Sesiones express en el Congreso: Milei ajusta su plan legislativo contra reloj
Entre las prioridades que el oficialismo busca debatir destaca una iniciativa para modificar el alcance de los fueros parlamentarios, tema que ha cobrado especial relevancia tras la reciente detención del senador Edgardo Kueider en la frontera paraguaya, donde se lo encontró transportando una suma considerable de dinero no declarado
El gobierno de Javier Milei se encuentra en la etapa final de definición sobre los proyectos que incluirá en las sesiones extraordinarias del Congreso, programadas para desarrollarse entre el 5 y el 27 de diciembre. La administración libertaria analiza expandir la agenda legislativa inicialmente propuesta, aunque mantiene firme la fecha límite establecida para el período extraordinario.
Entre las prioridades que el oficialismo busca debatir destaca una iniciativa para modificar el alcance de los fueros parlamentarios, tema que ha cobrado especial relevancia tras la reciente detención del senador Edgardo Kueider en la frontera paraguaya, donde se lo encontró transportando una suma considerable de dinero no declarado. El caso ha generado un amplio debate sobre la inmunidad parlamentaria y ha motivado al presidente Milei a expresar su respaldo público a medidas que faciliten la expulsión de legisladores involucrados en causas judiciales avanzadas.
La agenda contempla además otros proyectos significativos como la eliminación de las elecciones primarias (PASO), modificaciones al sistema de financiamiento partidario, normativas contra organizaciones criminales y la implementación del juicio en ausencia. También se incluyen las autorizaciones necesarias para los viajes presidenciales al exterior.
Sin embargo, llama la atención la ausencia de temas que inicialmente se consideraban prioritarios. Los pliegos para la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como ministros de la Corte Suprema quedaron fuera del temario debido a la falta de respaldo en el Senado. Tampoco se incorporó el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que cuenta con el apoyo del PRO y sobre la cual el equipo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continúa trabajando.
Fuentes cercanas a las negociaciones han adelantado que el Ejecutivo contempla incorporar propuestas adicionales, especialmente aquellas que cuentan con el respaldo de diferentes bloques parlamentarios y que no comprometen el objetivo de déficit cero establecido por la administración. Entre las nuevas incorporaciones podría figurar la denominada "ley de igualdad ante la ley", que busca eliminar el requisito de paridad de género en las listas electorales, un cambio que, de aprobarse, tendría efecto en los comicios de 2025.
La privatización de Aerolíneas Argentinas, aunque cuenta con el respaldo tanto del oficialismo como del PRO, no será parte del debate durante este período. Una de las cuestiones pendientes más relevantes es la definición del Presupuesto, tema que genera tensiones entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales, quienes demandan mayores recursos para sus jurisdicciones. A pesar de no haber alcanzado un acuerdo en este punto, los bloques aliados al oficialismo en la Cámara de Diputados insisten en su tratamiento.
El gobierno se encuentra así ante el desafío de gestionar una agenda legislativa ambiciosa en un período acotado, mientras busca construir los consensos necesarios para avanzar con sus propuestas de reforma. La ampliación del temario y la exclusión de ciertos proyectos controversiales sugieren un enfoque pragmático, orientado a priorizar aquellas iniciativas que cuentan con mayores posibilidades de aprobación en el Congreso.
Te puede interesar
Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal
El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional
Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones
La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem
Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?
El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes
Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política
La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses
La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos
El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas