Economía 13News-Economía 16/12/2024

La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. Los datos de noviembre muestran un deterioro significativo en prácticamente todos los indicadores del sector, con una pronunciada caída interanual del 7,1% en la producción y una preocupante utilización de la capacidad instalada que apenas alcanza el 50,5%.

El panorama se torna más sombrío al analizar el desempeño acumulado del año, que registra una contracción del 12,9% respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia negativa se refleja también en el aprovechamiento de la infraestructura productiva, que se sitúa 4,5 puntos porcentuales por debajo del registro de noviembre del año previo y casi 9 puntos por debajo del promedio observado durante 2023.

Guerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

El análisis sectorial revela un impacto desigual en los diferentes segmentos de la industria. Los proveedores vinculados a la industria automotriz y bienes de consumo final han experimentado las mayores dificultades, con retrocesos que alcanzan el 10%. El sector de fundición emerge como el más golpeado, con una caída del 20,4%, seguido por la fabricación de otros productos metálicos (-11,2%) y bienes de capital (-9,6%).

Sin embargo, no todo el panorama es negativo. El sector de carrocerías y remolques ha logrado mantener un crecimiento positivo del 8,3%, mientras que la maquinaria agrícola también muestra signos de recuperación, especialmente en comparación con el año anterior, cuando la sequía afectó severamente su desempeño.

MicroStrategy Rompe Récords: La Primera Compra de Bitcoin Sobre los $100,000 Marca un Hito Histórico

En el ámbito regional, la crisis presenta matices particulares. Buenos Aires y Córdoba registran las contracciones más pronunciadas, con caídas del 9,1% y 8,3% respectivamente. Mendoza y Entre Ríos, aunque también en terreno negativo, muestran descensos más moderados. Santa Fe emerge como la única provincia con un modesto crecimiento del 0,7%, impulsado principalmente por la recuperación del sector agrícola.

El impacto en el empleo también resulta significativo, con una disminución interanual del 1,5% en los puestos de trabajo, aunque se ha mantenido estable respecto al mes anterior. Esta estabilidad mensual podría interpretarse como una señal de que el sector está alcanzando un punto de equilibrio, aunque en niveles significativamente más bajos que los históricos.

Semana Crucial para Bitcoin y Criptos: La Fed y Nuevos Desarrollos Blockchain Marcarán el Rumbo del Mercado

Ante este escenario, Elio Del Re, presidente de ADIMRA, enfatiza la importancia estratégica del sector: "La industria metalúrgica constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico nacional. No existe ninguna economía desarrollada que no cuente con un sector metalúrgico robusto". Del Re subraya la necesidad de una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado para crear condiciones que permitan al sector recuperar su dinamismo.

La situación actual del sector metalúrgico refleja los desafíos más amplios que enfrenta la industria argentina en su conjunto. La combinación de factores como la caída en la demanda interna, las dificultades en el acceso a insumos importados y la incertidumbre económica general han creado un entorno particularmente complejo para este sector estratégico de la economía nacional.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual