Guerra política por las PASO: El Gobierno lanza una bomba electoral que agrieta su alianza con la oposición dialoguista
Un terremoto político sacude los cimientos de la coalición gobernante tras el sorpresivo anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación de las PASO
Un terremoto político sacude los cimientos de la coalición gobernante tras el sorpresivo anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la eliminación de las PASO. La iniciativa, presentada sin consenso previo, ha desatado una ola de malestar entre los bloques opositores que hasta ahora mantenían un diálogo fluido con el oficialismo.
El proyecto, que promete transformar radicalmente el sistema electoral argentino, cayó como un balde de agua fría en los despachos del PRO, la UCR y Encuentro Federal. Estos espacios, si bien conocían las intenciones del Gobierno, fueron tomados por sorpresa al no haber sido consultados sobre los detalles específicos de una reforma de semejante envergadura.
La tensión escaló cuando desde el PRO revelaron que, si bien fueron notificados de la iniciativa, expresaron claramente su desacuerdo. "No es un problema porque muchas veces nosotros también mandamos proyectos que no están en línea con lo que el Gobierno quiere", explicaron fuentes del partido, recordando que tienen su propia propuesta para eliminar solo la obligatoriedad de las primarias.
El radicalismo, por su parte, no ocultó su escepticismo. Desde la bancada que lidera Rodrigo de Loredo interpretan el movimiento como una jugada política calculada: "Son esos anuncios para que nosotros los rechacemos y paguemos algún costo político", manifestaron con evidente fastidio.
La propuesta gubernamental va más allá de la mera eliminación de las PASO. Incluye una controversial reforma al financiamiento de los partidos políticos que aumentaría la participación privada y eliminaría espacios publicitarios gratuitos en medios de comunicación. Esta modificación, según críticos, podría asfixiar financieramente a las fuerzas políticas más pequeñas.
El timing del anuncio también genera suspicacias. Con apenas nueve días hábiles antes del fin de las sesiones ordinarias, el Gobierno parece dispuesto a forzar un debate express mediante la convocatoria a sesiones extraordinarias en diciembre, desafiando una tradición parlamentaria no escrita que desaconseja modificar reglas electorales en años de comicios.
El oficialismo justifica la reforma citando cifras contundentes: las PASO 2023 costaron $45.445 millones, y solo diez agrupaciones políticas las utilizaron efectivamente para dirimir internas presidenciales. Más llamativo aún, el 40% de estas ni siquiera alcanzó el umbral del 1.5% necesario para participar en las elecciones generales.
Los opositores, sin embargo, ven en la eliminación de las primarias una estrategia del oficialismo para consolidar su poder. "Desde el poder es más fácil ordenar las internas", argumentan, aunque el Gobierno apuesta a que los gobernadores apoyen la reforma por beneficiar también sus intereses territoriales.
Unión por la Patria, arquitectos originales de las PASO durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, mantiene distancia del debate, minimizando las posibilidades de un apoyo peronista masivo a la iniciativa libertaria.
La reforma propuesta representa un giro radical en el sistema electoral argentino, no solo por la eliminación de las primarias sino por su impacto en el financiamiento político. La eliminación del aporte estatal para campañas, manteniendo solo una contribución anual basada en resultados electorales, podría reconfigurar dramáticamente el panorama político nacional.
Te puede interesar
Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
Menem defiende a Karina Milei tras escándalo de coimas en ANDIS: "Pongo las manos en el fuego"
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo