Bank of America Eleva Proyección para YPF ante Perspectivas Favorables del Mercado Argentino
El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal
El gigante financiero Bank of America (BofA) ha reforzado su apuesta por el mercado argentino, elevando significativamente su recomendación para YPF y estableciendo un nuevo precio objetivo que sugiere un potencial alcista considerable para la petrolera estatal. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente optimismo sobre la evolución económica de Argentina.
La institución financiera modificó su calificación anterior para YPF, pasando de una posición neutral a una recomendación de compra, con un precio objetivo actualizado de 55 dólares por ADR, lo que representa una potencial apreciación del 40% sobre las cotizaciones actuales. Esta revisión al alza se fundamenta en diversos factores macroeconómicos y específicos de la compañía.
En su análisis, denominado "No es demasiado tarde para subirse a la fiesta de YPF", los especialistas del banco destacan la notable recuperación que ha experimentado la acción durante el presente año, impulsada principalmente por la significativa reducción del riesgo país argentino. Este indicador ha descendido desde los 2.000 puntos básicos registrados en enero hasta aproximadamente 750 puntos a fines de noviembre, marcando su nivel más bajo desde 2019.
La estrategia corporativa de YPF también ha influido positivamente en la evaluación del banco. La compañía ha avanzado en la desinversión de activos convencionales, habiendo concretado la venta de más de 25 bloques de un total de 50. Esta restructuración permitirá a la empresa concentrar sus recursos en el desarrollo de Vaca Muerta, yacimiento que promete retornos sustancialmente superiores.
La visión optimista es compartida por analistas locales. Adcap Grupo Financiero mantiene una perspectiva favorable sobre las empresas argentinas del sector hidrocarburífero, destacando particularmente a Vista Energy, YPF y Pampa Energía, tras los positivos resultados financieros del tercer trimestre.
El banco estadounidense también señala la relevancia del contexto político internacional. Específicamente, menciona que un eventual triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses podría facilitar las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Esta perspectiva se basa en el precedente del respaldo otorgado por Trump durante la administración de Mauricio Macri, cuando se aprobó un préstamo de 56.000 millones de dólares en 2018.
BofA anticipa una eliminación gradual de las restricciones cambiarias a partir del segundo trimestre de 2024, con una aceleración del proceso posterior a las elecciones legislativas de 2025. Esta normalización beneficiaría especialmente al sector energético, que actualmente enfrenta limitaciones para la importación de equipamiento necesario para sus operaciones.
La recomendación del Bank of America se suma a su evaluación previa de noviembre, cuando identificó a Argentina como el país con mayor potencial en la región, citando factores como las expectativas de desinflación, posibles acuerdos con el FMI y la reducción de riesgos regulatorios.
Las acciones de YPF han registrado un incremento cercano al 125% durante el año en curso, respaldado tanto por la mejora en el entorno macroeconómico como por los avances en la gestión empresarial. El banco destaca que las medidas de austeridad implementadas por el gobierno de Javier Milei y las mejoras en el marco regulatorio del sector petrolero han contribuido positivamente a este desempeño.
Esta actualización del Bank of America refleja una creciente confianza en el mercado argentino y, particularmente, en el potencial de YPF para capitalizar las oportunidades que presenta el actual contexto económico y político.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares