El Mercado Cripto en Vilo: Masivo Vencimiento de Opciones Bitcoin y Ethereum Marca la Pauta del Día
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum. Este evento ha captado la atención de inversores y analistas por su potencial impacto en la dinámica del mercado.
La magnitud del vencimiento se evidencia en los 9.47 mil millones de dólares correspondientes a Bitcoin, representados por 98,309 contratos de opciones. Los datos proporcionados por Deribit muestran una proporción Put/Call de 0.84, indicando una preferencia de los inversores por las opciones de compra sobre las de venta. El punto de máximo dolor para estas operaciones se sitúa en 80,000 dólares, considerablemente por debajo del precio actual de Bitcoin, que se cotiza alrededor de los 96,353 dólares.
En el caso de Ethereum, el panorama presenta 412,116 contratos por expirar, con un valor nocional de 1.47 mil millones de dólares y una proporción Put/Call de 0.75. El punto de máximo dolor se establece en 2,900 dólares, mientras el precio actual de la criptomoneda se mantiene en 3,573 dólares.
Los expertos del sector mantienen posiciones diversas respecto al impacto potencial de estos vencimientos. Jeff Liang, CEO de Greeks.live, muestra una postura optimista y señala que, aunque existe un spread significativo, la volatilidad implícita de la oferta se alinea con la volatilidad histórica reciente del último mes, sugiriendo que no hay sobrevaloración.
La plataforma Bybit proporciona una perspectiva adicional, relacionando el optimismo del mercado con las expectativas de un posible cambio en la presidencia de la SEC hacia una postura más favorable a las criptomonedas tras la eventual salida de Gary Gensler. Sus análisis indican que la volatilidad implícita at-the-money ha experimentado una disminución, con opciones a corto plazo cayendo por debajo del 60%, un patrón que se ha mantenido desde las recientes elecciones estadounidenses.
El comportamiento del mercado durante este período resulta particularmente interesante. A pesar de un retroceso del 11% en el precio de Bitcoin desde la marca de los 100,000 dólares, los analistas de Greeks.live destacan la importancia de mantener una perspectiva equilibrada, recordando cómo hace apenas diez días los inversores buscaban activamente oportunidades de compra durante las correcciones.
La estructura actual del mercado de opciones de Ethereum muestra un sentimiento ligeramente más optimista en comparación con Bitcoin. Los volúmenes de negociación y el interés abierto continúan siendo liderados por las opciones de compra, aunque los mercados han experimentado un proceso de recalibración después del período post-electoral.
Los especialistas recomiendan cautela a los participantes del mercado, considerando que históricamente los vencimientos de opciones suelen generar períodos de inestabilidad a corto plazo. El fin de semana se presenta como un período crucial, caracterizado tradicionalmente por movimientos volátiles debido a la reducción en los volúmenes de negociación.
La volatilidad implícita at-the-money, un indicador clave utilizado por analistas y operadores para evaluar el sentimiento del mercado y las expectativas de volatilidad, sugiere que los participantes del mercado están ajustando sus posiciones y estrategias en anticipación a posibles movimientos significativos en los precios.
Este vencimiento masivo de opciones representa un momento crucial para el mercado de criptomonedas, donde la confluencia de factores técnicos, expectativas regulatorias y el comportamiento de los inversores institucionales podría definir la dirección del mercado en el corto plazo.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares