"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley
En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial
En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial. El presidente electo ha revelado que los máximos ejecutivos de las empresas más influyentes del sector están buscando activamente establecer vínculos con su futura administración.
Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Trump compartió detalles sobre una serie de encuentros con destacados directivos tecnológicos. Entre las figuras más relevantes que han visitado o planean visitar Mar-a-Lago se encuentran Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon y Sundar Pichai de Alphabet, la empresa matriz de Google. El presidente electo señaló con cierta ironía que quizás su personalidad había experimentado algún cambio, dado el marcado contraste con la hostilidad que caracterizó su primera etapa en el cargo.
Este acercamiento representa una transformación significativa en la dinámica entre Silicon Valley y Trump. Durante su primer mandato, la relación estuvo marcada por tensiones y deserciones públicas. Varios líderes empresariales, incluyendo ejecutivos de Intel, Merck y Under Armour, abandonaron los consejos asesores de la Casa Blanca tras la controvertida respuesta de Trump a los sucesos de Charlottesville. Incluso Elon Musk, quien ahora se ha convertido en uno de sus principales aliados, rompió relaciones cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La nueva dinámica se refleja no solo en las reuniones, sino también en nombramientos estratégicos. Trump ha designado a Elon Musk como codirector del recién establecido Departamento de Eficiencia Gubernamental, mientras que David Sacks, ex ejecutivo de PayPal, ha sido nombrado responsable de supervisar las políticas relacionadas con criptomonedas e inteligencia artificial.
El respaldo del sector tecnológico se materializa también en términos económicos, con varios miembros de la comunidad comprometiéndose a realizar importantes donaciones al comité de investidura de Trump. Este apoyo financiero marca un cambio radical respecto a las campañas anteriores, donde Silicon Valley se mantuvo mayoritariamente distante del entonces candidato republicano.
Es importante recordar que durante su primer mandato, Trump intentó tender puentes con el sector empresarial. En 2019, su administración creó un consejo empresarial que incluía a figuras como Tim Cook y altos ejecutivos de IBM y Walmart, aunque la iniciativa tuvo resultados mixtos debido a las continuas controversias políticas.
Este realineamiento del sector tecnológico con Trump podría tener importantes implicaciones para el futuro de la regulación tecnológica en Estados Unidos. La industria, que enfrenta crecientes presiones regulatorias y escrutinio público, parece estar buscando establecer una relación más colaborativa con la próxima administración.
El giro en la actitud de los líderes tecnológicos hacia Trump refleja también un pragmatismo empresarial ante la realidad política. Las empresas tecnológicas, conscientes de los desafíos regulatorios y políticos que enfrentan, parecen estar optando por una estrategia de acercamiento y diálogo con quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Este cambio de dinámica podría señalar el inicio de una nueva era en las relaciones entre Washington y Silicon Valley, con implicaciones significativas para el futuro de la política tecnológica estadounidense y la regulación del sector digital.
Te puede interesar
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales