Economía 13News-Economía 12/11/2024

El retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios. Analistas y consultoras proyectan cambios significativos en las cotizaciones del petróleo y gas natural, aunque advierten que los efectos no serán inmediatos.

Crisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

Citibank prevé una notable reducción en el precio del petróleo Brent hasta los 60 dólares por barril para 2025, representando una caída del 20% respecto a los niveles actuales. Esta proyección considera múltiples factores: desde la política energética expansiva de Trump hasta posibles incrementos en la oferta de la OPEP+ y regulaciones ambientales más flexibles.

El programa energético del presidente electo estadounidense plantea convertir a su país en el productor de energía más económica del planeta. Esta ambición incluye la explotación intensiva de reservas en terrenos públicos, revirtiendo políticas restrictivas como la suspensión de perforaciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, donde Repsol había anunciado importantes descubrimientos.

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

Aurora Energy Research anticipa transformaciones significativas en el mercado del gas natural licuado (GNL). La aceleración en la aprobación de terminales de exportación bajo la administración Trump podría impulsar un incremento del 15% en las exportaciones estadounidenses hacia 2030, presionando a la baja los precios internacionales. El índice europeo TTF podría experimentar una reducción del 9%, mientras que los precios asiáticos caerían hasta un 6%.

Sin embargo, el panorama se complica con factores geopolíticos. La incertidumbre sobre el tránsito de gas ruso a través de Ucrania desde 2025 mantiene en vilo al mercado europeo, donde los futuros para 2024 han aumentado un 12% desde julio. Esta situación podría persistir independientemente de las políticas de Trump, según los analistas.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

Wood Mackenzie advierte sobre el impacto potencial de las políticas comerciales republicanas. Las nuevas tarifas podrían frenar el crecimiento económico global, reduciendo la demanda petrolera en 500.000 barriles diarios para 2025. Simon Flowers, analista jefe de la consultora, proyecta una posible caída adicional de 5 a 7 dólares por barril, situando el precio en torno a los 67 dólares.

El escenario energético presenta oportunidades divergentes para distintos actores del mercado. Las refinerías estadounidenses podrían beneficiarse de la protección arancelaria, mientras que los productores enfrentarán decisiones complejas sobre inversiones en un contexto de potencial inflación de costos operativos.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

Goldman Sachs introduce una variable crítica al análisis: el riesgo geopolítico en Medio Oriente. Una eventual interrupción del suministro iraní podría catapultar el precio del Brent hasta 90 dólares por barril, incluso con intervención de la OPEP, o superar los 95 dólares sin ella. La concentración de capacidad productiva adicional en esta región volátil añade un factor de incertidumbre al mercado.

Para economías emergentes productoras de gas como Argentina, las proyecciones sugieren una ventana de oportunidad. Los tres proyectos nacionales de GNL podrían beneficiarse del aumento en la demanda asiática y la necesidad europea de diversificar fuentes de suministro ante la inestabilidad del gas ruso.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

La transición energética global enfrenta un punto de inflexión. Mientras Trump promete relajar regulaciones ambientales, muchas empresas mantienen compromisos voluntarios de reducción de emisiones, reflejando una transformación industrial que trasciende ciclos políticos. El desafío radica en equilibrar la producción energética económica con las crecientes presiones por la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares