Un Año para la Historia: Analistas dan Pistas para Navegar el Mercado Financiero en Diciembre
El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas
El mercado financiero argentino se encamina a cerrar un 2024 extraordinario, con rendimientos que marcan hitos históricos y generan tanto optimismo como cautela entre los analistas. El S&P Merval en dólares (CCL) ha superado todas las expectativas, alcanzando los 2.000 puntos con un impresionante incremento del 113% anual, mientras que en pesos el avance supera el 140%, estableciendo nuevos récords en la historia del índice.
La renta fija no se quedó atrás, con los bonos soberanos duplicando prácticamente su valor y estrategias de carry trade que proporcionaron retornos entre 30% y 40% en dólares. Este desempeño excepcional refleja una confluencia de factores positivos: la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, la estabilidad cambiaria, una inflación mejor a la esperada y resultados fiscales alentadores.
El Banco Central ha jugado un papel crucial en este escenario, acumulando dos meses consecutivos de compras netas de divisas, beneficiándose tanto de la liquidación de cosechas como del exitoso programa de blanqueo de capitales. Esta dinámica ha contribuido a una significativa reducción del riesgo país y ha impulsado los bonos soberanos, que registraron aumentos de hasta 16,3% en dólares durante noviembre.
En el mercado de pesos, la estrategia ganadora ha sido el carry trade, particularmente a través de Letras capitalizables del Tesoro (Lecaps), Boncaps e instrumentos CER. La estabilidad del dólar, incluso frente a la devaluación del real brasileño, ha permitido que estas inversiones generen retornos significativos. Un dato relevante es que los instrumentos ajustados por CER están operando a CER+6%, ofreciendo oportunidades atractivas de arbitraje.
El mercado accionario muestra oportunidades selectivas interesantes. YPF lidera las ganancias con un incremento superior al 50%, seguida por Metrogas y Cablevisión Holding. Los analistas identifican potencial en el sector construcción, con preferencia por Ternium sobre Aluar, y Loma Negra sobre Holcim, anticipando una recuperación económica durante el verano.
Las empresas vinculadas al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) merecen especial atención. Agrometal se destaca por su exposición al sector minero y petrolero, mientras que Matba Rofex representa una apuesta al crecimiento del mercado financiero argentino. Banco Macro y BYMA completan el cuarteto de recomendaciones, con valoraciones que aún no reflejan plenamente su potencial.
En renta fija, las próximas emisiones de Obligaciones Negociables ofrecen oportunidades interesantes. Banco Galicia busca captar USD 400 millones con un bono a seis meses, mientras que Vista Energy planea una emisión de hasta USD 700 millones. En bonos soberanos, la recomendación se inclina por instrumentos bajo ley extranjera, como el Global 2035, especialmente para inversores con mayor tolerancia al riesgo.
De cara al futuro, los analistas mantienen un optimismo cauteloso. Si bien el rally podría continuar, es improbable que mantenga el ritmo observado hasta ahora. La clave estará en mantener una gestión prudente de las carteras, diversificando posiciones y prestando atención a los factores tanto políticos como externos que podrían afectar el mercado.
Los bonos soberanos de corto plazo, particularmente los vencimientos 2029 y 2030, ofrecen un potencial alcista superior al 20% en dólares, asumiendo una convergencia de la Tasa Interna de Retorno al 8%. Esta perspectiva positiva se sustenta en la continuidad del optimismo macroeconómico y fiscal que caracteriza el momento actual del mercado argentino.
Te puede interesar
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018