Política 13News-Política 06/12/2024

Revés judicial para Cristina Kirchner: la Corte Suprema ordena juicio oral por el memorándum con Irán

La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria

La Corte Suprema de Justicia asestó un golpe significativo al futuro político y judicial de Cristina Kirchner al ordenar que la expresidenta deberá enfrentar un juicio oral por presunto encubrimiento agravado en relación con la firma del memorándum de entendimiento con Irán. Esta decisión judicial revive la controvertida denuncia presentada por el fallecido fiscal Alberto Nisman y agrega un nuevo capítulo a las causas judiciales que enfrenta la exvicepresidenta.

aeropuerto-de-3KZV45NQDVGJXCMFDMZAD6ZVR4Turismo al exterior repunta ante "dólar barato" y escalada de precios locales

La decisión del máximo tribunal revoca un polémico sobreseimiento previo y respalda la postura de la Cámara Federal de Casación Penal, que en septiembre de 2023 había anulado el beneficio procesal otorgado a la líder de Unión por la Patria. Los magistrados consideraron que existen elementos suficientes para investigar si el acuerdo bilateral buscaba interferir con las notificaciones rojas de Interpol que pesaban sobre ciudadanos iraníes, sospechosos de participar en el atentado a la AMIA.

El fallo tiene profundas implicaciones tanto judiciales como políticas. En primer término, valida la investigación iniciada por Nisman, quien apareció sin vida en circunstancias nunca esclarecidas en enero de 2015, poco antes de exponer sus hallazgos ante el Congreso Nacional. La muerte del fiscal federal se convirtió en un punto de inflexión en la política argentina y generó sospechas que persisten hasta hoy.

maxresdefaultGiro en la política industrial: el Gobierno desarma el programa de parques industriales en medio de la reforma estatal

La investigación judicial sugiere la existencia de canales paralelos de comunicación entre los gobiernos de Argentina e Irán, que habrían servido para intercambiar información fuera de los circuitos oficiales mientras se desarrollaban las negociaciones diplomáticas públicas. Según los investigadores, la maniobra de encubrimiento no se limitó a la firma del memorándum, sino que incluyó una serie de acciones coordinadas con fines presuntamente delictivos.

El momento político de esta decisión judicial resulta particularmente significativo. Mientras el presidente Javier Milei consolida su alineamiento con Estados Unidos e Israel, la expresidenta deberá defender en tribunales un acuerdo con el régimen iraní, considerado por Occidente como un estado promotor del terrorismo. Este contraste geopolítico podría tener consecuencias en el posicionamiento futuro del peronismo en la política exterior argentina.

mercosur-logoMilei debuta en el Mercosur: desafíos y expectativas ante el histórico acuerdo con la UE

La situación procesal de Cristina Kirchner se complica aún más considerando que ya enfrenta una condena por corrupción en la causa Vialidad, confirmada por la Cámara de Casación Federal. Un eventual resultado adverso en este nuevo juicio no solo tendría consecuencias penales sino que podría representar un golpe definitivo a su capital político, especialmente considerando la gravedad de los hechos investigados en relación con el peor atentado terrorista en la historia argentina.

Los investigadores han reunido evidencia que sugiere que la notificación del memorándum a Interpol generó una addenda que permanece vigente, y que existían mecanismos por los cuales la organización internacional podría haber modificado unilateralmente el estatus de las alertas rojas sin necesidad de una orden judicial argentina. Varios testigos están citados para declarar sobre las interpretaciones posibles del reglamento de Interpol y sus facultades en relación con las notificaciones internacionales.

533668Tasas en caída: El BCRA aplica nuevo recorte y desafía las expectativas del mercado financiero

Este desarrollo judicial marca un punto de inflexión en la trayectoria política de la expresidenta, quien deberá enfrentar acusaciones que la vinculan con el presunto encubrimiento de un ataque terrorista que costó 85 vidas y permanece como una herida abierta en la sociedad argentina. La decisión de la Corte Suprema no solo reaviva el debate sobre el controversial acuerdo con Irán, sino que también pone en primer plano la vigencia de las denuncias presentadas por Nisman poco antes de su muerte.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido