Política 13News-Política 12 de diciembre de 2024

Senado expulsa a Kueider por amplía mayoría de votos tras escándalo de contrabando de dólares

La Cámara Alta del Congreso argentino tomó una decisión sin precedentes al votar la expulsión del senador Edgardo Kueider con un contundente respaldo de 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La medida surge como respuesta al escándalo desatado por la detención del legislador en Paraguay cuando intentaba ingresar con 200.000 dólares sin declarar

La Cámara Alta del Congreso argentino tomó una decisión sin precedentes al votar la expulsión del senador Edgardo Kueider con un contundente respaldo de 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención. La medida surge como respuesta al escándalo desatado por la detención del legislador en Paraguay cuando intentaba ingresar con 200.000 dólares sin declarar.

Cardano y Atómico 3 Revolucionan el Mercado del Litio con Innovadora Solución Blockchain

A su vez,  no habilitó el tratamiento del caso del Senador Parrilli por lo que no se debatió la posibilidad de la suspensión del mismo.

La sesión especial, que comenzó con intensos debates y requirió un cuarto intermedio para las negociaciones entre bloques, culminó con una mayoría abrumadora que superó las expectativas iniciales. El resultado refleja un consenso inusual en una cámara habitualmente dividida por diferencias partidarias.

¿Sanción o Desafuero para Kueider?

Luis Juez, quien preside el bloque del PRO, estableció el tono del debate al calificar el incidente como "inadmisible" y argumentar que la única sanción apropiada era la expulsión. El legislador enfatizó que el comportamiento de Kueider había dañado la reputación de la institución, describiendo sus acciones como una traición a la confianza depositada en los representantes legislativos.

El debate evidenció las tensiones subyacentes entre las diferentes fuerzas políticas. Carolina Losada, representante de la UCR, apoyó la expulsión pero cuestionó la legitimidad moral del kirchnerismo para liderar el reclamo, recordando la presencia de funcionarios con condenas por corrupción en cargos de alta jerarquía.

La Jueza Federal Arroyo Salgado Solicita Desafuero y Detención del Senador Kueider en Medio de Crisis Institucional

Oscar Parrilli, senador de Unión por la Patria, introdujo una dimensión adicional al debate al sugerir que existían motivaciones ocultas detrás del caso, insinuando que algunos legisladores podrían temer revelaciones sobre el origen de los fondos. Sus comentarios generaron particular controversia al dirigirse a Carlos "Camau" Espínola, excompañero de bloque que había migrado a otra fuerza política.

La posición de Espínola, quien compartía bloque con Kueider en Unidad Federal, reflejó la complejidad del caso. Mientras defendía el derecho a un debido proceso, reconoció la necesidad de tomar medidas definitivas si las circunstancias lo requerían, evidenciando las tensiones entre lealtades políticas y responsabilidades institucionales.

LinkedIn apuesta por el formato TikTok: La red profesional se reinventa con videos cortos verticales

La decisión del Senado establece un precedente significativo en cuanto al tratamiento de casos de conducta impropia por parte de legisladores. La magnitud del apoyo a la expulsión sugiere un cambio en la tolerancia institucional hacia comportamientos que comprometen la integridad del cuerpo legislativo.

El caso Kueider ha expuesto las dinámicas cambiantes en la política argentina, donde las alianzas tradicionales se ven desafiadas por nuevas configuraciones de poder y la necesidad de responder a demandas de transparencia y rendición de cuentas. La expulsión del senador representa no solo una sanción individual sino un mensaje institucional sobre los estándares de conducta esperados de los representantes públicos.

China sorprende al mercado cripto: Alipay muestra anuncios de ETF de Bitcoin pese a prohibición nacional

La resolución del caso marca un momento decisivo para el Senado argentino, estableciendo nuevos parámetros para la conducta legislativa y la respuesta institucional ante casos de corrupción. La contundencia del voto sugiere un consenso emergente sobre la necesidad de acciones decisivas para preservar la legitimidad de las instituciones democráticas.

Te puede interesar

Santilli acelera negociaciones con gobernadores para garantizar reformas de Milei en el Congreso

El ministro del Interior intensifica su gira federal mientras el Consejo de Mayo ultima los textos legislativos que el Ejecutivo enviará durante las sesiones extraordinarias de verano

Milei viaja a Estados Unidos: sorteo del Mundial 2026 con Trump y reunión con empresarios norteamericanos

El presidente argentino combina diplomacia deportiva y promoción económica en su nueva visita a Washington, donde presentará ante inversores el modelo de reformas implementado desde diciembre de 2023

Gobierno anuncia cambios ministeriales clave: Monteoliva asume Seguridad y Presti lidera Defensa en reorganización de gabinete

Casa Rosada oficializó este sábado 22 de noviembre reconfiguración sustancial del gabinete nacional mediante designación de Alejandra Monteoliva al frente del Ministerio de Seguridad y Carlos Alberto Presti en Defensa. Los nombramientos responden a tránsito de funcionarios salientes hacia cargos legislativos tras elecciones de octubre

Reforma laboral de Milei excluye empleados públicos y apunta exclusivamente al sector privado

El Gobierno confirmó que modificará únicamente la Ley de Contrato de Trabajo sin tocar normativas estatales. La estrategia hermética busca evitar filtraciones mientras escala tensión con sindicatos que convocaron paros sin conocer detalles del proyecto legislativo

Santilli intensifica diálogo con gobernadores peronistas: gira por provincias clave antes del debate presupuestario

El ministro del Interior Diego Santilli profundiza la estrategia de acercamiento territorial con mandatarios provinciales. El funcionario desplegó una intensa agenda de reuniones destinada a consolidar apoyos legislativos. Este viernes se encuentra con Gerardo Zamora en Santiago del Estero, continuando un raid que abarca múltiples jurisdicciones del país

Gobernadores controlan 92 diputados y 28 senadores: el poder que define las reformas de Milei

Los mandatarios provinciales concentran el poder decisivo para aprobar la agenda reformista del presidente Javier Milei. Según análisis políticos, controlan 92 bancas en Diputados y 28 en el Senado tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Esta fuerza parlamentaria convertirá a los gobernadores en árbitros de las reformas laboral, impositiva y del Código Penal que impulsa el Gobierno