Giro Estratégico en el Congreso: El Ejecutivo Asegura Sesiones Extraordinarias para Garantizar el Presupuesto 2025
Esta decisión marca un cambio significativo respecto a las declaraciones previas del gabinete nacional y refleja intensas negociaciones con las provincias
La administración libertaria modificó su estrategia legislativa y confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias para diciembre, en un movimiento que busca asegurar la aprobación del Presupuesto 2025. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a las declaraciones previas del gabinete nacional y refleja intensas negociaciones con las provincias.
El cambio de rumbo se materializó en las últimas 48 horas, cuando el Ejecutivo utilizó el proyecto presupuestario como herramienta de negociación con los gobernadores. La estrategia presentada fue directa: la participación de los legisladores provinciales en la sesión determinaría el destino de los fondos. La ausencia implicaría avanzar con el nuevo presupuesto, mientras que una reconducción del presupuesto 2023 quedó planteada como consecuencia de la falta de apoyo.
Fuentes legislativas de primera línea confirmaron a esta redacción la decisión de convocar a extraordinarias, limitadas exclusivamente a diciembre. Esta información se vio respaldada por una comunicación interna de la Dirección General de Recursos Humanos de Diputados, que instruye al personal sobre la obligatoriedad de programar vacaciones para enero 2025.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, tras tres semanas de inactividad, retomará el debate mañana a las 10. El oficialismo contempla dos escenarios: lograr un dictamen inmediato para llevar el proyecto al recinto la próxima semana, o continuar la discusión el martes para buscar la aprobación el miércoles o jueves siguiente.
Los plazos ajustados generan inquietud entre los legisladores. Un senador opositor consultado señaló que el cronograma propuesto deja al Senado con una única sesión de comisión y la necesidad de tratar el proyecto en el recinto durante la última semana de noviembre, describiendo los tiempos como "muy finitos".
Respecto a la flexibilidad en la negociación, legisladores oficialistas aseguran que existe apertura para modificaciones, manteniendo como única línea infranqueable el déficit cero. Sin embargo, cuando se consulta sobre reasignaciones específicas, como servicios de deuda u organismos de inteligencia para financiar obra pública, las respuestas son evasivas.
Las conversaciones con las provincias revelaron un panorama complejo. Un gobernador, manteniendo reserva de su identidad, indicó que no se realizaron promesas adicionales más allá de la continuidad de obras en ejecución. Esta afirmación genera escepticismo entre los legisladores, quienes señalan incumplimientos previos del Ejecutivo en compromisos anteriores.
Un aspecto central de las negociaciones se centra en las autorizaciones para que las provincias puedan gestionar obra pública de manera autónoma. El punto clave radica en la posibilidad de que el Ejecutivo Nacional permita a los distritos acceder a financiamiento mediante endeudamiento para desarrollar proyectos de infraestructura.
El debate presupuestario se desarrolla en un contexto de creciente tensión entre el gobierno central y las administraciones provinciales. La necesidad de aprobar el presupuesto antes del fin del período ordinario ha generado un complejo proceso de negociación donde se entrelazan intereses nacionales y provinciales.
La convocatoria a extraordinarias representa un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, evidenciando la importancia estratégica que el gobierno otorga a la aprobación del presupuesto. El resultado de este proceso legislativo podría establecer nuevos parámetros en la dinámica federal argentina para el próximo año fiscal.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche