Economía 13News-Economía 02/12/2024

¿Llega hasta las elecciones del 2025? La Estrategia del "Carry Trade" Impulsa Ganancias Récord en Dólares en 2024

En un año marcado por la incertidumbre económica global, el "carry trade" se ha convertido en la estrella de las inversiones en Argentina. Esta estrategia, fomentada por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha generado retornos en dólares sin precedentes, alcanzando un impresionante 45% en los primeros once meses de 2024

En un año marcado por la incertidumbre económica global, el "carry trade" se ha convertido en la estrella de las inversiones en Argentina. Esta estrategia, fomentada por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha generado retornos en dólares sin precedentes, alcanzando un impresionante 45% en los primeros once meses de 2024.

Amenaza de Trump contra BRICS desploma al real brasileño a mínimo histórico mientras mercados latinoamericanos tiemblan

La combinación de una "tablita cambiaria" en el tipo de cambio oficial, la compresión de la brecha cambiaria y las tasas de interés en pesos sostenidas por encima del ritmo de devaluación ha creado un escenario propicio para el "carry trade". Según estimaciones del economista Nery Persichini de GMA Capital, basadas en la tasa Badlar y el tipo de cambio CCL, la "bicicleta financiera" ha dejado ganancias que superan el pico anterior del 39% registrado en 2003.

Este incentivo al "carry trade" forma parte de la estrategia clave del gobierno para atraer un flujo de divisas que compense el déficit de cuenta corriente cambiaria y permita al Banco Central (BCRA) comprar dólares. En octubre y noviembre, el BCRA logró adquirir unos u$s3.000 millones, un monto atípico para esta época del año, impulsado principalmente por la colocación de obligaciones negociables y el crecimiento de los créditos bancarios en moneda extranjera, que en conjunto aportaron u$s4.900 millones en el bimestre.

El Gobierno Busca Privatizar el Gasoducto Perito Moreno, Clave para Exportar Gas de Vaca Muerta a Brasil

Si bien el gobierno parece tener margen para extender este esquema en los próximos meses, gracias a la capacidad prestable generada por el blanqueo de capitales y el anclaje de las expectativas de devaluación, la apuesta no está exenta de riesgos. Un cambio en las expectativas o un eventual shock externo podrían revertir el flujo de capitales si se desarmaran parte de las posiciones de "carry".

Más allá del "carry trade", noviembre también fue un mes positivo para otras inversiones. Las acciones lideraron el rendimiento, con una ganancia del 27,9% en dólares y superando a la inflación por 18,6 puntos porcentuales. Los bonos del Tesoro en pesos dejaron un 16,5% en dólares, mientras que los Bonares, Globales y Bonceres rindieron algo más del 12%. Las Lecap y los plazos fijos también ofrecieron retornos atractivos, del 9,8% y 7,7% respectivamente.

J.P. Morgan Declara el Fin de la Recesión en Argentina y Proyecta una Recuperación Sostenida

En un contexto global desafiante, marcado por la incertidumbre política en Europa y las tensiones comerciales entre las principales economías, el éxito del "carry trade" en Argentina resalta como un caso excepcional. Sin embargo, los inversores deben estar atentos a los riesgos inherentes a esta estrategia y considerar la posibilidad de una reversión abrupta si las condiciones cambian.

Déficit cero o guerra fiscal: Milei desafía a los gobernadores en año electoral mientras seduce inversores internacionales

Mientras tanto, el gobierno de Milei y Caputo apuesta por mantener los incentivos alineados para prolongar el flujo de divisas y fortalecer las reservas del BCRA. El desafío será navegar en un delicado equilibrio entre la atracción de capitales y la estabilidad macroeconómica, en un año que ya ha dejado ganancias récord para quienes apostaron al "carry trade" en Argentina.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral