Economía 13News-Economía 27/11/2024

Expansión monetaria y respaldo político plantea un escenario transformador para Bitcoin en 2025

El panorama actual de Bitcoin revela una compleja intersección entre variables monetarias globales, dinámica política estadounidense y transformación institucional del mercado cripto que merece un análisis detallado

El panorama actual de Bitcoin revela una compleja intersección entre variables monetarias globales, dinámica política estadounidense y transformación institucional del mercado cripto que merece un análisis detallado.

Donald Trump postula a Kevin Hassett como director del Consejo Económico Nacional

La correlación histórica entre la masa monetaria M2 y la valuación de Bitcoin emerge como variable fundamental. El retorno a territorio positivo de M2 en mayo marca un punto de inflexión, catalizado por la búsqueda de coberturas inflacionarias que impulsó una apreciación del 58% en el activo digital.

La proyección de expansión de la oferta monetaria global hacia los USD 127 billones en 2025 sugiere presiones alcistas significativas. Esta dinámica, conjugada con la potencial debilidad del índice dólar (DXY), configura un escenario propicio para la valorización de activos alternativos.

"Avanzaremos en la privatización de Aerolíneas Argentinas" dijo Guillermo Francos en su Informe de Gestión en el Senado, donde se le presentaron 1093 preguntas

La dimensión política adquiere particular relevancia: la anticipada victoria de Trump introduce variables institucionales que trascienden la mera dinámica monetaria. La expectativa de un marco regulatorio más favorable bajo su administración sugiere una reconfiguración del ecosistema cripto que podría catalizar adopción institucional.

La estrategia de acumulación de MicroStrategy, materializada en su plan de inversión de USD 40,000 millones, del cual solo se ha ejecutado el 29%, evidencia la consolidación de Bitcoin como reserva de valor corporativa. Esta dinámica institucional, combinada con el crecimiento de direcciones activas hacia el millón diario, sugiere una expansión de base que trasciende la especulación cortoplacista.

¿Cuál será el valor del dólar post-cepo según Fausto Spotorno?

Sin embargo, la advertencia técnica sobre una potencial corrección del 30% desde máximos recientes demanda cautela: la trayectoria hacia los USD 132,000 proyectados para 2025 probablemente no será lineal, como señala Coutts.

MARA Holdings y la Nueva Doctrina de Seguridad Económica: Una Perspectiva Crítica sobre la Geopolítica del Bitcoin

Esta confluencia de factores monetarios, políticos e institucionales sugiere una transformación estructural del mercado cripto que trasciende las fluctuaciones coyunturales, configurando un escenario de adopción expandida y maduración institucional del ecosistema digital.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual