Rusia eleva la Amenaza Nuclear: "Biden cruza la línea roja con los Misiles ATACMS", advierte Putin
La tensión entre potencias nucleares alcanza nuevos máximos tras la autorización de Joe Biden para que Ucrania utilice misiles estadounidenses de largo alcance contra territorio ruso. El Kremlin, a través de su vocero Dmitri Peskov
La tensión entre potencias nucleares alcanza nuevos máximos tras la autorización de Joe Biden para que Ucrania utilice misiles estadounidenses de largo alcance contra territorio ruso. El Kremlin, a través de su vocero Dmitri Peskov, lanzó una advertencia que evoca los momentos más críticos de la Guerra Fría.
La respuesta de Moscú no se limitó a la retórica habitual. Peskov recordó las palabras de Vladimir Putin en San Petersburgo, donde el líder ruso estableció que esta decisión equivaldría a una participación directa de la OTAN en el conflicto. La amenaza implícita sugiere una escalada que podría incluir la distribución de armamento estratégico a adversarios de Occidente en distintas regiones del mundo.
Esta crisis se desarrolla en un momento particularmente delicado. La administración Biden, en sus últimos meses antes de ceder el poder a Donald Trump, ha decidido autorizar el uso de los sistemas ATACMS, misiles con capacidad para alcanzar objetivos a cientos de kilómetros. La decisión representa un cambio radical en la política estadounidense y llega como respuesta al despliegue de tropas norcoreanas en apoyo a las fuerzas rusas.
El timing de la autorización no es casual. Surge horas después de un masivo bombardeo ruso contra la infraestructura energética ucraniana que dejó once víctimas fatales y provocó cortes generalizados de electricidad. Los ATACMS, destinados inicialmente a operar en la región de Kursk, otorgarían a Ucrania la capacidad de atacar centros logísticos y aeródromos rusos desde donde parten los bombardeos.
Volodimir Zelenski, quien había presionado extensamente por esta autorización, mantuvo una postura enigmática: "Los misiles hablarán por sí solos". Esta declaración críptica sugiere que las operaciones podrían estar ya en marcha, siguiendo la doctrina militar de que las acciones efectivas no se anuncian previamente.
La decisión de Washington refleja una nueva fase en el conflicto. El despliegue de tropas norcoreanas en Kursk, combinado con el suministro masivo de misiles y municiones desde Pyongyang a Moscú, ha forzado un replanteamiento estratégico en la Casa Blanca. Las fuentes del Pentágono sugieren que este movimiento busca contrarrestar la creciente internacionalización del conflicto.
Las consecuencias de esta escalada podrían extenderse más allá del teatro de operaciones ucraniano. La amenaza rusa de armar a adversarios occidentales globalmente introduce un nuevo nivel de riesgo en el tablero geopolítico mundial. Putin, quien ha modificado recientemente la doctrina nuclear rusa, parece dispuesto a elevar las apuestas ante lo que considera una provocación directa.
El escenario se complica aún más considerando la transición presidencial en Estados Unidos. Trump, quien asumirá en enero, ha prometido una rápida resolución del conflicto. Sin embargo, la autorización de Biden para el uso de ATACMS podría alterar significativamente el panorama que encuentre el presidente electo.
La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva escalada. La decisión estadounidense, aunque responde a una clara provocación rusa, amenaza con desencadenar una serie de represalias que podrían expandir el conflicto más allá de las fronteras ucranianas. El equilibrio entre disuasión y escalada se vuelve cada vez más precario.
En este contexto, la advertencia del Kremlin sobre "echar leña al fuego" adquiere dimensiones inquietantes. La combinación de armamento avanzado, tensiones nucleares y transición política en Washington crea un cóctel potencialmente explosivo que podría redefinir el orden global en los próximos meses.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales