Economía 13News-Economía 16/12/2024

La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. Los datos de noviembre muestran un deterioro significativo en prácticamente todos los indicadores del sector, con una pronunciada caída interanual del 7,1% en la producción y una preocupante utilización de la capacidad instalada que apenas alcanza el 50,5%.

El panorama se torna más sombrío al analizar el desempeño acumulado del año, que registra una contracción del 12,9% respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia negativa se refleja también en el aprovechamiento de la infraestructura productiva, que se sitúa 4,5 puntos porcentuales por debajo del registro de noviembre del año previo y casi 9 puntos por debajo del promedio observado durante 2023.

Guerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

El análisis sectorial revela un impacto desigual en los diferentes segmentos de la industria. Los proveedores vinculados a la industria automotriz y bienes de consumo final han experimentado las mayores dificultades, con retrocesos que alcanzan el 10%. El sector de fundición emerge como el más golpeado, con una caída del 20,4%, seguido por la fabricación de otros productos metálicos (-11,2%) y bienes de capital (-9,6%).

Sin embargo, no todo el panorama es negativo. El sector de carrocerías y remolques ha logrado mantener un crecimiento positivo del 8,3%, mientras que la maquinaria agrícola también muestra signos de recuperación, especialmente en comparación con el año anterior, cuando la sequía afectó severamente su desempeño.

MicroStrategy Rompe Récords: La Primera Compra de Bitcoin Sobre los $100,000 Marca un Hito Histórico

En el ámbito regional, la crisis presenta matices particulares. Buenos Aires y Córdoba registran las contracciones más pronunciadas, con caídas del 9,1% y 8,3% respectivamente. Mendoza y Entre Ríos, aunque también en terreno negativo, muestran descensos más moderados. Santa Fe emerge como la única provincia con un modesto crecimiento del 0,7%, impulsado principalmente por la recuperación del sector agrícola.

El impacto en el empleo también resulta significativo, con una disminución interanual del 1,5% en los puestos de trabajo, aunque se ha mantenido estable respecto al mes anterior. Esta estabilidad mensual podría interpretarse como una señal de que el sector está alcanzando un punto de equilibrio, aunque en niveles significativamente más bajos que los históricos.

Semana Crucial para Bitcoin y Criptos: La Fed y Nuevos Desarrollos Blockchain Marcarán el Rumbo del Mercado

Ante este escenario, Elio Del Re, presidente de ADIMRA, enfatiza la importancia estratégica del sector: "La industria metalúrgica constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico nacional. No existe ninguna economía desarrollada que no cuente con un sector metalúrgico robusto". Del Re subraya la necesidad de una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado para crear condiciones que permitan al sector recuperar su dinamismo.

La situación actual del sector metalúrgico refleja los desafíos más amplios que enfrenta la industria argentina en su conjunto. La combinación de factores como la caída en la demanda interna, las dificultades en el acceso a insumos importados y la incertidumbre económica general han creado un entorno particularmente complejo para este sector estratégico de la economía nacional.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional