Economía 13News-Economía 23/11/2024

Oro, Bitcoin o Ladrillos: La batalla de los refugios de valor en un contexto disruptivo

En un contexto de creciente incertidumbre económica global, inversores y analistas debaten sobre cuál es la mejor alternativa para preservar el capital a largo plazo

En un contexto de creciente incertidumbre económica global, inversores y analistas debaten sobre cuál es la mejor alternativa para preservar el capital a largo plazo. La discusión se centra en tres activos principales: Bitcoin, el mercado inmobiliario y el oro, cada uno con características distintivas que atraen a diferentes perfiles de inversores.

Impuesto PAIS y carry trade: las claves del dólar para 2025 según analistas y el BCRA

Bitcoin emerge como la opción más disruptiva y de mayor potencial de rendimiento. Los primeros inversores que mantuvieron sus posiciones durante los períodos más volátiles han obtenido retornos significativos. La criptomoneda destaca por su naturaleza descentralizada, alta divisibilidad y facilidad de transacción, características que la hacen especialmente atractiva para las generaciones más jóvenes familiarizadas con la tecnología digital.

El mercado inmobiliario, por su parte, ofrece ventajas tradicionales que siguen resultando atractivas. Las propiedades no solo proporcionan la posibilidad de apreciación de capital a largo plazo, sino también la generación de ingresos pasivos a través del alquiler. Además, el acceso a financiamiento mediante créditos hipotecarios facilita la entrada a este mercado. Sin embargo, la baja liquidez y los costos asociados al mantenimiento representan desafíos importantes para los inversores.

Google Trends: Triunfo de Trump dispara búsquedas de Bitcoin en redes en Latam. Análisis Regional por principales países

El oro mantiene su estatus histórico como valor refugio, respaldado por milenios de confianza global. Su atractivo radica en la estabilidad relativa y la protección contra la inflación, aunque su potencial de rendimiento suele ser más moderado que el de activos más volátiles. Los costos de almacenamiento y seguridad son factores a considerar para los inversores interesados en el metal precioso.

La diversificación emerge como una estrategia clave en el actual panorama de inversiones. Los expertos sugieren que la combinación de estos activos puede proporcionar un equilibrio entre potencial de rendimiento y gestión de riesgos. La elección específica dependerá del perfil del inversor, su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros.

Semana Histórica en los Mercados: Wall Street y Bitcoin Marcan Nuevos Récords Mientras el Ecosistema Cripto Se Transforma

La evolución del mercado de Bitcoin refleja una maduración del sector cripto. Los inversores que inicialmente apostaron todo a las criptomonedas ahora consideran estrategias más diversificadas. Esta tendencia coincide con la consolidación de Bitcoin como una clase de activo reconocida, aunque su volatilidad sigue siendo significativamente mayor que la de las inversiones tradicionales.

El factor generacional juega un papel crucial en las preferencias de inversión. Mientras las generaciones más jóvenes se inclinan hacia activos digitales como Bitcoin, los inversores tradicionales mantienen su confianza en bienes tangibles como el oro y los inmuebles. Esta división refleja no solo diferentes niveles de comprensión tecnológica sino también distintas percepciones sobre el valor y el riesgo.

Sin Presupuesto 2025 a la Vista: La Pulseada entre Nación y Provincias Pone en Riesgo la Agenda Económica

Los ciclos de "risk-on" y "risk-off" en los mercados globales influyen en el comportamiento de estos activos. Durante períodos de incertidumbre económica, los inversores tienden a favorecer activos considerados más seguros como el oro y los bienes raíces. Sin embargo, Bitcoin ha demostrado capacidad de recuperación y ha ganado reconocimiento como una potencial reserva de valor digital.

Los expertos recomiendan realizar un análisis profundo antes de tomar decisiones de inversión. La consulta con asesores financieros profesionales resulta fundamental para desarrollar estrategias que se ajusten a los objetivos individuales y la tolerancia al riesgo de cada inversor. La decisión final sobre la distribución de activos debe considerar factores como horizonte temporal, necesidades de liquidez y circunstancias personales.

El Dilema de las Lecap: El Gobierno Define su Estrategia de Deuda en Medio de la Euforia Financiera

El debate sobre la mejor inversión a largo plazo continúa evolucionando junto con el mercado financiero global. La coexistencia de activos tradicionales y digitales ofrece más opciones que nunca para los inversores, pero también requiere un mayor nivel de educación financiera y comprensión de los riesgos asociados a cada alternativa.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales