Bitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.
La criptomoneda líder mundial alcanzó una cotización sin precedentes de 106.533 dólares este lunes, impulsada por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin
La criptomoneda líder mundial alcanzó una cotización sin precedentes de 106.533 dólares este lunes, impulsada por las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la creación de una reserva estratégica nacional de Bitcoin. El mercado reaccionó con entusiasmo ante la perspectiva de que Estados Unidos adopte una postura más favorable hacia los activos digitales.
Durante una entrevista con CNBC la semana pasada, Trump manifestó su intención de implementar medidas significativas en el sector de las criptomonedas, argumentando la necesidad de que Estados Unidos mantenga su liderazgo frente a China y otras naciones que están adoptando estos activos digitales. La propuesta de establecer una reserva similar a la del petróleo ha generado un renovado optimismo entre los inversores.
El proyecto legislativo, denominado "Ley Bitcoin de 2024", presentado por la senadora republicana Cynthia Lummis de Wyoming, propone un programa sistemático de adquisición que podría acumular hasta un millón de bitcoins en cinco años. El plan contempla límites anuales de compra de 200.000 unidades y establece mecanismos para que los estados participen voluntariamente en el almacenamiento de estos activos digitales.
La confianza del mercado se vio adicionalmente reforzada por la incorporación de MicroStrategy al índice Nasdaq 100, anticipando un incremento en las inversiones hacia esta empresa de software que se ha convertido en un importante comprador institucional de Bitcoin. El rendimiento de la criptomoneda en lo que va del año ha superado el 192%, reflejando el creciente optimismo sobre un entorno regulatorio más favorable bajo una posible administración Trump.
Tony Sycamore, analista de IG, señala que el mercado se encuentra en territorio inexplorado, con expectativas de que la cotización alcance los 110.000 dólares. La ausencia del esperado retroceso se atribuye al impulso generado por las recientes noticias sobre la política estadounidense hacia las criptomonedas.
La iniciativa contempla la integración de aproximadamente 200.000 bitcoins ya confiscados por las autoridades estadounidenses, incluyendo aquellos recuperados de operaciones como Silk Road. Esta base existente proporcionaría un fundamento sólido para la reserva estratégica propuesta.
Los expertos financieros debaten sobre los mecanismos más apropiados para financiar estas adquisiciones, considerando opciones como la venta de reservas tradicionales o la emisión de nueva deuda. Estas decisiones podrían tener importantes implicaciones para la política monetaria estadounidense y la estabilidad del dólar.
La propuesta representa un cambio paradigmático en la gestión de reservas nacionales, equiparando potencialmente al Bitcoin con activos tradicionales como el oro y las divisas extranjeras. Este reconocimiento institucional podría establecer nuevos estándares para la integración de criptomonedas en las políticas monetarias globales.
El impacto de esta iniciativa trasciende las fronteras estadounidenses, sugiriendo una transformación fundamental en cómo las naciones gestionan sus reservas y responden a los desafíos económicos contemporáneos. La adopción de Bitcoin como reserva estratégica por la principal economía mundial podría catalizar cambios significativos en el sistema financiero internacional.
Mientras el Ether, la segunda criptomoneda más importante, registraba un avance más modesto del 1.2% hasta los 3.952 dólares, el mercado continúa enfocado en el desarrollo de esta propuesta revolucionaria que podría redefinir el papel de los activos digitales en la economía global.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales