Política 13News-Política 18/12/2024

"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley

En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial

En un sorprendente cambio de dirección, los principales líderes de la industria tecnológica estadounidense están tendiendo puentes con Donald Trump, marcando un notable contraste con la tensa relación que caracterizó su primer período presidencial. El presidente electo ha revelado que los máximos ejecutivos de las empresas más influyentes del sector están buscando activamente establecer vínculos con su futura administración.

La UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, Trump compartió detalles sobre una serie de encuentros con destacados directivos tecnológicos. Entre las figuras más relevantes que han visitado o planean visitar Mar-a-Lago se encuentran Tim Cook de Apple, Jeff Bezos de Amazon y Sundar Pichai de Alphabet, la empresa matriz de Google. El presidente electo señaló con cierta ironía que quizás su personalidad había experimentado algún cambio, dado el marcado contraste con la hostilidad que caracterizó su primera etapa en el cargo.

Este acercamiento representa una transformación significativa en la dinámica entre Silicon Valley y Trump. Durante su primer mandato, la relación estuvo marcada por tensiones y deserciones públicas. Varios líderes empresariales, incluyendo ejecutivos de Intel, Merck y Under Armour, abandonaron los consejos asesores de la Casa Blanca tras la controvertida respuesta de Trump a los sucesos de Charlottesville. Incluso Elon Musk, quien ahora se ha convertido en uno de sus principales aliados, rompió relaciones cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París sobre el cambio climático.

El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas

La nueva dinámica se refleja no solo en las reuniones, sino también en nombramientos estratégicos. Trump ha designado a Elon Musk como codirector del recién establecido Departamento de Eficiencia Gubernamental, mientras que David Sacks, ex ejecutivo de PayPal, ha sido nombrado responsable de supervisar las políticas relacionadas con criptomonedas e inteligencia artificial.

El respaldo del sector tecnológico se materializa también en términos económicos, con varios miembros de la comunidad comprometiéndose a realizar importantes donaciones al comité de investidura de Trump. Este apoyo financiero marca un cambio radical respecto a las campañas anteriores, donde Silicon Valley se mantuvo mayoritariamente distante del entonces candidato republicano.

Las monedas latinoamericanas retroceden ante datos económicos de EE.UU. y expectativas por la Fed

Es importante recordar que durante su primer mandato, Trump intentó tender puentes con el sector empresarial. En 2019, su administración creó un consejo empresarial que incluía a figuras como Tim Cook y altos ejecutivos de IBM y Walmart, aunque la iniciativa tuvo resultados mixtos debido a las continuas controversias políticas.

Este realineamiento del sector tecnológico con Trump podría tener importantes implicaciones para el futuro de la regulación tecnológica en Estados Unidos. La industria, que enfrenta crecientes presiones regulatorias y escrutinio público, parece estar buscando establecer una relación más colaborativa con la próxima administración.

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

El giro en la actitud de los líderes tecnológicos hacia Trump refleja también un pragmatismo empresarial ante la realidad política. Las empresas tecnológicas, conscientes de los desafíos regulatorios y políticos que enfrentan, parecen estar optando por una estrategia de acercamiento y diálogo con quien será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

Este cambio de dinámica podría señalar el inicio de una nueva era en las relaciones entre Washington y Silicon Valley, con implicaciones significativas para el futuro de la política tecnológica estadounidense y la regulación del sector digital.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad