Economía 13News-Economía 28/11/2024

Bitcoin en la Encrucijada: El Mayor Vencimiento de Opciones de 2024 Podría Catapultar su Precio a Máximos Históricos

El mercado de criptomonedas se encuentra ante un momento decisivo este viernes, cuando se materialice el vencimiento de opciones de Bitcoin más significativo del año, que alcanza una exposición total de 13.600 millones de dólares

El mercado de criptomonedas se encuentra ante un momento decisivo este viernes, cuando se materialice el vencimiento de opciones de Bitcoin más significativo del año, que alcanza una exposición total de 13.600 millones de dólares. Este evento cobra especial relevancia en un contexto donde la principal criptomoneda ha mostrado una notable resiliencia, registrando un incremento del 34% durante el último mes.

IA Descentralizada y Privacidad se Unen en el Histórico Acuerdo SingularityNET-Mina

La distribución actual del mercado de opciones revela una tendencia optimista, con contratos de compra que suman 7.400 millones de dólares en las principales plataformas como Deribit, CME, OKX, Binance y Bybit. Esta cifra supera en un 19% a los contratos de venta, que totalizan 6.200 millones. Sin embargo, esta diferencia resulta menor que los patrones históricos observados en el mercado de criptoactivos.

Un análisis detallado del mercado muestra que únicamente el 20% de las opciones de compra establecen precios objetivo en 100.000 dólares o superiores, representando aproximadamente 4.250 millones en valor nocional. En contraste, menos del 2% de las opciones de venta apuntan a estos niveles, lo que efectivamente reduce su valor teórico a aproximadamente 80 millones de dólares.

No habrá "Ficha Limpia", sin Quórum se cayó la sesión y Lospennato habla del "festejo de corruptos, terroristas y delincuentes"

El escenario actual presenta cuatro posibles desenlaces en Deribit, dependiendo del precio de liquidación que alcance Bitcoin el jueves a las 8:00 UTC. Las proyecciones indican que en el rango entre 86.000 y 90.000 dólares, las opciones de compra mantendrían una ventaja de 1.650 millones. Si el precio oscila entre 90.000 y 94.000 dólares, esta ventaja se ampliaría a 2.600 millones. En caso de que Bitcoin cotice entre 94.000 y 98.000 dólares, la diferencia aumentaría a 3.550 millones, mientras que un movimiento hacia la zona de 98.000-102.000 dólares resultaría en una diferencia de 4.580 millones favorable a las posiciones alcistas.

Este panorama ejerce una presión considerable sobre los operadores bajistas, quienes necesitarían impulsar el precio por debajo de 90.000 dólares antes del vencimiento para evitar el predominio de las opciones de compra. Sin embargo, la fortaleza demostrada por Bitcoin, que logró un repunte del 5% desde su reciente mínimo de 90.775 dólares el 26 de noviembre, sugiere una robusta confianza del mercado.

Presupuesto 2025 en Riesgo: La Batalla Entre el Gobierno y las Provincias se Acerca al Punto de No Retorno

El contexto macroeconómico añade complejidad al escenario. El índice S&P 500 ha encontrado dificultades para sostenerse por encima de 6.000 puntos durante las últimas tres semanas, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 5 años ha experimentado una disminución desde 4,35% hasta 4,12%. Esta tendencia refleja una creciente preferencia de los inversores por activos considerados más seguros.

Las perspectivas económicas se complican aún más con recientes análisis de Pantheon Macroeconomics, que advierten sobre un posible incremento de la inflación PCE estadounidense por encima del 3% ante potenciales medidas arancelarias. Por su parte, analistas de Barclays señalan que la incertidumbre asociada a políticas comerciales temporales podría desalentar las inversiones.

Las Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025

A pesar de estos desafíos macroeconómicos, Bitcoin ha demostrado una notable capacidad de recuperación. La dinámica del mercado de opciones sugiere que existe un potencial significativo para un movimiento alcista posterior al vencimiento, posiblemente impulsando la cotización hacia los ansiados 100.000 dólares.

La Apuesta Tecnológica de Nvidia: Entre la Valorización Especulativa y la Revolución de la IA

Este vencimiento de opciones representa más que un simple evento técnico; constituye una prueba crucial para la madurez del mercado de criptomonedas y su capacidad para navegar exitosamente las turbulencias económicas globales. La resistencia mostrada por Bitcoin frente a las preocupaciones inflacionarias y la incertidumbre macroeconómica podría señalar el inicio de una nueva fase en la evolución del mercado de activos digitales.

Te puede interesar

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente