Rusia inicia diálogo con nueva administración siria para mantener sus bases estratégicas en el Mediterráneo
La caída del régimen de Bashar al-Assad ha obligado al Kremlin a replantear su estrategia militar en el Mediterráneo oriental, iniciando conversaciones diplomáticas para preservar sus instalaciones militares clave en territorio sirio
La caída del régimen de Bashar al-Assad ha obligado al Kremlin a replantear su estrategia militar en el Mediterráneo oriental, iniciando conversaciones diplomáticas para preservar sus instalaciones militares clave en territorio sirio. Este movimiento diplomático se produce apenas 24 horas después de que Moscú confirmara el asilo político otorgado al expresidente sirio y su familia.
Las autoridades rusas han comenzado gestiones para asegurar el futuro de dos instalaciones militares consideradas vitales para su proyección en la región: la base aérea de Hmeimim, ubicada en la provincia de Latakia, y las instalaciones navales en el puerto de Tartús. Esta última reviste especial importancia estratégica al proporcionar a la flota rusa acceso directo al Mediterráneo.
Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó hoy que su gobierno está estableciendo canales de comunicación con los nuevos líderes sirios para garantizar la continuidad operativa de ambas instalaciones. El funcionario enfatizó la relevancia de estas bases para los intereses rusos en la región, aunque reconoció que el proceso de negociación se desarrollará en un contexto de considerable inestabilidad política.
En respuesta a la situación de emergencia, las fuerzas rusas han elevado el nivel de alerta en ambos emplazamientos militares. Andrei Kartapolovo, presidente de la Comisión de Defensa de la Duma Estatal, aseguró que las tropas desplegadas mantienen su capacidad operativa y están preparadas para responder ante cualquier amenaza, aunque subrayó que por el momento no se han detectado riesgos inmediatos para el personal militar ruso.
La presencia militar rusa en Siria ha sido fundamental para la política exterior de Moscú en Oriente Medio durante más de una década. El puerto de Tartús, en particular, representa el único punto de apoyo naval ruso en el Mediterráneo, permitiendo proyectar poder militar más allá de sus fronteras tradicionales. La base aérea de Hmeimim, por su parte, ha servido como centro de operaciones para las intervenciones militares rusas en la región.
El cambio de régimen en Damasco plantea interrogantes sobre la continuidad de la influencia rusa en la región. Los analistas señalan que la capacidad del Kremlin para mantener estas instalaciones dependerá en gran medida de su habilidad para establecer relaciones constructivas con el nuevo gobierno sirio, en un momento de profunda transformación política en el país.
Las conversaciones que se avecinan se desarrollarán en un contexto complejo, marcado por la inestabilidad política y la necesidad de redefinir las relaciones entre Moscú y Damasco tras el fin de la era Assad. El éxito de estas negociaciones podría determinar el futuro de la presencia militar rusa en el Mediterráneo oriental y su capacidad de influencia en la región.
Los expertos sugieren que Rusia buscará mantener su presencia militar en Siria como parte de una estrategia más amplia para preservar su influencia en Oriente Medio, especialmente en un momento de reconfiguración del equilibrio de poder regional. La continuidad de estas bases militares representa un objetivo prioritario para la política exterior del Kremlin en el período post-Assad.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa