera y generar crecimiento real.

Melconian reconoce el respaldo social al cambio de rumbo económico, señalando que la población argentina ha adoptado la narrativa de una transformación necesaria tras décadas de políticas económicas fallidas. Sin embargo, advierte que el liderazgo político, aunque confiado, debe mantener un estado de alerta constante.

La Hora Decisiva: El Congreso Define el Futuro de los DNU de Milei

La comparación con escenarios pasados resulta particularmente reveladora. A diferencia de 2017, cuando Melconian advirtió sobre riesgos inminentes, el contexto actual presenta un mayor control político y económico. No obstante, esta estabilidad relativa no garantiza el éxito a largo plazo sin un fortalecimiento de la economía real.

El diagnóstico del economista sugiere que Argentina se encuentra en una encrucijada donde la estabilización financiera, aunque necesaria, no resulta suficiente. La transformación económica requerirá políticas que estimulen la producción, el empleo y la inversión productiva, superando la mera especulación financiera.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025