Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"
El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales
El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales. En un discurso de siete minutos que rompió con la tradicional diplomacia de estos encuentros, el mandatario propuso repensar integralmente el funcionamiento del organismo.
La intervención del presidente argentino adoptó un tono crítico hacia el modelo de integración regional, contrastándolo con las experiencias exitosas de países vecinos como Chile y Perú, que optaron por una estrategia de apertura comercial global. Milei destacó que mientras estas naciones han establecido acuerdos comerciales con más de veinte países, el Mercosur mantiene tratados de libre comercio limitados a Sudamérica, Egipto e Israel.
El cuestionamiento al reciente anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea fue particularmente significativo. El presidente relativizó el optimismo general, señalando que después de dos décadas de negociaciones, el tratado "aún dista de ser una realidad". Esta postura refleja un escepticismo hacia los mecanismos tradicionales de negociación comercial del bloque.
La crítica de Milei se extendió a decisiones históricas del Mercosur, como el rechazo a la propuesta estadounidense de crear un área de libre comercio continental. Según el mandatario, esta decisión, justificada en su momento por argumentos nacionalistas, resultó extremadamente costosa para los ciudadanos de la región, especialmente durante el período de mayor integración comercial global.
El presidente argentino recuperó una cita del histórico líder Julio Argentino Roca para respaldar su posición favorable al libre comercio: "El comercio sabe mejor que el Gobierno lo que a él le conviene". Esta referencia histórica busca legitimar su visión de una apertura comercial más agresiva como camino hacia la prosperidad regional.
La caracterización del Mercosur como una "prisión" que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas comparativas y potencial exportador representa una ruptura significativa con el discurso tradicional de integración regional. Milei instó a sus pares a reconocer el agotamiento del modelo actual y explorar nuevas fórmulas que beneficien a todos los países miembros.
El mensaje central del discurso apuntó a la necesidad de modernizar el bloque para enfrentar el "flagelo latinoamericano" de la pobreza. La propuesta de Milei sugiere que solo mediante una liberalización comercial más amplia y dinámica, la región podrá generar la prosperidad necesaria para superar sus desafíos socioeconómicos estructurales.
Esta intervención en la Cumbre del Mercosur marca un punto de inflexión en la política exterior argentina y podría catalizar un debate más amplio sobre el futuro del bloque regional. La postura del presidente argentino desafía el consenso existente sobre la integración regional y propone una reconsideración fundamental de las estrategias comerciales del Mercosur.
La recepción de este mensaje por parte de los demás líderes regionales y su impacto en las futuras negociaciones comerciales del bloque serán cruciales para determinar si esta visión crítica logra impulsar transformaciones significativas en la estructura y funcionamiento del Mercosur, o si generará nuevas tensiones en un momento de por sí complejo para la integración regional.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad