Economía 13News-Economía 30/11/2024

Competitividad en Jaque: La Batalla Silenciosa del Sector Productivo por Sobrevivir sin Devaluación

Las cifras son contundentes: mientras el dólar blue cierra noviembre en $1.120, mostrando una caída del 6% mensual, y el MEP finaliza en $1.075, el incremento anual de apenas 8% contrasta dramáticamente con una inflación acumulada del 107%

El panorama económico argentino atraviesa un momento crítico donde el tabú del "atraso cambiario" colisiona con la realidad operativa del sector productivo. La convergencia de un dólar en niveles mínimos desde mayo y un real brasileño en caída libre ha generado una situación compleja que obliga a los sectores productivos a buscar alternativas para mantener su competitividad sin mencionar la palabra prohibida: devaluación.

Del Escándalo a la Hipocresía: La Verdad Detrás del Naufragio de Ficha Limpia

Las cifras son contundentes: mientras el dólar blue cierra noviembre en $1.120, mostrando una caída del 6% mensual, y el MEP finaliza en $1.075, el incremento anual de apenas 8% contrasta dramáticamente con una inflación acumulada del 107%. Este desajuste genera presiones significativas en la estructura de costos empresarial.

La situación se agrava con la devaluación del 20% que experimentó el real brasileño en lo que va del año, alcanzando los 6 reales por dólar. Esta realidad impacta directamente en la competitividad de las exportaciones argentinas y plantea serios desafíos para el comercio bilateral con el principal socio comercial del país.

Banco Central Acumula USD 20.000 Millones en Reservas Durante el Primer Año de Milei

En este contexto, el empresariado ha optado por una estrategia pragmática: evitar cualquier mención al "atraso cambiario" y concentrar sus esfuerzos en el reclamo por la reducción de retenciones. Los datos de la Cámara de Exportadores de Argentina (CERA) respaldan esta preocupación: la participación argentina en el comercio internacional ha caído al 0.34%, representando una pérdida anual de USD 32.000 millones.

El sector manufacturero exhibe cifras particularmente alarmantes. En 2023, Argentina perdió el 7% de sus exportadores totales y el 13% de los manufactureros. La evolución histórica es aún más preocupante: entre 2014 y 2023, la pérdida alcanza el 15% de exportadores totales y el 22% de manufactureros. El número de empresas exportadoras de manufacturas se desplomó de 9.176 en 2014 a 7.172 en 2023, el nivel más bajo desde 1994.

ETFs de Bitcoin Marcan Hito Histórico con Entradas de u$d 6.2 Mil Millones en Noviembre

Las expectativas del sector industrial se centran ahora en el "mini" RIGI que el ministro Caputo enviará al Congreso. La iniciativa promete incluir desgravaciones en los derechos de exportación para PyMEs de bienes industriales sobre exportaciones incrementales, aunque los detalles específicos aún no se han dado a conocer.

El sector agropecuario, por su parte, mantiene su presión por la reducción de retenciones, especialmente en soja, que mantiene una tasa del 33% frente al 12% de otros granos. La caída en los precios de los commodities añade urgencia a estos reclamos.

Hidrovía Paraná-Paraguay: La Nueva Licitación Excluye a China y Redefine el Mapa Geopolítico Regional

CERA ha presentado al Gobierno un documento con más de 140 propuestas para mejorar la competitividad, abarcando aspectos impositivos, institucionales, de promoción comercial, financiamiento y logística. La gestión de vías navegables y puertos, junto con la licitación de la hidrovía, son temas cruciales en la agenda.

La disyuntiva actual plantea un desafío significativo para la política económica: mantener la estabilidad cambiaria que ha contribuido a la desaceleración inflacionaria, mientras se buscan mecanismos alternativos para impulsar la competitividad del sector productivo. Como señaló un empresario pyme durante el encuentro de la UIA, "estabilidad macro mata caída de consumo", aunque esta estabilidad parece tener un costo creciente en términos de competitividad externa.

Hong Kong Impulsa la Revolución Digital Financiera: Subsidios Millonarios para la Emisión de Bonos Tokenizados

El dilema se profundiza al considerar que experiencias previas de devaluación no correlacionaron positivamente con el aumento de exportaciones, sugiriendo que los problemas estructurales de competitividad requieren soluciones más complejas que el simple ajuste cambiario.

La situación actual representa un punto de inflexión donde la política económica deberá encontrar un delicado balance entre estabilidad macroeconómica y competitividad sectorial, mientras enfrenta presiones crecientes de un sector productivo que lucha por mantener su participación en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense