Economía 13News-Economía 05/12/2024

¿Cuáles son los nuevos CEDEARS incorporados al Mercado de Capitales Argentinos vinculados al mundo cripto y commodities?

El mercado de capitales argentino experimenta una transformación estructural con la incorporación de Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) vinculados a ETFs de activos digitales y commodities, marcando un punto de inflexión en la sofisticación del mercado local

El mercado de capitales argentino experimenta una transformación estructural con la incorporación de Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) vinculados a ETFs de activos digitales y commodities, marcando un punto de inflexión en la sofisticación del mercado local.

Bitcoin superó los u$d 100,000: ¿Inicio de fase de aceleración hacia nuevos máximos?

ANÁLISIS DE NUEVOS INSTRUMENTOS

1. ETFs Cripto (IBIT/ETHA)
- Timing estratégico: Coincide con Bitcoin superando $100,000
- Catalizador regulatorio: Designación de Paul Atkins en SEC
- Ventaja operativa: Exposición cripto sin gestión de wallets

2. ETF Oro (GLD)
- Perfil: Activo refugio tradicional
- Drivers: Tensiones geopolíticas + expectativa recorte tasas Fed
- Correlación: Menor volatilidad vs. cripto assets

3. ETF Short S&P 500
- Innovación: Primera exposición inversa al índice
- Aplicación: Estrategias de cobertura en mercado bajista
- Demanda: Alta expectativa por ausencia previa de instrumentos similares

4. ETF China (FXI)
- Cobertura: 50 mayores empresas del mercado chino
- Perfil: Exposición directa a segunda economía mundial
- Consideración: Alta volatilidad + riesgo jurídico específico

Bitcoin rompe techo de los u$d 100.000: convergencia de factores institucionales y geopolíticos impulsa hito histórico

MÉTRICAS DE MERCADO

Volumen Operativo:
- Expectativa de incremento significativo
- Mayor liquidez en instrumentos cripto
- Diversificación de perfiles de inversión

Correlación con Activos Subyacentes:
- Alta precisión en tracking de ETFs
- Minimización de desvíos vs. activo base
- Eficiencia en formación de precios

La era del trabajo digital: Benioff, Ceo de Salesforce, anticipa una revolución laboral impulsada por agentes de IA

IMPLICACIONES TÉCNICAS

La incorporación de estos instrumentos representa una evolución significativa en:
- Sofisticación del mercado local
- Acceso a estrategias globales
- Optimización de portfolios

CONSIDERACIONES ESTRATÉGICAS

El contexto actual demanda:
1. Evaluación rigurosa de timing de entrada
2. Comprensión profunda de mecanismos operativos
3. Análisis detallado de correlaciones con otros activos

Milei convoca a Sesiones Extraordinarias al Congreso, entre el 6 y 27 de diciembre, pero sin Ficha Limpia ni Presupuesto 2025

PROYECCIÓN DE MERCADO

La expansión del universo de Cedears sugiere:
- Incremento en volumen operativo
- Mayor profundidad de mercado
- Evolución hacia estándares internacionales

Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales

Esta transformación del mercado local marca un avance significativo en la modernización del sistema financiero argentino, aunque requiere un enfoque técnico y riguroso en la implementación de estrategias de inversión.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero