Se inicia semana con batalla por el Presupuesto 2025: Tensión entre la Casa Rosada y las Provincias
La recta final de las sesiones ordinarias del Congreso encuentra al gobierno de Javier Milei en una compleja situación política respecto al Presupuesto 2025, mientras mantiene una postura inflexible frente a los reclamos de los gobernadores provinciales
La recta final de las sesiones ordinarias del Congreso encuentra al gobierno de Javier Milei en una compleja situación política respecto al Presupuesto 2025, mientras mantiene una postura inflexible frente a los reclamos de los gobernadores provinciales. El Ejecutivo nacional ha decidido congelar las negociaciones y desestimar la conformación de una mesa de diálogo solicitada por los mandatarios provinciales.
La controversia surge principalmente por la ausencia de fondos clave en el proyecto oficialista: recursos por coparticipación, deudas con las cajas jubilatorias provinciales no transferidas y la coparticipación del impuesto al combustible. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, acceder a los reclamos provinciales implicaría un costo fiscal cercano a los 4.000 millones de dólares, cifra que consideran incompatible con el objetivo del déficit cero.
La situación se torna más compleja considerando el contexto político más amplio. El presidente Milei enfrenta simultáneamente una desconfianza creciente con Mauricio Macri, tensiones con Victoria Villarruel en el Senado y dificultades para conseguir apoyo legislativo. La Libertad Avanza no logra obtener las firmas necesarias de sus aliados del PRO y la UCR para avanzar con el dictamen, debido al rechazo de los gobernadores de estas fuerzas.
Los mandatarios provinciales argumentan que el gobierno nacional está incumpliendo leyes y pactos existentes, comparable al caso de los fondos de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la administración Milei mantiene su posición: prefieren no tener Presupuesto antes que ceder a las demandas provinciales que comprometerían el equilibrio fiscal.
La estrategia del Ejecutivo nacional parece tener un doble propósito. Por un lado, mantener la disciplina fiscal mediante el ajuste del gasto público, y por otro, ejercer presión política sobre las provincias en vísperas de un año electoral. Sin un nuevo Presupuesto, el gobierno deberá prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023, lo que le otorgaría mayor discrecionalidad en el manejo de los fondos.
Los gobernadores, que anteriormente apoyaron iniciativas clave del gobierno como la ley Bases y el veto a la ley de movilidad jubilatoria, ahora se encuentran en una posición difícil. La caída en la recaudación por la baja actividad económica ya está generando tensiones financieras en sus territorios, situación que podría agravarse sin los fondos reclamados.
Mauricio Macri, quien reaparecerá en la escena política esta semana en Junín, sostiene que sin el apoyo del PRO, el gobierno no habría logrado la actual estabilidad macroeconómica, evidenciada en la baja del Riesgo País y el equilibrio fiscal. Esta postura refleja las tensiones crecientes entre el expresidente y la actual administración.
La confección del Presupuesto ha estado plagada de problemas desde su inicio. Los gobernadores señalaron errores significativos en el anexo de obra pública presentado por el ministro Caputo, incluyendo asignaciones incorrectas de obras entre provincias y la ausencia de partidas para obras ya transferidas por la Nación.
El panorama se complica aún más considerando que la hermana del presidente, Karina Milei, continúa expandiendo La Libertad Avanza a nivel nacional, mientras los gobernadores enfrentan crecientes restricciones financieras. La última semana de sesiones ordinarias será crucial para determinar el destino del Presupuesto 2025 y la relación entre el gobierno nacional y las provincias.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"