¿Llega hasta las elecciones del 2025? La Estrategia del "Carry Trade" Impulsa Ganancias Récord en Dólares en 2024
En un año marcado por la incertidumbre económica global, el "carry trade" se ha convertido en la estrella de las inversiones en Argentina. Esta estrategia, fomentada por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha generado retornos en dólares sin precedentes, alcanzando un impresionante 45% en los primeros once meses de 2024
En un año marcado por la incertidumbre económica global, el "carry trade" se ha convertido en la estrella de las inversiones en Argentina. Esta estrategia, fomentada por el gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha generado retornos en dólares sin precedentes, alcanzando un impresionante 45% en los primeros once meses de 2024.
La combinación de una "tablita cambiaria" en el tipo de cambio oficial, la compresión de la brecha cambiaria y las tasas de interés en pesos sostenidas por encima del ritmo de devaluación ha creado un escenario propicio para el "carry trade". Según estimaciones del economista Nery Persichini de GMA Capital, basadas en la tasa Badlar y el tipo de cambio CCL, la "bicicleta financiera" ha dejado ganancias que superan el pico anterior del 39% registrado en 2003.
Este incentivo al "carry trade" forma parte de la estrategia clave del gobierno para atraer un flujo de divisas que compense el déficit de cuenta corriente cambiaria y permita al Banco Central (BCRA) comprar dólares. En octubre y noviembre, el BCRA logró adquirir unos u$s3.000 millones, un monto atípico para esta época del año, impulsado principalmente por la colocación de obligaciones negociables y el crecimiento de los créditos bancarios en moneda extranjera, que en conjunto aportaron u$s4.900 millones en el bimestre.
Si bien el gobierno parece tener margen para extender este esquema en los próximos meses, gracias a la capacidad prestable generada por el blanqueo de capitales y el anclaje de las expectativas de devaluación, la apuesta no está exenta de riesgos. Un cambio en las expectativas o un eventual shock externo podrían revertir el flujo de capitales si se desarmaran parte de las posiciones de "carry".
Más allá del "carry trade", noviembre también fue un mes positivo para otras inversiones. Las acciones lideraron el rendimiento, con una ganancia del 27,9% en dólares y superando a la inflación por 18,6 puntos porcentuales. Los bonos del Tesoro en pesos dejaron un 16,5% en dólares, mientras que los Bonares, Globales y Bonceres rindieron algo más del 12%. Las Lecap y los plazos fijos también ofrecieron retornos atractivos, del 9,8% y 7,7% respectivamente.
En un contexto global desafiante, marcado por la incertidumbre política en Europa y las tensiones comerciales entre las principales economías, el éxito del "carry trade" en Argentina resalta como un caso excepcional. Sin embargo, los inversores deben estar atentos a los riesgos inherentes a esta estrategia y considerar la posibilidad de una reversión abrupta si las condiciones cambian.
Mientras tanto, el gobierno de Milei y Caputo apuesta por mantener los incentivos alineados para prolongar el flujo de divisas y fortalecer las reservas del BCRA. El desafío será navegar en un delicado equilibrio entre la atracción de capitales y la estabilidad macroeconómica, en un año que ya ha dejado ganancias récord para quienes apostaron al "carry trade" en Argentina.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche