Economía 13News-Economía 10/12/2024

Milei Proyecta Eliminar Retenciones Agrícolas en 2025 si la Economía Mantiene su Recuperación

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector agropecuario durante su cuarta visita anual a La Rural de Palermo, donde anticipó la posible eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas para 2025, condicionada a la continuidad del crecimiento económico y la estabilidad fiscal

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su compromiso con el sector agropecuario durante su cuarta visita anual a La Rural de Palermo, donde anticipó la posible eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas para 2025, condicionada a la continuidad del crecimiento económico y la estabilidad fiscal.

¿Por qué Eric Trump Pronostica Bitcoin en u$d1 Millón? El Heredero Trump Respalda la Revolución Cripto en Abu Dhabi

Durante su intervención en la reunión anual de delegados y directores de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el mandatario presentó un balance de su primer año de gestión, destacando la notable reducción de la brecha cambiaria y los avances en la estabilización macroeconómica. El encuentro, que contó con la posterior participación del ministro de Economía, Luis Caputo, se desarrolló a puertas cerradas.

La potencial eliminación de las retenciones, principal demanda del sector agroindustrial, se enmarca en un contexto de recuperación económica. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la recaudación por derechos de exportación experimentó un incremento del 80% durante 2024, superando significativamente las cifras del año anterior, afectado por una severa sequía. Las proyecciones para 2025 sugieren que estos ingresos podrían alcanzar los US$8.165 millones, representando un aumento del 48% interanual.

Bank of America Eleva Proyección para YPF ante Perspectivas Favorables del Mercado Argentino

El presidente vinculó la eventual reducción impositiva a la continuidad de la política de austeridad fiscal, señalando que la "motosierra" en el gasto público seguirá operativa. Esta estrategia, combinada con el crecimiento sostenido de los ingresos, permitiría compensar la disminución en la recaudación por retenciones.

Los indicadores económicos presentados por el mandatario muestran una mejora sustancial en variables críticas. Destacó especialmente la reducción de más de 11 puntos porcentuales en los índices de pobreza desde los máximos registrados entre diciembre y enero, así como la tendencia descendente en los niveles de inflación.

Milei se prepara para el mensaje presidencial en su primer aniversario de gobierno

La frecuente presencia de Milei en el predio de Palermo durante su primer año de gobierno - incluyendo la Exposición Angus de Otoño Indoor en mayo, la tradicional Expo Rural en julio, y la celebración centenaria de la Asociación Argentina Criadores de Hereford en septiembre - refleja la importancia estratégica que su administración otorga al sector agropecuario.

El anuncio sobre las retenciones se produce en un momento crucial para la economía argentina, cuando el gobierno busca consolidar la estabilización macroeconómica y estimular el crecimiento productivo. La medida, de concretarse, representaría un cambio significativo en la política tributaria del sector, tradicionalmente sujeto a una alta presión impositiva.

Argentina avanza hacia el bimonetarismo: Gobierno permitirá exhibición y pago en dólares para combatir la inflación

Las autoridades de la Sociedad Rural Argentina recibieron con optimismo las declaraciones presidenciales, aunque mantienen una postura cautelosa respecto a los plazos y condiciones para la implementación de estas reformas. El sector agroindustrial ha sido históricamente uno de los principales generadores de divisas para Argentina, y la reducción de la carga impositiva podría impulsar significativamente su competitividad internacional.

La promesa de eliminar las retenciones se suma a una serie de medidas ya implementadas por el gobierno de Milei para el sector, incluyendo la reducción de regulaciones y la simplificación de procesos administrativos. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia orientada a dinamizar la economía y fortalecer el rol del agro como motor del crecimiento nacional.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes