Economía 13News-Economía 12/11/2024

El retorno de Trump reescribe el mapa energético global: expertos anticipan caída en precios del petróleo y gas

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios

La victoria de Donald Trump promete revolucionar el mercado energético mundial con una política que prioriza la producción estadounidense y amenaza con transformar el equilibrio actual de precios. Analistas y consultoras proyectan cambios significativos en las cotizaciones del petróleo y gas natural, aunque advierten que los efectos no serán inmediatos.

Crisis legislativa en Argentina: el bloque radical profundiza el aislamiento del kirchnerismo en el Congreso

Citibank prevé una notable reducción en el precio del petróleo Brent hasta los 60 dólares por barril para 2025, representando una caída del 20% respecto a los niveles actuales. Esta proyección considera múltiples factores: desde la política energética expansiva de Trump hasta posibles incrementos en la oferta de la OPEP+ y regulaciones ambientales más flexibles.

El programa energético del presidente electo estadounidense plantea convertir a su país en el productor de energía más económica del planeta. Esta ambición incluye la explotación intensiva de reservas en terrenos públicos, revirtiendo políticas restrictivas como la suspensión de perforaciones en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, donde Repsol había anunciado importantes descubrimientos.

Melconian advierte: "La Argentina necesita más que estabilidad financiera"

Aurora Energy Research anticipa transformaciones significativas en el mercado del gas natural licuado (GNL). La aceleración en la aprobación de terminales de exportación bajo la administración Trump podría impulsar un incremento del 15% en las exportaciones estadounidenses hacia 2030, presionando a la baja los precios internacionales. El índice europeo TTF podría experimentar una reducción del 9%, mientras que los precios asiáticos caerían hasta un 6%.

Sin embargo, el panorama se complica con factores geopolíticos. La incertidumbre sobre el tránsito de gas ruso a través de Ucrania desde 2025 mantiene en vilo al mercado europeo, donde los futuros para 2024 han aumentado un 12% desde julio. Esta situación podría persistir independientemente de las políticas de Trump, según los analistas.

Meta impulsa el desarrollo tecnológico argentino: Zuckerberg anuncia expansión de IA y respaldo a Milei

Wood Mackenzie advierte sobre el impacto potencial de las políticas comerciales republicanas. Las nuevas tarifas podrían frenar el crecimiento económico global, reduciendo la demanda petrolera en 500.000 barriles diarios para 2025. Simon Flowers, analista jefe de la consultora, proyecta una posible caída adicional de 5 a 7 dólares por barril, situando el precio en torno a los 67 dólares.

El escenario energético presenta oportunidades divergentes para distintos actores del mercado. Las refinerías estadounidenses podrían beneficiarse de la protección arancelaria, mientras que los productores enfrentarán decisiones complejas sobre inversiones en un contexto de potencial inflación de costos operativos.

De emprendedor tecnológico a diplomático: el giro inesperado de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Washington

Goldman Sachs introduce una variable crítica al análisis: el riesgo geopolítico en Medio Oriente. Una eventual interrupción del suministro iraní podría catapultar el precio del Brent hasta 90 dólares por barril, incluso con intervención de la OPEP, o superar los 95 dólares sin ella. La concentración de capacidad productiva adicional en esta región volátil añade un factor de incertidumbre al mercado.

Para economías emergentes productoras de gas como Argentina, las proyecciones sugieren una ventana de oportunidad. Los tres proyectos nacionales de GNL podrían beneficiarse del aumento en la demanda asiática y la necesidad europea de diversificar fuentes de suministro ante la inestabilidad del gas ruso.

Trump y la trampa del Cepo: Los Nuevos Desafíos del Comercio Exterior Argentino

La transición energética global enfrenta un punto de inflexión. Mientras Trump promete relajar regulaciones ambientales, muchas empresas mantienen compromisos voluntarios de reducción de emisiones, reflejando una transformación industrial que trasciende ciclos políticos. El desafío radica en equilibrar la producción energética económica con las crecientes presiones por la sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre