Economía 13News-Economía 10/12/2024

Bank of America Eleva Proyección para YPF ante Perspectivas Favorables del Mercado Argentino

El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal

El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente optimismo sobre la evolución económica de Argentina.

Milei se prepara para el mensaje presidencial en su primer aniversario de gobierno

La institución financiera modificó su calificación anterior para YPF, pasando de una posición neutral a una recomendación de compra, con un precio objetivo actualizado de 55 dólares por ADR, lo que representa una potencial apreciación del 40% sobre las cotizaciones actuales. Esta revisión al alza se fundamenta en diversos factores macroeconómicos y específicos de la compañía.

En su análisis, denominado "No es demasiado tarde para subirse a la fiesta de YPF", los especialistas del banco destacan la notable recuperación que ha experimentado la acción durante el presente año, impulsada principalmente por la significativa reducción del riesgo país argentino. Este indicador ha descendido desde los 2.000 puntos básicos registrados en enero hasta aproximadamente 750 puntos a fines de noviembre, marcando su nivel más bajo desde 2019.

Argentina avanza hacia el bimonetarismo: Gobierno permitirá exhibición y pago en dólares para combatir la inflación

La estrategia corporativa de YPF también ha influido positivamente en la evaluación del banco. La compañía ha avanzado en la desinversión de activos convencionales, habiendo concretado la venta de más de 25 bloques de un total de 50. Esta restructuración permitirá a la empresa concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, yacimiento que promete retornos sustancialmente superiores.

La visión optimista es compartida por analistas locales. Adcap Grupo Financiero mantiene una perspectiva favorable sobre las empresas argentinas del sector hidrocarburífero, destacando particularmente a Vista Energy, YPF y Pampa Energía, tras los positivos resultados financieros del tercer trimestre.

La IA de OpenAI se rebela: El modelo o1 engaña y miente para evitar ser apagado

El banco estadounidense también señala la relevancia del contexto político internacional. Específicamente, menciona que un eventual triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses podría facilitar las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Esta perspectiva se basa en el precedente del respaldo otorgado por Trump durante la administración de Mauricio Macri, cuando se aprobó un préstamo de 56.000 millones de dólares en 2018.

BofA anticipa una eliminación gradual de las restricciones cambiarias a partir del segundo trimestre de 2024, con una aceleración del proceso posterior a las elecciones legislativas de 2025. Esta normalización beneficiaría especialmente al sector energético, que actualmente enfrenta limitaciones para la importación de equipamiento necesario para sus operaciones.

Nvidia acelera el desarrollo de su chip Rubin y podría adelantar su lanzamiento, según analistas

La recomendación del Bank of America se suma a su evaluación previa de noviembre, cuando identificó a Argentina como el país con mayor potencial en la región, citando factores como las expectativas de desinflación, posibles acuerdos con el FMI y la reducción de riesgos regulatorios.

Las acciones de YPF han registrado un incremento cercano al 125% durante el año en curso, respaldado tanto por la mejora en el entorno macroeconómico como por los avances en la gestión empresarial. El banco destaca que las medidas de austeridad implementadas por el gobierno de Javier Milei y las mejoras en el marco regulatorio del sector petrolero han contribuido positivamente a este desempeño.

Balance del primer año de Milei: logros macroeconómicos contrastan con desafíos estructurales pendientes

Esta actualización del Bank of America refleja una creciente confianza en el mercado argentino y, particularmente, en el potencial de YPF para capitalizar las oportunidades que presenta el actual contexto económico y político.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas