Economía 13News-Economía 16/12/2024

La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA

La industria metalúrgica argentina atraviesa uno de sus momentos más complejos, según revela el último informe del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA. Los datos de noviembre muestran un deterioro significativo en prácticamente todos los indicadores del sector, con una pronunciada caída interanual del 7,1% en la producción y una preocupante utilización de la capacidad instalada que apenas alcanza el 50,5%.

El panorama se torna más sombrío al analizar el desempeño acumulado del año, que registra una contracción del 12,9% respecto al mismo período del año anterior. Esta tendencia negativa se refleja también en el aprovechamiento de la infraestructura productiva, que se sitúa 4,5 puntos porcentuales por debajo del registro de noviembre del año previo y casi 9 puntos por debajo del promedio observado durante 2023.

Guerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

El análisis sectorial revela un impacto desigual en los diferentes segmentos de la industria. Los proveedores vinculados a la industria automotriz y bienes de consumo final han experimentado las mayores dificultades, con retrocesos que alcanzan el 10%. El sector de fundición emerge como el más golpeado, con una caída del 20,4%, seguido por la fabricación de otros productos metálicos (-11,2%) y bienes de capital (-9,6%).

Sin embargo, no todo el panorama es negativo. El sector de carrocerías y remolques ha logrado mantener un crecimiento positivo del 8,3%, mientras que la maquinaria agrícola también muestra signos de recuperación, especialmente en comparación con el año anterior, cuando la sequía afectó severamente su desempeño.

MicroStrategy Rompe Récords: La Primera Compra de Bitcoin Sobre los $100,000 Marca un Hito Histórico

En el ámbito regional, la crisis presenta matices particulares. Buenos Aires y Córdoba registran las contracciones más pronunciadas, con caídas del 9,1% y 8,3% respectivamente. Mendoza y Entre Ríos, aunque también en terreno negativo, muestran descensos más moderados. Santa Fe emerge como la única provincia con un modesto crecimiento del 0,7%, impulsado principalmente por la recuperación del sector agrícola.

El impacto en el empleo también resulta significativo, con una disminución interanual del 1,5% en los puestos de trabajo, aunque se ha mantenido estable respecto al mes anterior. Esta estabilidad mensual podría interpretarse como una señal de que el sector está alcanzando un punto de equilibrio, aunque en niveles significativamente más bajos que los históricos.

Semana Crucial para Bitcoin y Criptos: La Fed y Nuevos Desarrollos Blockchain Marcarán el Rumbo del Mercado

Ante este escenario, Elio Del Re, presidente de ADIMRA, enfatiza la importancia estratégica del sector: "La industria metalúrgica constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico nacional. No existe ninguna economía desarrollada que no cuente con un sector metalúrgico robusto". Del Re subraya la necesidad de una colaboración más estrecha entre los sectores público y privado para crear condiciones que permitan al sector recuperar su dinamismo.

La situación actual del sector metalúrgico refleja los desafíos más amplios que enfrenta la industria argentina en su conjunto. La combinación de factores como la caída en la demanda interna, las dificultades en el acceso a insumos importados y la incertidumbre económica general han creado un entorno particularmente complejo para este sector estratégico de la economía nacional.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural