Donald Trump postula a Kevin Hassett como director del Consejo Económico Nacional
La trayectoria de Hassett, caracterizada por su paso previo en el Consejo de Asesores Económicos durante la primera administración Trump, sugiere una continuidad ideológica que merece un análisis multidimensional
La potencial nominación de Kevin Hassett como director del Consejo Económico Nacional trasciende la mera designación burocrática, representando una compleja intersección entre ortodoxia económica y los desafíos sistémicos que enfrenta la economía estadounidense contemporánea.
La trayectoria de Hassett, caracterizada por su paso previo en el Consejo de Asesores Económicos durante la primera administración Trump, sugiere una continuidad ideológica que merece un análisis multidimensional. Su producción académica, particularmente en la Hoover Institution, revela una aproximación que intenta reconciliar principios conservadores con mecanismos de inclusión económica.
Sus investigaciones sobre Zonas de Oportunidad y vehículos de acumulación de riqueza para trabajadores de bajos ingresos evidencian una tensión no resuelta entre ortodoxia fiscal y aspiraciones de movilidad social. Esta dualidad adquiere particular relevancia en el contexto de las promesas de campaña de Trump sobre reforma tributaria y reestructuración comercial.
La articulación institucional entre el Consejo Económico Nacional y la Secretaría del Tesoro, bajo el liderazgo propuesto de Scott Bessent, sugiere un intento de coordinación política que deberá navegar contradicciones fundamentales: entre desregulación y proteccionismo, entre ortodoxia fiscal y expansión del gasto, entre liberalización comercial y nacionalismo económico.
El legado del Consejo Económico Nacional desde su creación por Clinton en 1993 evidencia la evolución de la coordinación económica gubernamental. La designación de Hassett representa así un punto de inflexión: ¿podrá esta institución mantener su rol técnico-coordinador en un contexto de creciente polarización política?
La experiencia de Hassett en instituciones como la Reserva Federal y el American Enterprise Institute sugiere una aproximación tecnocrática que deberá confrontar demandas populistas. Su desafío fundamental será articular coherentemente políticas que equilibren ortodoxia económica con mecanismos efectivos de inclusión social.
Esta designación emerge así como paradigma de las tensiones contemporáneas en la política económica estadounidense: entre rigor técnico y pragmatismo político, entre ortodoxia fiscal y protección social, entre liberalización económica y preservación de capacidades productivas estratégicas.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche