Bitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.
La criptomoneda líder mundial alcanzó una cotización sin precedentes de 106.533 dólares este lunes, impulsada por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin
La criptomoneda líder mundial alcanzó una cotización sin precedentes de 106.533 dólares este lunes, impulsada por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin. El mercado reaccionó con entusiasmo ante la perspectiva de que Estados Unidos adopte una postura más favorable hacia los activos digitales.
Durante una entrevista con CNBC la semana pasada, Trump manifestó su intención de implementar medidas significativas en el sector de las criptomonedas, argumentando la necesidad de que Estados Unidos mantenga su liderazgo frente a China y otras naciones que están adoptando estos activos digitales. La propuesta de establecer una reserva similar a la del petróleo ha generado un renovado optimismo entre los inversores.
El proyecto legislativo, denominado "Ley Bitcoin de 2024", presentado por la senadora republicana Cynthia Lummis de Wyoming, propone un programa sistemático de adquisición que podría acumular hasta un millón de bitcoins en cinco años. El plan contempla límites anuales de compra de 200.000 unidades y establece mecanismos para que los estados participen voluntariamente en el almacenamiento de estos activos digitales.
La confianza del mercado se vio adicionalmente reforzada por la incorporación de MicroStrategy al índice Nasdaq 100, anticipando un incremento en las inversiones hacia esta empresa de software que se ha convertido en un importante comprador institucional de Bitcoin. El rendimiento de la criptomoneda en lo que va del año ha superado el 192%, reflejando el creciente optimismo sobre un entorno regulatorio más favorable bajo una posible administración Trump.
Tony Sycamore, analista de IG, señala que el mercado se encuentra en territorio inexplorado, con expectativas de que la cotización alcance los 110.000 dólares. La ausencia del esperado retroceso se atribuye al impulso generado por las recientes noticias sobre la política estadounidense hacia las criptomonedas.
La iniciativa contempla la integración de aproximadamente 200.000 bitcoins ya confiscados por las autoridades estadounidenses, incluyendo aquellos recuperados de operaciones como Silk Road. Esta base existente proporcionaría un fundamento sólido para la reserva estratégica propuesta.
Los expertos financieros debaten sobre los mecanismos más apropiados para financiar estas adquisiciones, considerando opciones como la venta de reservas tradicionales o la emisión de nueva deuda. Estas decisiones podrían tener importantes implicaciones para la política monetaria estadounidense y la estabilidad del dólar.
La propuesta representa un cambio paradigmático en la gestión de reservas nacionales, equiparando potencialmente al Bitcoin con activos tradicionales como el oro y las divisas extranjeras. Este reconocimiento institucional podría establecer nuevos estándares para la integración de criptomonedas en las políticas monetarias globales.
El impacto de esta iniciativa trasciende las fronteras estadounidenses, sugiriendo una transformación fundamental en cómo las naciones gestionan sus reservas y responden a los desafíos económicos contemporáneos. La adopción de Bitcoin como reserva estratégica por la principal economía mundial podría catalizar cambios significativos en el sistema financiero internacional.
Mientras el Ether, la segunda criptomoneda más importante, registraba un avance más modesto del 1.2% hasta los 3.952 dólares, el mercado continúa enfocado en el desarrollo de esta propuesta revolucionaria que podría redefinir el papel de los activos digitales en la economía global.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense