Economía 13News-Economía 03/12/2024

El BCE avanza hacia el euro digital: privacidad y límites de tenencia emergen como desafíos clave

En un momento crucial para el futuro del sistema monetario europeo, el Banco Central Europeo (BCE) ha revelado su segundo informe de progreso sobre la implementación del euro digital, destacando avances significativos pero también exponiendo importantes retos en materia de privacidad y límites de tenencia

En un momento crucial para el futuro del sistema monetario europeo, el Banco Central Europeo (BCE) ha revelado su segundo informe de progreso sobre la implementación del euro digital, destacando avances significativos pero también exponiendo importantes retos en materia de privacidad y límites de tenencia. La iniciativa, que podría materializarse en octubre de 2025, representa uno de los proyectos más ambiciosos de transformación digital del sistema financiero europeo.

ChatGPT Celebra su Segundo Aniversario: Un Viaje de Transformación y Crecimiento Exponencial

Entre la innovación y la prudencia

El documento publicado marca el punto medio de la fase preparatoria del euro digital, tras completar las etapas de investigación y diseño. Un elemento central del informe es la propuesta de un mecanismo de "desbordamiento inverso", una solución innovadora que permitiría la transferencia automática de euros digitales excedentes a cuentas bancarias tradicionales cuando se alcancen los límites de tenencia establecidos.

La cuestión de estos límites ha generado tensiones entre el BCE y los bancos centrales nacionales, según reveló Politico en octubre. Esta controversia refleja la complejidad de equilibrar la adopción de la nueva moneda digital con la estabilidad del sistema financiero tradicional.

Deep Motosierra: El Gobierno Intensifica el Ajuste Estatal con Exámenes a Empleados y Revisión de Organismos Públicos

El desafío de la privacidad

Piero Cipollone, miembro de la junta ejecutiva del BCE, ha prometido que el euro digital establecerá nuevos estándares de privacidad, superando las garantías ofrecidas por las soluciones comerciales actuales. Esta declaración responde a una de las principales preocupaciones de los ciudadanos europeos: la protección de sus datos financieros en la era digital.

El informe sugiere la implementación de mejoras en la experiencia del usuario que permitirían niveles de privacidad comparables al efectivo físico, una característica que podría resultar decisiva para la aceptación pública del euro digital.

Javier Milei Prioriza su Agenda Internacional mientras el Gobierno Posterga las Negociaciones en el Congreso

 Armonización regulatoria y competitividad

El Grupo de Desarrollo del Reglamento ha establecido siete líneas de trabajo específicas, involucrando tanto a participantes del mercado como a bancos centrales nacionales. Este esfuerzo busca crear un marco regulatorio uniforme que trascienda las fronteras nacionales, un requisito indispensable para el éxito del proyecto.

Un aspecto destacado del informe es el énfasis en fortalecer la competitividad de los proveedores de servicios europeos frente a competidores externos. La infraestructura del euro digital se presenta como una plataforma que permitirá a los proveedores de servicios de pago (PSP) desarrollar nuevas soluciones financieras y expandir sus operaciones a escala continental.

¿Llega hasta las elecciones del 2025? La Estrategia del "Carry Trade" Impulsa Ganancias Récord en Dólares en 2024

## Desarrollo técnico y adopción

El BCE continúa investigando soluciones para permitir transacciones fuera de línea, un componente técnico crucial para garantizar la accesibilidad universal del euro digital. Paralelamente, se está desarrollando un perfil de usuario que permitirá comprender mejor las necesidades y preferencias de los futuros usuarios de la moneda digital.

La selección de proveedores de servicios técnicos sigue en curso, con especial atención a la implementación de servicios esenciales como los monederos digitales. Esta infraestructura técnica será fundamental para facilitar la adopción masiva del euro digital.

Amenaza de Trump contra BRICS desploma al real brasileño a mínimo histórico mientras mercados latinoamericanos tiemblan

Próximos pasos

El BCE ha establecido un calendario claro para los próximos hitos del proyecto. Un nuevo informe de progreso está previsto para el segundo trimestre de 2025, seguido por la decisión definitiva sobre el lanzamiento en octubre del mismo año por parte del Consejo de Gobierno del BCE.

La implementación del euro digital representa un paso decisivo en la modernización del sistema financiero europeo. Sin embargo, el éxito del proyecto dependerá de la capacidad del BCE para resolver los desafíos técnicos y regulatorios pendientes, mientras mantiene un equilibrio entre innovación, seguridad y privacidad.

El Gobierno Busca Privatizar el Gasoducto Perito Moreno, Clave para Exportar Gas de Vaca Muerta a Brasil

El desarrollo de esta moneda digital podría redefinir el panorama financiero europeo, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación en servicios financieros mientras se preserva la soberanía monetaria de la eurozona en un mundo cada vez más digitalizado.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares