Economía 13News-Economía 30/11/2024

Un Año para la Historia: Analistas dan Pistas para Navegar el Mercado Financiero en Diciembre

El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas

El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas. El S&P Merval en dólares (CCL) ha superado todas las expectativas, alcanzando los 2.000 puntos con un impresionante incremento del 113% anual, mientras que en pesos el avance supera el 140%, estableciendo nuevos récords en la historia del índice.

La Danza de las Extraordinarias: El Arte de la Negociación Política en Tiempos de Tensión

La renta fija no se quedó atrás, con los bonos soberanos duplicando prácticamente su valor y estrategias de carry trade que proporcionaron retornos entre 30% y 40% en dólares. Este desempeño excepcional refleja una confluencia de factores positivos: la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, la estabilidad cambiaria, una inflación mejor a la esperada y resultados fiscales alentadores.

El Banco Central ha jugado un papel crucial en este escenario, acumulando dos meses consecutivos de compras netas de divisas, beneficiándose tanto de la liquidación de cosechas como del exitoso programa de blanqueo de capitales. Esta dinámica ha contribuido a una significativa reducción del riesgo país y ha impulsado los bonos soberanos, que registraron aumentos de hasta 16,3% en dólares durante noviembre.

La OPEP+ en la Encrucijada: El Dilema Entre Estabilidad de Precios y Realidad del Mercado

En el mercado de pesos, la estrategia ganadora ha sido el carry trade, particularmente a través de Letras capitalizables del Tesoro (Lecaps), Boncaps e instrumentos CER. La estabilidad del dólar, incluso frente a la devaluación del real brasileño, ha permitido que estas inversiones generen retornos significativos. Un dato relevante es que los instrumentos ajustados por CER están operando a CER+6%, ofreciendo oportunidades atractivas de arbitraje.

El mercado accionario muestra oportunidades selectivas interesantes. YPF lidera las ganancias con un incremento superior al 50%, seguida por Metrogas y Cablevisión Holding. Los analistas identifican potencial en el sector construcción, con preferencia por Ternium sobre Aluar, y Loma Negra sobre Holcim, anticipando una recuperación económica durante el verano.

China a la Vanguardia: La Revolución Automotriz que Redefinió el Mercado Global

Las empresas vinculadas al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) merecen especial atención. Agrometal se destaca por su exposición al sector minero y petrolero, mientras que Matba Rofex representa una apuesta al crecimiento del mercado financiero argentino. Banco Macro y BYMA completan el cuarteto de recomendaciones, con valoraciones que aún no reflejan plenamente su potencial.

En renta fija, las próximas emisiones de Obligaciones Negociables ofrecen oportunidades interesantes. Banco Galicia busca captar USD 400 millones con un bono a seis meses, mientras que Vista Energy planea una emisión de hasta USD 700 millones. En bonos soberanos, la recomendación se inclina por instrumentos bajo ley extranjera, como el Global 2035, especialmente para inversores con mayor tolerancia al riesgo.

La Revolución Cripto Latina: De Bolivia al Fútbol Tokenizado, una Nueva Era Digital Emerge

De cara al futuro, los analistas mantienen un optimismo cauteloso. Si bien el rally podría continuar, es improbable que mantenga el ritmo observado hasta ahora. La clave estará en mantener una gestión prudente de las carteras, diversificando posiciones y prestando atención a los factores tanto políticos como externos que podrían afectar el mercado.

Banco Central Acumula USD 20.000 Millones en Reservas Durante el Primer Año de Milei

Los bonos soberanos de corto plazo, particularmente los vencimientos 2029 y 2030, ofrecen un potencial alcista superior al 20% en dólares, asumiendo una convergencia de la Tasa Interna de Retorno al 8%. Esta perspectiva positiva se sustenta en la continuidad del optimismo macroeconómico y fiscal que caracteriza el momento actual del mercado argentino.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche