Economía 13News-Economía 05/12/2024

"No vale la pena discutir el Presupuesto si esto pone en riesgo el ancla fiscal", afirmó Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, definió la estrategia fiscal del gobierno al relativizar la ausencia del Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso, priorizando el objetivo de déficit cero por sobre las negociaciones con las provincias

El ministro de Economía, Luis Caputo, definió la estrategia fiscal del gobierno al relativizar la ausencia del Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso, priorizando el objetivo de déficit cero por sobre las negociaciones con las provincias. Esta postura marca un giro significativo en la relación Nación-provincias y anticipa una ambiciosa reforma tributaria para el próximo año.

"No vale la pena discutir el Presupuesto si esto pone en riesgo el ancla fiscal", afirmó Caputo desde Montevideo, donde participa de la cumbre del Mercosur. El funcionario argumentó que, si bien una ley de presupuesto representaría una "buena señal institucional", el compromiso con el equilibrio fiscal es innegociable para el modelo económico actual.

"Tres superávits y tipo de cambio competitivo": Caputo defiende el rumbo económico mientras promete reducción de impuestos

El ministro respondió a las preocupaciones provinciales sobre la distribución de recursos, señalando que el crecimiento proyectado para 2025 generará un incremento en la coparticipación de aproximadamente USD 3,000 millones. Este aumento, sumado a la recaudación propia de las provincias, compensaría parcialmente la eliminación del impuesto PAIS a nivel nacional, que representa 1.5% del PBI.

En materia cambiaria, Caputo reveló que la salida del cepo podría acelerarse mediante un acuerdo con el FMI que permita recapitalizar el Banco Central. "Estamos bien encaminados y podemos hacerlo de forma gradual, pero un acuerdo con el Fondo podría adelantar los tiempos", explicó el ministro, sugiriendo flexibilidad en la estrategia de normalización cambiaria.

OCDE prevé menor inflación y recesión para Argentina, pero advierte sobre desafíos estructurales

La reforma tributaria emerge como proyecto estratégico para 2025. El Ministerio de Economía trabaja en una iniciativa integral que busca simplificar el sistema impositivo, eliminando gravámenes de menor impacto recaudatorio. Carlos Guberman, secretario de Hacienda, adelantó que uno de los objetivos será extender beneficios tributarios similares a los del RIGI al resto de la economía.

La implementación de esta reforma estará condicionada al mantenimiento del superávit fiscal y a la evolución positiva de la actividad económica. El gobierno anticipa una secuencia gradual de reducción impositiva, con especial atención a las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque, aunque los detalles específicos permanecen en desarrollo.

Organizaciones sociales desafían el protocolo antipiquetes mientras el Gobierno promete mano dura

El desafío fiscal se intensifica ante la próxima eliminación del impuesto PAIS, que actualmente representa una fuente significativa de ingresos para el Estado nacional. Esta transición requerirá una cuidadosa calibración entre los objetivos de simplificación tributaria y la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.

La postura del gobierno refleja una priorización clara del equilibrio fiscal como pilar fundamental de su programa económico, aun a costa de tensionar relaciones con las provincias. Esta estrategia sugiere una apuesta por la consolidación fiscal como precondición para reformas estructurales más amplias.

Italia desafía el dominio de OpenAI: iGenius y Nvidia anuncian el supercomputador de IA más potente de Europa

La anunciada reforma tributaria, prevista inicialmente para 2024 y postergada para el año próximo, emerge como pieza central de la transformación económica propuesta. Su implementación dependerá crucialmente de la construcción de consensos políticos y la evolución de las variables macroeconómicas fundamentales.

Este enfoque evidencia una visión de largo plazo que prioriza la sostenibilidad fiscal sobre acuerdos políticos inmediatos, marcando un contraste significativo con estrategias previas de gestión económica en Argentina.

Te puede interesar

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo

Mercados financieros en tensión electoral máxima

Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos