Política 13News-Política 06/12/2024

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales

El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales. En un discurso de siete minutos que rompió con la tradicional diplomacia de estos encuentros, el mandatario propuso repensar integralmente el funcionamiento del organismo.

Nueva internación de Guillermo Francos genera preocupación sobre la continuidad del diálogo con las provincias

La intervención del presidente argentino adoptó un tono crítico hacia el modelo de integración regional, contrastándolo con las experiencias exitosas de países vecinos como Chile y Perú, que optaron por una estrategia de apertura comercial global. Milei destacó que mientras estas naciones han establecido acuerdos comerciales con más de veinte países, el Mercosur mantiene tratados de libre comercio limitados a Sudamérica, Egipto e Israel.

El cuestionamiento al reciente anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea fue particularmente significativo. El presidente relativizó el optimismo general, señalando que después de dos décadas de negociaciones, el tratado "aún dista de ser una realidad". Esta postura refleja un escepticismo hacia los mecanismos tradicionales de negociación comercial del bloque.

Gigantes financieros y mineros aprovechan la corrección del bitcoin para acumular posiciones

La crítica de Milei se extendió a decisiones históricas del Mercosur, como el rechazo a la propuesta estadounidense de crear un área de libre comercio continental. Según el mandatario, esta decisión, justificada en su momento por argumentos nacionalistas, resultó extremadamente costosa para los ciudadanos de la región, especialmente durante el período de mayor integración comercial global.

El presidente argentino recuperó una cita del histórico líder Julio Argentino Roca para respaldar su posición favorable al libre comercio: "El comercio sabe mejor que el Gobierno lo que a él le conviene". Esta referencia histórica busca legitimar su visión de una apertura comercial más agresiva como camino hacia la prosperidad regional.

Revés judicial para Cristina Kirchner: la Corte Suprema ordena juicio oral por el memorándum con Irán

La caracterización del Mercosur como una "prisión" que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas comparativas y potencial exportador representa una ruptura significativa con el discurso tradicional de integración regional. Milei instó a sus pares a reconocer el agotamiento del modelo actual y explorar nuevas fórmulas que beneficien a todos los países miembros.

El mensaje central del discurso apuntó a la necesidad de modernizar el bloque para enfrentar el "flagelo latinoamericano" de la pobreza. La propuesta de Milei sugiere que solo mediante una liberalización comercial más amplia y dinámica, la región podrá generar la prosperidad necesaria para superar sus desafíos socioeconómicos estructurales.

Turismo al exterior repunta ante "dólar barato" y escalada de precios locales

Esta intervención en la Cumbre del Mercosur marca un punto de inflexión en la política exterior argentina y podría catalizar un debate más amplio sobre el futuro del bloque regional. La postura del presidente argentino desafía el consenso existente sobre la integración regional y propone una reconsideración fundamental de las estrategias comerciales del Mercosur.

La recepción de este mensaje por parte de los demás líderes regionales y su impacto en las futuras negociaciones comerciales del bloque serán cruciales para determinar si esta visión crítica logra impulsar transformaciones significativas en la estructura y funcionamiento del Mercosur, o si generará nuevas tensiones en un momento de por sí complejo para la integración regional.

Te puede interesar

Argentina abandona la OMS en 2025: Milei rompe con organismo sanitario global

La Argentina marcó hoy un giro histórico en su política sanitaria internacional al anunciar su retiro de la Organización Mundial de la Salud, una decisión que el vocero presidencial Manuel Adorni comunicó durante su conferencia matutina en Casa Rosada. Esta medida refleja un cambio radical en el posicionamiento del país en el escenario global de la salud pública

Gobierno avanza hacia la suspensión de las PASO en 2025 : apoyo clave de gobernadores

El panorama legislativo argentino experimentó un giro significativo este 4 de febrero cuando el oficialismo logró reunir las 58 firmas necesarias para avanzar con el proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)

Milei busca consensos para suspender las PASO: oficialismo y oposición negocian acuerdo clave en 2025

Las gestiones en la Cámara alta cobran relevancia mientras se aguarda la crucial votación en Diputados, programada para la próxima semana

Colectivo LGBT+ organiza protesta masiva contra declaraciones de Milei sobre género y diversidad

La comunidad LGBT+ argentina y diversos sectores políticos se movilizan este sábado en una manifestación que evidencia las tensiones entre el gobierno de Javier Milei y los grupos que defienden la diversidad sexual

El PRO define su agenda legislativa: apoyo selectivo a Milei marca nuevo rumbo político

En un momento decisivo para la política argentina, el PRO celebró una importante reunión de su Mesa Ejecutiva en Buenos Aires, estableciendo su posición respecto a las iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei

El Congreso avanza en la eliminación de las PASO: Gobierno busca consenso para sesión clave el 6 de febrero

La Cámara de Diputados se prepara para una semana decisiva en el debate sobre el futuro de las elecciones primarias

Castro Videla asume como Procurador del Tesoro tras renuncia de Barra

La transición en este cargo clave para la defensa de los intereses del Estado se produce luego de intensas reuniones mantenidas en Casa Rosada durante la jornada del lunes

Jorge Macri Advierte sobre Alianza PRO-LLA: "La Unidad No Es Prioritaria en 2025"

El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, marcó un claro distanciamiento respecto a una potencial alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de 2025

Milei Reorganiza su Gabinete: Ex Juez Ricardo Rojas Podría Liderar Procuración tras Crisis con Barra

El gobierno argentino avanza en una reorganización estratégica de su equipo técnico mientras emerge como principal candidato para la Procuración del Tesoro el ex juez Ricardo Rojas, reconocido por su libro "La inflación como delito" y su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei