Un Año para la Historia: Analistas dan Pistas para Navegar el Mercado Financiero en Diciembre
El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas
El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas. El S&P Merval en dólares (CCL) ha superado todas las expectativas, alcanzando los 2.000 puntos con un impresionante incremento del 113% anual, mientras que en pesos el avance supera el 140%, estableciendo nuevos récords en la historia del índice.
La renta fija no se quedó atrás, con los bonos soberanos duplicando prácticamente su valor y estrategias de carry trade que proporcionaron retornos entre 30% y 40% en dólares. Este desempeño excepcional refleja una confluencia de factores positivos: la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, la estabilidad cambiaria, una inflación mejor a la esperada y resultados fiscales alentadores.
El Banco Central ha jugado un papel crucial en este escenario, acumulando dos meses consecutivos de compras netas de divisas, beneficiándose tanto de la liquidación de cosechas como del exitoso programa de blanqueo de capitales. Esta dinámica ha contribuido a una significativa reducción del riesgo país y ha impulsado los bonos soberanos, que registraron aumentos de hasta 16,3% en dólares durante noviembre.
En el mercado de pesos, la estrategia ganadora ha sido el carry trade, particularmente a través de Letras capitalizables del Tesoro (Lecaps), Boncaps e instrumentos CER. La estabilidad del dólar, incluso frente a la devaluación del real brasileño, ha permitido que estas inversiones generen retornos significativos. Un dato relevante es que los instrumentos ajustados por CER están operando a CER+6%, ofreciendo oportunidades atractivas de arbitraje.
El mercado accionario muestra oportunidades selectivas interesantes. YPF lidera las ganancias con un incremento superior al 50%, seguida por Metrogas y Cablevisión Holding. Los analistas identifican potencial en el sector construcción, con preferencia por Ternium sobre Aluar, y Loma Negra sobre Holcim, anticipando una recuperación económica durante el verano.
Las empresas vinculadas al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) merecen especial atención. Agrometal se destaca por su exposición al sector minero y petrolero, mientras que Matba Rofex representa una apuesta al crecimiento del mercado financiero argentino. Banco Macro y BYMA completan el cuarteto de recomendaciones, con valoraciones que aún no reflejan plenamente su potencial.
En renta fija, las próximas emisiones de Obligaciones Negociables ofrecen oportunidades interesantes. Banco Galicia busca captar USD 400 millones con un bono a seis meses, mientras que Vista Energy planea una emisión de hasta USD 700 millones. En bonos soberanos, la recomendación se inclina por instrumentos bajo ley extranjera, como el Global 2035, especialmente para inversores con mayor tolerancia al riesgo.
De cara al futuro, los analistas mantienen un optimismo cauteloso. Si bien el rally podría continuar, es improbable que mantenga el ritmo observado hasta ahora. La clave estará en mantener una gestión prudente de las carteras, diversificando posiciones y prestando atención a los factores tanto políticos como externos que podrían afectar el mercado.
Los bonos soberanos de corto plazo, particularmente los vencimientos 2029 y 2030, ofrecen un potencial alcista superior al 20% en dólares, asumiendo una convergencia de la Tasa Interna de Retorno al 8%. Esta perspectiva positiva se sustenta en la continuidad del optimismo macroeconómico y fiscal que caracteriza el momento actual del mercado argentino.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense