Economía 13News-Economía 12/11/2024

El retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios. Analistas y consultoras proyectan cambios significativos en las cotizaciones del petróleo y gas natural, aunque advierten que los efectos no serán inmediatos.

Crisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

Citibank prevé una notable reducción en el precio del petróleo Brent hasta los 60 dólares por barril para 2025, representando una caída del 20% respecto a los niveles actuales. Esta proyección considera múltiples factores: desde la política energética expansiva de Trump hasta posibles incrementos en la oferta de la OPEP+ y regulaciones ambientales más flexibles.

El programa energético del presidente electo estadounidense plantea convertir a su país en el productor de energía más económica del planeta. Esta ambición incluye la explotación intensiva de reservas en terrenos públicos, revirtiendo políticas restrictivas como la suspensión de perforaciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, donde Repsol había anunciado importantes descubrimientos.

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

Aurora Energy Research anticipa transformaciones significativas en el mercado del gas natural licuado (GNL). La aceleración en la aprobación de terminales de exportación bajo la administración Trump podría impulsar un incremento del 15% en las exportaciones estadounidenses hacia 2030, presionando a la baja los precios internacionales. El índice europeo TTF podría experimentar una reducción del 9%, mientras que los precios asiáticos caerían hasta un 6%.

Sin embargo, el panorama se complica con factores geopolíticos. La incertidumbre sobre el tránsito de gas ruso a través de Ucrania desde 2025 mantiene en vilo al mercado europeo, donde los futuros para 2024 han aumentado un 12% desde julio. Esta situación podría persistir independientemente de las políticas de Trump, según los analistas.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

Wood Mackenzie advierte sobre el impacto potencial de las políticas comerciales republicanas. Las nuevas tarifas podrían frenar el crecimiento económico global, reduciendo la demanda petrolera en 500.000 barriles diarios para 2025. Simon Flowers, analista jefe de la consultora, proyecta una posible caída adicional de 5 a 7 dólares por barril, situando el precio en torno a los 67 dólares.

El escenario energético presenta oportunidades divergentes para distintos actores del mercado. Las refinerías estadounidenses podrían beneficiarse de la protección arancelaria, mientras que los productores enfrentarán decisiones complejas sobre inversiones en un contexto de potencial inflación de costos operativos.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

Goldman Sachs introduce una variable crítica al análisis: el riesgo geopolítico en Medio Oriente. Una eventual interrupción del suministro iraní podría catapultar el precio del Brent hasta 90 dólares por barril, incluso con intervención de la OPEP, o superar los 95 dólares sin ella. La concentración de capacidad productiva adicional en esta región volátil añade un factor de incertidumbre al mercado.

Para economías emergentes productoras de gas como Argentina, las proyecciones sugieren una ventana de oportunidad. Los tres proyectos nacionales de GNL podrían beneficiarse del aumento en la demanda asiática y la necesidad europea de diversificar fuentes de suministro ante la inestabilidad del gas ruso.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

La transición energética global enfrenta un punto de inflexión. Mientras Trump promete relajar regulaciones ambientales, muchas empresas mantienen compromisos voluntarios de reducción de emisiones, reflejando una transformación industrial que trasciende ciclos políticos. El desafío radica en equilibrar la producción energética económica con las crecientes presiones por la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales