Política 13News-Política 18/12/2024

"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley

En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial

En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial. El presidente electo ha revelado que los máximos ejecutivos de las empresas más influyentes del sector están buscando activamente establecer vínculos con su futura administración.

La UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Trump compartió detalles sobre una serie de encuentros con destacados directivos tecnológicos. Entre las figuras más relevantes que han visitado o planean visitar Mar-a-Lago se encuentran Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon y Sundar Pichai de Alphabet, la empresa matriz de Google. El presidente electo señaló con cierta ironía que quizás su personalidad había experimentado algún cambio, dado el marcado contraste con la hostilidad que caracterizó su primera etapa en el cargo.

Este acercamiento representa una transformación significativa en la dinámica entre Silicon Valley y Trump. Durante su primer mandato, la relación estuvo marcada por tensiones y deserciones públicas. Varios líderes empresariales, incluyendo ejecutivos de Intel, Merck y Under Armour, abandonaron los consejos asesores de la Casa Blanca tras la controvertida respuesta de Trump a los sucesos de Charlottesville. Incluso Elon Musk, quien ahora se ha convertido en uno de sus principales aliados, rompió relaciones cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas

La nueva dinámica se refleja no solo en las reuniones, sino también en nombramientos estratégicos. Trump ha designado a Elon Musk como codirector del recién establecido Departamento de Eficiencia Gubernamental, mientras que David Sacks, ex ejecutivo de PayPal, ha sido nombrado responsable de supervisar las políticas relacionadas con criptomonedas e inteligencia artificial.

El respaldo del sector tecnológico se materializa también en términos económicos, con varios miembros de la comunidad comprometiéndose a realizar importantes donaciones al comité de investidura de Trump. Este apoyo financiero marca un cambio radical respecto a las campañas anteriores, donde Silicon Valley se mantuvo mayoritariamente distante del entonces candidato republicano.

Las monedas latinoamericanas retroceden ante datos económicos de EE.UU. y expectativas por la Fed

Es importante recordar que durante su primer mandato, Trump intentó tender puentes con el sector empresarial. En 2019, su administración creó un consejo empresarial que incluía a figuras como Tim Cook y altos ejecutivos de IBM y Walmart, aunque la iniciativa tuvo resultados mixtos debido a las continuas controversias políticas.

Este realineamiento del sector tecnológico con Trump podría tener importantes implicaciones para el futuro de la regulación tecnológica en Estados Unidos. La industria, que enfrenta crecientes presiones regulatorias y escrutinio público, parece estar buscando establecer una relación más colaborativa con la próxima administración.

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

El giro en la actitud de los líderes tecnológicos hacia Trump refleja también un pragmatismo empresarial ante la realidad política. Las empresas tecnológicas, conscientes de los desafíos regulatorios y políticos que enfrentan, parecen estar optando por una estrategia de acercamiento y diálogo con quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Este cambio de dinámica podría señalar el inicio de una nueva era en las relaciones entre Washington y Silicon Valley, con implicaciones significativas para el futuro de la política tecnológica estadounidense y la regulación del sector digital.

Te puede interesar

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno

La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei

Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei

La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA

La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional

Casa Rosada acusa operación de inteligencia contra Karina Milei y realiza denuncia ante la Justicia Federal

El Poder Ejecutivo argentino formalizó una presentación judicial ante la justicia federal denunciando una presunta maniobra de espionaje dirigida contra funcionarios de alto rango, particularmente contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario nacional

Crisis de los Menem: escándalos judiciales y fracaso electoral en Corrientes aceleran definiciones

La semana que transformó septiembre en un mes decisivo para el gobierno nacional comenzó con una confluencia explosiva de escándalos que involucran directamente al círculo más íntimo del poder presidencial. Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem

Francos minimiza debacle electoral de LLA en Corrientes ante comicios clave. ¿Fracasa la estrategia Karina?

El jefe de Gabinete Guillermo Francos implementó una estrategia de contención de daños tras el revés electoral de La Libertad Avanza en Corrientes

Semana caliente para el gobierno: mayor tensión económica y política

La administración libertaria enfrenta una semana de múltiples turbulencias que exponen inconsistencias internas y tensiones crecientes en vísperas de las elecciones bonaerenses

La Libertad Avanza sufrió una importante derrota en Corrientes al sacar menos del 10% de los votos

El panorama electoral argentino registró una reconfiguración significativa tras los comicios provinciales de Corrientes, donde La Libertad Avanza experimentó un revés estratégico de magnitudes considerables al obtener menos del 10 por ciento de los sufragios y posicionarse en cuarto lugar

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas