Bank of America Eleva Proyección para YPF ante Perspectivas Favorables del Mercado Argentino
El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal
El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente optimismo sobre la evolución económica de Argentina.
La institución financiera modificó su calificación anterior para YPF, pasando de una posición neutral a una recomendación de compra, con un precio objetivo actualizado de 55 dólares por ADR, lo que representa una potencial apreciación del 40% sobre las cotizaciones actuales. Esta revisión al alza se fundamenta en diversos factores macroeconómicos y específicos de la compañía.
En su análisis, denominado "No es demasiado tarde para subirse a la fiesta de YPF", los especialistas del banco destacan la notable recuperación que ha experimentado la acción durante el presente año, impulsada principalmente por la significativa reducción del riesgo país argentino. Este indicador ha descendido desde los 2.000 puntos básicos registrados en enero hasta aproximadamente 750 puntos a fines de noviembre, marcando su nivel más bajo desde 2019.
La estrategia corporativa de YPF también ha influido positivamente en la evaluación del banco. La compañía ha avanzado en la desinversión de activos convencionales, habiendo concretado la venta de más de 25 bloques de un total de 50. Esta restructuración permitirá a la empresa concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, yacimiento que promete retornos sustancialmente superiores.
La visión optimista es compartida por analistas locales. Adcap Grupo Financiero mantiene una perspectiva favorable sobre las empresas argentinas del sector hidrocarburífero, destacando particularmente a Vista Energy, YPF y Pampa Energía, tras los positivos resultados financieros del tercer trimestre.
El banco estadounidense también señala la relevancia del contexto político internacional. Específicamente, menciona que un eventual triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses podría facilitar las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Esta perspectiva se basa en el precedente del respaldo otorgado por Trump durante la administración de Mauricio Macri, cuando se aprobó un préstamo de 56.000 millones de dólares en 2018.
BofA anticipa una eliminación gradual de las restricciones cambiarias a partir del segundo trimestre de 2024, con una aceleración del proceso posterior a las elecciones legislativas de 2025. Esta normalización beneficiaría especialmente al sector energético, que actualmente enfrenta limitaciones para la importación de equipamiento necesario para sus operaciones.
La recomendación del Bank of America se suma a su evaluación previa de noviembre, cuando identificó a Argentina como el país con mayor potencial en la región, citando factores como las expectativas de desinflación, posibles acuerdos con el FMI y la reducción de riesgos regulatorios.
Las acciones de YPF han registrado un incremento cercano al 125% durante el año en curso, respaldado tanto por la mejora en el entorno macroeconómico como por los avances en la gestión empresarial. El banco destaca que las medidas de austeridad implementadas por el gobierno de Javier Milei y las mejoras en el marco regulatorio del sector petrolero han contribuido positivamente a este desempeño.
Esta actualización del Bank of America refleja una creciente confianza en el mercado argentino y, particularmente, en el potencial de YPF para capitalizar las oportunidades que presenta el actual contexto económico y político.
Te puede interesar
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial
Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental
Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas
La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año
FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa
La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria
Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar
El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario
Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio
La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria