Política 13News-Política 16/11/2024

La demolición que divide aguas: El edificio de la 9 de Julio en el centro de una nueva polémica

El gobierno de Javier Milei vuelve a sacudir el tablero político con un anuncio que trasciende lo administrativo: la posible demolición del emblemático edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social

El gobierno de Javier Milei vuelve a sacudir el tablero político con un anuncio que trasciende lo administrativo: la posible demolición del emblemático edificio del ex Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa, revelada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se suma a una serie de medidas que buscan transformar no solo la estructura del Estado sino también su simbología.

Bombazo financiero: Los bonos argentinos se preparan para una explosión alcista del 33%

"El edificio está en muy malas condiciones y entorpece el tránsito", argumentó Francos en declaraciones a Radio Mitre, rescatando un viejo debate que se remonta a los años 90. Sin embargo, la decisión actual cobra un nuevo significado en el contexto de la gestión libertaria, que ya ha emprendido un proceso de "deskirchnerización" de los espacios públicos.

La ministra Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, lidera la evaluación del proyecto. Su análisis no se limita solo a este edificio sino que forma parte de una revisión integral de la infraestructura ministerial. Los elevados costos de mantenimiento y el deterioro estructural son las razones oficiales, aunque el timing del anuncio sugiere motivaciones más profundas.

Guerra política por las PASO: El Gobierno lanza una bomba electoral que agrieta su alianza con la oposición dialoguista

El proyecto se conoce en medio de una semana agitada. El gobierno retiró el busto de Néstor Kirchner de la ANSES, eliminó la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y consolidó el cambio de nombre del ex CCK, ahora Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento. Una secuencia que marca el pulso de la nueva administración.

Los sindicatos no tardaron en reaccionar. El SECASFPI calificó estas acciones como propias de una "nueva Revolución Libertadora", estableciendo un paralelismo con el gobierno militar que derrocó a Perón en 1955. "Es un proceso sistemático de desmantelamiento de la memoria histórica", denunciaron en un comunicado que anticipa resistencia.

Celulares y notebooks costarán menos de la mitad con la eliminación de aranceles

Pero más allá del debate ideológico, surgen interrogantes prácticos. El edificio, construido en los años 30, es un ícono del racionalismo arquitectónico argentino. Su demolición no solo implicaría costos significativos sino también desafíos logísticos en pleno centro porteño. ¿Dónde se reubicarían las oficinas? ¿Qué impacto tendría en la prestación de servicios públicos?

La historia del edificio está entrelazada con la del peronismo. La imagen de Eva Perón en su fachada se convirtió en un símbolo de una época, y su ubicación estratégica en la 9 de Julio lo transformó en escenario de innumerables manifestaciones políticas y sociales. Su posible demolición representa, para muchos, algo más que un cambio urbanístico.

Bitcoin en el Banco Central: el explosivo plan que puede convertir a Argentina en potencia cripto mundial

El debate trasciende lo arquitectónico. En juego está la forma en que Argentina procesa su historia reciente y el rol del Estado en la construcción de memoria colectiva. La administración Milei parece decidida a marcar un antes y un después, no solo en la política económica sino también en la gestión de los símbolos públicos.

Mientras el gobierno avanza con su agenda de transformación, las voces críticas advierten sobre los riesgos de borrar huellas históricas. La decisión final sobre el edificio de la 9 de Julio promete convertirse en otro capítulo de la polarización argentina, donde arquitectura, política y memoria se entrelazan en un debate que excede lo edilicio.

¿Guerra contra Silicon Valley? El cruzado anti-Big Tech que Trump coloca al frente del Departamento de Justicia

La demolición, de concretarse, modificaría para siempre el paisaje urbano porteño. Pero más allá del impacto visual, el verdadero cambio podría estar en el mensaje que transmite: la determinación del gobierno de Milei de reconfigurar no solo la estructura del Estado sino también sus símbolos más visibles.

Te puede interesar

Patético Conflicto interno libertario: Parisini desafía a Francos

La proximidad de las elecciones legislativas ha expuesto fracturas internas dentro del espacio libertario que podrían complicar la estrategia electoral del oficialismo

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar