Economía 13News-Economía 23/11/2024

El Dilema de las Lecap: El Gobierno Define su Estrategia de Deuda en Medio de la Euforia Financiera

El Ministerio de Economía enfrenta esta semana una decisión crucial que mantiene en vilo al mercado financiero: ¿volverán las Lecap a la próxima licitación de deuda?

El Ministerio de Economía enfrenta esta semana una decisión crucial que mantiene en vilo al mercado financiero: ¿volverán las Lecap a la próxima licitación de deuda? La pregunta no es menor, considerando que el Tesoro debe refinanciar vencimientos por $5,2 billones, en lo que será la última subasta de noviembre.

Recuperación Económica Argentina: Entre el Optimismo y la advertencia por el Atraso Cambiario

El equipo de Luis Caputo viene de dos licitaciones donde apostó fuerte: eliminó los instrumentos a tasa fija del menú y ofreció únicamente bonos atados a la inflación (Boncer). Esta estrategia, aunque provocó renovaciones de apenas el 50% de los vencimientos, logró su objetivo principal: comprimir la curva de rendimientos en el mercado secundario. Las tasas efectivas mensuales cayeron dramáticamente, pasando de niveles cercanos al 4% en octubre a un rango entre 2,5% y 3% en la actualidad.

¿El Fin del Monopolio de Google? La Distribución, no la Tecnología, Define el Futuro de las Búsquedas

"Ya comprimió bastante la curva y cayeron las expectativas de inflación. No le veo mucho sentido a seguir emitiendo CER", argumenta Nicolás Rivas, trader de BAVSA, apostando por el regreso de las Lecap. Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, coincide y suma otro dato clave: los bancos acumulan niveles récord de liquidez en LEFI, superando los $15,6 billones.

Sin embargo, no todos comparten esta visión. Gabriel Caamaño Gómez, de la consultora Outlier, advierte que estamos entrando en un período estacional de mayor demanda de pesos. "Me parece que van a seguir emitiendo CER para que sea el mercado el que baje la tasa", sostiene. Diego Martínez Burzaco, de Inviu, agrega que el equipo económico "se siente cómodo" con la estrategia actual, respaldado por los números del superávit fiscal.

Blockchain Association ha presentado su hoja de ruta para transformar el marco regulatorio de las cripto en la administración Trump

La decisión se toma en un contexto particular. El Banco Central acaba de flexibilizar las regulaciones para que los bancos puedan integrar sus encajes con cualquier título público, un cambio que podría influir significativamente en la demanda de instrumentos del Tesoro. Además, la inflación mostró una notable desaceleración en octubre, ubicándose en 2,7%, aunque los indicadores de alta frecuencia sugieren una posible estabilización en noviembre.

El sueño del Qatar argentino: Vaca Muerta da su primer paso para exportar GNL por u$s7.000 millones

El mercado estará atento este lunes al anuncio de las condiciones de la licitación. La decisión no solo revelará la estrategia financiera del gobierno sino también su lectura sobre el rumbo de la economía. Con un sistema financiero líquido y un contexto macroeconómico más favorable que hace unos meses, el equipo de Caputo tiene margen para maniobrar. La pregunta es si aprovechará este momento de euforia financiera para diversificar su menú de instrumentos o mantendrá la cautela que caracterizó sus últimas decisiones.

Alerta nuclear: Putin envía mensaje a EEUU con misil balístico mientras avanza en Ucrania

Lo cierto es que, más allá de la estrategia elegida, el mercado de deuda en pesos vive un momento excepcional. La compresión de tasas, la estabilización de expectativas y el superávit fiscal crean un escenario propicio para la gestión de la deuda pública. El desafío será mantener estos logros en un contexto donde la demanda de pesos aumenta estacionalmente y las presiones inflacionarias, aunque menores, persisten.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales