Milei Proyecta Eliminar Retenciones Agrícolas en 2025 si la Economía Mantiene su Recuperación
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector agropecuario durante su cuarta visita anual a La Rural de Palermo, donde anticipó la posible eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas para 2025, condicionada a la continuidad del crecimiento económico y la estabilidad fiscal
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector agropecuario durante su cuarta visita anual a La Rural de Palermo, donde anticipó la posible eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas para 2025, condicionada a la continuidad del crecimiento económico y la estabilidad fiscal.
Durante su intervención en la reunión anual de delegados y directores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el mandatario presentó un balance de su primer año de gestión, destacando la notable reducción de la brecha cambiaria y los avances en la estabilización macroeconómica. El encuentro, que contó con la posterior participación del ministro de Economía, Luis Caputo, se desarrolló a puertas cerradas.
La potencial eliminación de las retenciones, principal demanda del sector agroindustrial, se enmarca en un contexto de recuperación económica. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la recaudación por derechos de exportación experimentó un incremento del 80% durante 2024, superando significativamente las cifras del año anterior, afectado por una severa sequía. Las proyecciones para 2025 sugieren que estos ingresos podrían alcanzar los US$8.165 millones, representando un aumento del 48% interanual.
El presidente vinculó la eventual reducción impositiva a la continuidad de la política de austeridad fiscal, señalando que la "motosierra" en el gasto público seguirá operativa. Esta estrategia, combinada con el crecimiento sostenido de los ingresos, permitiría compensar la disminución en la recaudación por retenciones.
Los indicadores económicos presentados por el mandatario muestran una mejora sustancial en variables críticas. Destacó especialmente la reducción de más de 11 puntos porcentuales en los índices de pobreza desde los máximos registrados entre diciembre y enero, así como la tendencia descendente en los niveles de inflación.
La frecuente presencia de Milei en el predio de Palermo durante su primer año de gobierno - incluyendo la Exposición Angus de Otoño Indoor en mayo, la tradicional Expo Rural en julio, y la celebración centenaria de la Asociación Argentina Criadores de Hereford en septiembre - refleja la importancia estratégica que su administración otorga al sector agropecuario.
El anuncio sobre las retenciones se produce en un momento crucial para la economía argentina, cuando el gobierno busca consolidar la estabilización macroeconómica y estimular el crecimiento productivo. La medida, de concretarse, representaría un cambio significativo en la política tributaria del sector, tradicionalmente sujeto a una alta presión impositiva.
Las autoridades de la Sociedad Rural Argentina recibieron con optimismo las declaraciones presidenciales, aunque mantienen una postura cautelosa respecto a los plazos y condiciones para la implementación de estas reformas. El sector agroindustrial ha sido históricamente uno de los principales generadores de divisas para Argentina, y la reducción de la carga impositiva podría impulsar significativamente su competitividad internacional.
La promesa de eliminar las retenciones se suma a una serie de medidas ya implementadas por el gobierno de Milei para el sector, incluyendo la reducción de regulaciones y la simplificación de procesos administrativos. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia orientada a dinamizar la economía y fortalecer el rol del agro como motor del crecimiento nacional.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas