Crisis en Siria: Washington intensifica esfuerzos diplomáticos ante el vacío de poder tras la salida de Assad
La caída del régimen sirio de Bashar Assad ha desencadenado una intensa actividad diplomática estadounidense en Oriente Medio, donde el secretario de Estado Antony Blinken busca forjar consensos regionales para evitar un colapso del país
La caída del régimen sirio de Bashar Assad ha desencadenado una intensa actividad diplomática estadounidense en Oriente Medio, donde el secretario de Estado Antony Blinken busca forjar consensos regionales para evitar un colapso del país. Esta misión cobra especial relevancia ante la próxima transición presidencial en Washington y las preocupaciones sobre el enfoque que Donald Trump podría adoptar en la región.
Durante su visita a Aqaba, Jordania, Blinken logró asegurar el respaldo de la Liga Árabe, Turquía y representantes de la UE para establecer principios fundamentales que deberá seguir el próximo gobierno sirio. Entre estos se incluyen la protección de minorías y mujeres, la prevención del terrorismo y la garantía de acceso humanitario.
La administración Biden enfrenta múltiples desafíos en la región, incluyendo las negociaciones para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes, tareas que ahora coordina Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional. Sin embargo, la situación en Siria ha emergido como prioridad urgente tras la sorpresiva huida de Assad hacia Rusia.
El vacío de poder genera preocupación por un posible resurgimiento del Estado Islámico. Estados Unidos mantiene aproximadamente 900 efectivos en territorio sirio y recientemente ejecutó ataques contra 75 objetivos del grupo terrorista. La cooperación con las Fuerzas de Defensa Sirias, que custodian a 10.000 combatientes detenidos, resulta crucial en este contexto.
La incertidumbre sobre la política exterior de Trump añade complejidad al panorama. Sin embargo, funcionarios estadounidenses consideran improbable que el próximo gobierno republicano abandone las posiciones militares en Siria, dado el riesgo de un resurgimiento del EI y el protagonismo que Trump reclama en su derrota territorial.
El gobierno actual también ha intensificado esfuerzos para localizar a Austin Tice, periodista estadounidense desaparecido en Siria hace más de una década. Roger Carstens, negociador especializado en rehenes, viajó al Líbano esta semana para recabar información. Mientras tanto, otro ciudadano estadounidense, Travis Timmerman, fue evacuado tras permanecer siete meses desaparecido en el sistema penitenciario sirio.
La estabilidad regional dependerá en gran medida de la capacidad para gestionar las tensiones entre Turquía y los kurdos sirios, aliados clave en la lucha contra el EI pero considerados terroristas por Ankara. Aunque se ha logrado un acuerdo temporal entre las partes tras la salida de Assad, su durabilidad genera dudas entre los analistas.
La administración Biden busca consolidar estos avances antes del cambio de gobierno, mientras Sullivan expresa optimismo cauteloso sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza. Las conversaciones con el equipo de transición de Trump sugieren cierta continuidad en aspectos fundamentales de la política regional estadounidense.
Te puede interesar
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país