Google Trends: Triunfo de Trump dispara búsquedas de Bitcoin en redes en Latam. Análisis Regional por principales países
El reciente rally de Bitcoin, impulsado por la victoria electoral de Donald Trump, ha desencadenado un interés sin precedentes en América Latina, según revelan los datos de Google Trends
El reciente rally de Bitcoin, impulsado por la victoria electoral de Donald Trump, ha desencadenado un interés sin precedentes en América Latina, según revelan los datos de Google Trends. Este fenómeno refleja no solo la creciente curiosidad por las criptomonedas sino también las diferentes motivaciones regionales detrás de este interés.
Venezuela lidera la tendencia con un crecimiento notable:
- Duplicó las búsquedas entre principios y mediados de noviembre
- Registra un crecimiento anual del mercado cripto del 110%
- La app de Binance se ubica entre las 35 más descargadas
- Las búsquedas pasaron de 48 a 83 puntos en dos semanas
Colombia alcanza máximos históricos:
- Primera vez que alcanza el máximo de popularidad
- Crecimiento anual del mercado cripto del 25%
- Supera su anterior récord de 75 puntos
- Demuestra una adopción creciente y sostenida
Argentina muestra un comportamiento distintivo:
- Alcanza 100 puntos de popularidad por primera vez
- Mayor concentración en Buenos Aires
- Santa Fe y Tierra del Fuego siguen en importancia
- El interés aumentó post-elecciones estadounidenses
Brasil presenta un caso particular:
- Líder regional en el Índice Mundial de Adopción (#10)
- Mostró un incremento significativo desde octubre
- El interés coincide con las promesas de Trump sobre criptomonedas
- Mantiene su posición dominante en LATAM
México rompe su tradicional apatía:
- Salta al puesto 13 en adopción global
- 55% de crecimiento anual en el mercado cripto
- Alcanza máxima popularidad (100 puntos) en noviembre
- Muestra una evolución desde niveles históricamente bajos
Este incremento generalizado en las búsquedas refleja diferentes motivaciones regionales:
1. Protección contra la inflación (Venezuela y Argentina)
2. Inversión y especulación (Brasil y Colombia)
3. Adopción institucional emergente (México)
El fenómeno sugiere una maduración del mercado cripto en América Latina, donde cada país desarrolla su propia relación con las criptomonedas basada en sus circunstancias económicas particulares. La victoria de Trump y sus promesas sobre políticas cripto-amigables parecen haber catalizado un interés latente en la región, potenciando una tendencia que ya venía gestándose.
Te puede interesar
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa