"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley
En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial
En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial. El presidente electo ha revelado que los máximos ejecutivos de las empresas más influyentes del sector están buscando activamente establecer vínculos con su futura administración.
Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Trump compartió detalles sobre una serie de encuentros con destacados directivos tecnológicos. Entre las figuras más relevantes que han visitado o planean visitar Mar-a-Lago se encuentran Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon y Sundar Pichai de Alphabet, la empresa matriz de Google. El presidente electo señaló con cierta ironía que quizás su personalidad había experimentado algún cambio, dado el marcado contraste con la hostilidad que caracterizó su primera etapa en el cargo.
Este acercamiento representa una transformación significativa en la dinámica entre Silicon Valley y Trump. Durante su primer mandato, la relación estuvo marcada por tensiones y deserciones públicas. Varios líderes empresariales, incluyendo ejecutivos de Intel, Merck y Under Armour, abandonaron los consejos asesores de la Casa Blanca tras la controvertida respuesta de Trump a los sucesos de Charlottesville. Incluso Elon Musk, quien ahora se ha convertido en uno de sus principales aliados, rompió relaciones cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el cambio climático.
La nueva dinámica se refleja no solo en las reuniones, sino también en nombramientos estratégicos. Trump ha designado a Elon Musk como codirector del recién establecido Departamento de Eficiencia Gubernamental, mientras que David Sacks, ex ejecutivo de PayPal, ha sido nombrado responsable de supervisar las políticas relacionadas con criptomonedas e inteligencia artificial.
El respaldo del sector tecnológico se materializa también en términos económicos, con varios miembros de la comunidad comprometiéndose a realizar importantes donaciones al comité de investidura de Trump. Este apoyo financiero marca un cambio radical respecto a las campañas anteriores, donde Silicon Valley se mantuvo mayoritariamente distante del entonces candidato republicano.
Es importante recordar que durante su primer mandato, Trump intentó tender puentes con el sector empresarial. En 2019, su administración creó un consejo empresarial que incluía a figuras como Tim Cook y altos ejecutivos de IBM y Walmart, aunque la iniciativa tuvo resultados mixtos debido a las continuas controversias políticas.
Este realineamiento del sector tecnológico con Trump podría tener importantes implicaciones para el futuro de la regulación tecnológica en Estados Unidos. La industria, que enfrenta crecientes presiones regulatorias y escrutinio público, parece estar buscando establecer una relación más colaborativa con la próxima administración.
El giro en la actitud de los líderes tecnológicos hacia Trump refleja también un pragmatismo empresarial ante la realidad política. Las empresas tecnológicas, conscientes de los desafíos regulatorios y políticos que enfrentan, parecen estar optando por una estrategia de acercamiento y diálogo con quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Este cambio de dinámica podría señalar el inicio de una nueva era en las relaciones entre Washington y Silicon Valley, con implicaciones significativas para el futuro de la política tecnológica estadounidense y la regulación del sector digital.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"