Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"
El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales
El presidente argentino Javier Milei irrumpió en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo con un mensaje disruptivo que cuestiona los fundamentos del bloque regional, argumentando que el proteccionismo comercial de las últimas dos décadas ha obstaculizado el desarrollo económico de Argentina y sus socios regionales. En un discurso de siete minutos que rompió con la tradicional diplomacia de estos encuentros, el mandatario propuso repensar integralmente el funcionamiento del organismo.
La intervención del presidente argentino adoptó un tono crítico hacia el modelo de integración regional, contrastándolo con las experiencias exitosas de países vecinos como Chile y Perú, que optaron por una estrategia de apertura comercial global. Milei destacó que mientras estas naciones han establecido acuerdos comerciales con más de veinte países, el Mercosur mantiene tratados de libre comercio limitados a Sudamérica, Egipto e Israel.
El cuestionamiento al reciente anuncio del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea fue particularmente significativo. El presidente relativizó el optimismo general, señalando que después de dos décadas de negociaciones, el tratado "aún dista de ser una realidad". Esta postura refleja un escepticismo hacia los mecanismos tradicionales de negociación comercial del bloque.
La crítica de Milei se extendió a decisiones históricas del Mercosur, como el rechazo a la propuesta estadounidense de crear un área de libre comercio continental. Según el mandatario, esta decisión, justificada en su momento por argumentos nacionalistas, resultó extremadamente costosa para los ciudadanos de la región, especialmente durante el período de mayor integración comercial global.
El presidente argentino recuperó una cita del histórico líder Julio Argentino Roca para respaldar su posición favorable al libre comercio: "El comercio sabe mejor que el Gobierno lo que a él le conviene". Esta referencia histórica busca legitimar su visión de una apertura comercial más agresiva como camino hacia la prosperidad regional.
La caracterización del Mercosur como una "prisión" que impide a sus miembros aprovechar sus ventajas comparativas y potencial exportador representa una ruptura significativa con el discurso tradicional de integración regional. Milei instó a sus pares a reconocer el agotamiento del modelo actual y explorar nuevas fórmulas que beneficien a todos los países miembros.
El mensaje central del discurso apuntó a la necesidad de modernizar el bloque para enfrentar el "flagelo latinoamericano" de la pobreza. La propuesta de Milei sugiere que solo mediante una liberalización comercial más amplia y dinámica, la región podrá generar la prosperidad necesaria para superar sus desafíos socioeconómicos estructurales.
Esta intervención en la Cumbre del Mercosur marca un punto de inflexión en la política exterior argentina y podría catalizar un debate más amplio sobre el futuro del bloque regional. La postura del presidente argentino desafía el consenso existente sobre la integración regional y propone una reconsideración fundamental de las estrategias comerciales del Mercosur.
La recepción de este mensaje por parte de los demás líderes regionales y su impacto en las futuras negociaciones comerciales del bloque serán cruciales para determinar si esta visión crítica logra impulsar transformaciones significativas en la estructura y funcionamiento del Mercosur, o si generará nuevas tensiones en un momento de por sí complejo para la integración regional.
Te puede interesar
Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino