Economía 13News-Economía 28/11/2024

El BCRA Desmonta el Cepo en cámara lenta: Las Tres Claves de la Nueva Flexibilización Cambiaria

Las restricciones cambiarias continúan aflojándose gradualmente en Argentina. La autoridad monetaria anunció modificaciones sustanciales que benefician a exportadores, importadores y empresas con financiamiento internacional, señalando un avance significativo hacia la normalización del mercado de divisas

Las restricciones cambiarias continúan aflojándose gradualmente en Argentina. La autoridad monetaria anunció modificaciones sustanciales que benefician a exportadores, importadores y empresas con financiamiento internacional, señalando un avance significativo hacia la normalización del mercado de divisas.

Presupuesto 2025 Queda Fuera de las Sesiones Extraordinarias: El Gobierno Prioriza Reforma Política y Privatizaciones

La flexibilización opera en tres frentes principales. Los exportadores de bienes obtienen una ampliación considerable en sus plazos de liquidación. El programa Exporta Simple extiende su ventana hasta 365 días, mientras que los grandes productos agrícolas como soja, maíz y trigo duplican su término a 30 días.

Un cambio fundamental afecta el manejo de cobros anticipados. Las empresas dispondrán ahora de 20 días hábiles para liquidar, cuadruplicando el margen previo de 5 días. Esta modificación otorga mayor flexibilidad en la gestión financiera de las operaciones internacionales.

Bitcoin en la Encrucijada: El Mayor Vencimiento de Opciones de 2024 Podría Catapultar su Precio a Máximos Históricos

La segunda transformación importante concierne al financiamiento externo. Las compañías que capten fondos internacionales podrán mantenerlos fuera del país hasta 180 días sin incluirlos en declaraciones de disponibilidad. Este plazo se extiende a 365 días si los montos corresponden a pagos programados de capital e intereses.

Santiago Bausili, titular del Central, contextualizó estas medidas dentro de una estrategia más amplia: "Vamos levantando restricciones por capas, considerando los riesgos heredados". Esta aproximación gradual busca equilibrar la normalización del mercado con la estabilidad financiera.

IA Descentralizada y Privacidad se Unen en el Histórico Acuerdo SingularityNET-Mina

El tercer eje beneficia a importadores de servicios culturales y recreativos, reduciendo sus plazos de espera para acceso a divisas de 90 a 30 días. Esta alineación con otros sectores de servicios sugiere una homogeneización progresiva de las regulaciones cambiarias.

Las exportaciones de servicios también reciben tratamiento especial. El nuevo plazo de 20 días hábiles para liquidación post-cobro iguala condiciones entre empresas y personas físicas, eliminando asimetrías regulatorias previas.

No habrá "Ficha Limpia", sin Quórum se cayó la sesión y Lospennato habla del "festejo de corruptos, terroristas y delincuentes"

Estas modificaciones, formalizadas mediante la Comunicación A 8137, representan otro paso en el desmantelamiento controlado de las restricciones cambiarias, aunque manteniendo salvaguardas prudenciales frente a potenciales desequilibrios externos.

El mercado interpreta estas medidas como señales positivas hacia una eventual normalización cambiaria, aunque reconociendo que el proceso requiere calibración cuidadosa para mantener la estabilidad macroeconómica alcanzada.

La Apuesta Tecnológica de Nvidia: Entre la Valorización Especulativa y la Revolución de la IA

La efectividad de estas flexibilizaciones dependerá crucialmente del comportamiento de variables clave como el ingreso de divisas por exportaciones y la evolución de las reservas internacionales en los próximos meses.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense