Economía 13News-Economía 27/11/2024

Donald Trump postula a Kevin Hassett como director del Consejo Económico Nacional

La trayectoria de Hassett, caracterizada por su paso previo en el Consejo de Asesores Económicos durante la primera administración Trump, sugiere una continuidad ideológica que merece un análisis multidimensional

La potencial nominación de Kevin Hassett como director del Consejo Económico Nacional trasciende la mera designación burocrática, representando una compleja intersección entre ortodoxia económica y los desafíos sistémicos que enfrenta la economía estadounidense contemporánea.

"Avanzaremos en la privatización de Aerolíneas Argentinas" dijo Guillermo Francos en su Informe de Gestión en el Senado, donde se le presentaron 1093 preguntas

La trayectoria de Hassett, caracterizada por su paso previo en el Consejo de Asesores Económicos durante la primera administración Trump, sugiere una continuidad ideológica que merece un análisis multidimensional. Su producción académica, particularmente en la Hoover Institution, revela una aproximación que intenta reconciliar principios conservadores con mecanismos de inclusión económica.

Sus investigaciones sobre Zonas de Oportunidad y vehículos de acumulación de riqueza para trabajadores de bajos ingresos evidencian una tensión no resuelta entre ortodoxia fiscal y aspiraciones de movilidad social. Esta dualidad adquiere particular relevancia en el contexto de las promesas de campaña de Trump sobre reforma tributaria y reestructuración comercial.

¿Cuál será el valor del dólar post-cepo según Fausto Spotorno?

La articulación institucional entre el Consejo Económico Nacional y la Secretaría del Tesoro, bajo el liderazgo propuesto de Scott Bessent, sugiere un intento de coordinación política que deberá navegar contradicciones fundamentales: entre desregulación y proteccionismo, entre ortodoxia fiscal y expansión del gasto, entre liberalización comercial y nacionalismo económico.

El legado del Consejo Económico Nacional desde su creación por Clinton en 1993 evidencia la evolución de la coordinación económica gubernamental. La designación de Hassett representa así un punto de inflexión: ¿podrá esta institución mantener su rol técnico-coordinador en un contexto de creciente polarización política?

MARA Holdings y la Nueva Doctrina de Seguridad Económica: Una Perspectiva Crítica sobre la Geopolítica del Bitcoin

La experiencia de Hassett en instituciones como la Reserva Federal y el American Enterprise Institute sugiere una aproximación tecnocrática que deberá confrontar demandas populistas. Su desafío fundamental será articular coherentemente políticas que equilibren ortodoxia económica con mecanismos efectivos de inclusión social.

Esta designación emerge así como paradigma de las tensiones contemporáneas en la política económica estadounidense: entre rigor técnico y pragmatismo político, entre ortodoxia fiscal y protección social, entre liberalización económica y preservación de capacidades productivas estratégicas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales