Política 13News-Política 06/12/2024

Revés judicial para Cristina Kirchner: la Corte Suprema ordena juicio oral por el memorándum con Irán

La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria

La Corte Suprema de Justicia asestó un golpe significativo al futuro político y judicial de Cristina Kirchner al ordenar que la expresidenta deberá enfrentar un juicio oral por presunto encubrimiento agravado en relación con la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Esta decisión judicial revive la controvertida denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman y agrega un nuevo capítulo a las causas judiciales que enfrenta la exvicepresidenta.

Turismo al exterior repunta ante "dólar barato" y escalada de precios locales

La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria. Los magistrados consideraron que existen elementos suficientes para investigar si el acuerdo bilateral buscaba interferir con las notificaciones rojas de Interpol que pesaban sobre ciudadanos iraníes, sospechosos de participar en el atentado a la AMIA.

El fallo tiene profundas implicaciones tanto judiciales como políticas. En primer término, valida la investigación iniciada por Nisman, quien apareció sin vida en circunstancias nunca esclarecidas en enero de 2015, poco antes de exponer sus hallazgos ante el Congreso Nacional. La muerte del fiscal federal se convirtió en un punto de inflexión en la política argentina y generó sospechas que persisten hasta hoy.

Giro en la política industrial: el Gobierno desarma el programa de parques industriales en medio de la reforma estatal

La investigación judicial sugiere la existencia de canales paralelos de comunicación entre los gobiernos de Argentina e Irán, que habrían servido para intercambiar información fuera de los circuitos oficiales mientras se desarrollaban las negociaciones diplomáticas públicas. Según los investigadores, la maniobra de encubrimiento no se limitó a la firma del memorándum, sino que incluyó una serie de acciones coordinadas con fines presuntamente delictivos.

El momento político de esta decisión judicial resulta particularmente significativo. Mientras el presidente Javier Milei consolida su alineamiento con Estados Unidos e Israel, la expresidenta deberá defender en tribunales un acuerdo con el régimen iraní, considerado por Occidente como un estado promotor del terrorismo. Este contraste geopolítico podría tener consecuencias en el posicionamiento futuro del peronismo en la política exterior argentina.

Milei debuta en el Mercosur: desafíos y expectativas ante el histórico acuerdo con la UE

La situación procesal de Cristina Kirchner se complica aún más considerando que ya enfrenta una condena por corrupción en la causa Vialidad, confirmada por la Cámara de Casación Federal. Un eventual resultado adverso en este nuevo juicio no solo tendría consecuencias penales sino que podría representar un golpe definitivo a su capital político, especialmente considerando la gravedad de los hechos investigados en relación con el peor atentado terrorista en la historia argentina.

Los investigadores han reunido evidencia que sugiere que la notificación del memorándum a Interpol generó una addenda que permanece vigente, y que existían mecanismos por los cuales la organización internacional podría haber modificado unilateralmente el estatus de las alertas rojas sin necesidad de una orden judicial argentina. Varios testigos están citados para declarar sobre las interpretaciones posibles del reglamento de Interpol y sus facultades en relación con las notificaciones internacionales.

Tasas en caída: El BCRA aplica nuevo recorte y desafía las expectativas del mercado financiero

Este desarrollo judicial marca un punto de inflexión en la trayectoria política de la expresidenta, quien deberá enfrentar acusaciones que la vinculan con el presunto encubrimiento de un ataque terrorista que costó 85 vidas y permanece como una herida abierta en la sociedad argentina. La decisión de la Corte Suprema no solo reaviva el debate sobre el controversial acuerdo con Irán, sino que también pone en primer plano la vigencia de las denuncias presentadas por Nisman poco antes de su muerte.

Te puede interesar

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia