El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum. Este evento ha captado la atención de inversores y analistas por su potencial impacto en la dinámica del mercado.
La magnitud del vencimiento se evidencia en los 9.47 mil millones de dólares correspondientes a Bitcoin, representados por 98,309 contratos de opciones. Los datos proporcionados por Deribit muestran una proporción Put/Call de 0.84, indicando una preferencia de los inversores por las opciones de compra sobre las de venta. El punto de máximo dolor para estas operaciones se sitúa en 80,000 dólares, considerablemente por debajo del precio actual de Bitcoin, que se cotiza alrededor de los 96,353 dólares.
En el caso de Ethereum, el panorama presenta 412,116 contratos por expirar, con un valor nocional de 1.47 mil millones de dólares y una proporción Put/Call de 0.75. El punto de máximo dolor se establece en 2,900 dólares, mientras el precio actual de la criptomoneda se mantiene en 3,573 dólares.
Los expertos del sector mantienen posiciones diversas respecto al impacto potencial de estos vencimientos. Jeff Liang, CEO de Greeks.live, muestra una postura optimista y señala que, aunque existe un spread significativo, la volatilidad implícita de la oferta se alinea con la volatilidad histórica reciente del último mes, sugiriendo que no hay sobrevaloración.
La plataforma Bybit proporciona una perspectiva adicional, relacionando el optimismo del mercado con las expectativas de un posible cambio en la presidencia de la SEC hacia una postura más favorable a las criptomonedas tras la eventual salida de Gary Gensler. Sus análisis indican que la volatilidad implícita at-the-money ha experimentado una disminución, con opciones a corto plazo cayendo por debajo del 60%, un patrón que se ha mantenido desde las recientes elecciones estadounidenses.
El comportamiento del mercado durante este período resulta particularmente interesante. A pesar de un retroceso del 11% en el precio de Bitcoin desde la marca de los 100,000 dólares, los analistas de Greeks.live destacan la importancia de mantener una perspectiva equilibrada, recordando cómo hace apenas diez días los inversores buscaban activamente oportunidades de compra durante las correcciones.
La estructura actual del mercado de opciones de Ethereum muestra un sentimiento ligeramente más optimista en comparación con Bitcoin. Los volúmenes de negociación y el interés abierto continúan siendo liderados por las opciones de compra, aunque los mercados han experimentado un proceso de recalibración después del período post-electoral.
Los especialistas recomiendan cautela a los participantes del mercado, considerando que históricamente los vencimientos de opciones suelen generar períodos de inestabilidad a corto plazo. El fin de semana se presenta como un período crucial, caracterizado tradicionalmente por movimientos volátiles debido a la reducción en los volúmenes de negociación.
La volatilidad implícita at-the-money, un indicador clave utilizado por analistas y operadores para evaluar el sentimiento del mercado y las expectativas de volatilidad, sugiere que los participantes del mercado están ajustando sus posiciones y estrategias en anticipación a posibles movimientos significativos en los precios.
Este vencimiento masivo de opciones representa un momento crucial para el mercado de criptomonedas, donde la confluencia de factores técnicos, expectativas regulatorias y el comportamiento de los inversores institucionales podría definir la dirección del mercado en el corto plazo.
Te puede interesar
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros