Economía 13News-Economía 18/12/2024

La devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

La acelerada depreciación de la moneda brasileña está generando preocupación en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei intenta contener la inflación mediante una desaceleración en el ritmo de devaluación del peso

La acelerada depreciación de la moneda brasileña está generando preocupación en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei intenta contener la inflación mediante una desaceleración en el ritmo de devaluación del peso. El real se ha depreciado más de un 25% en lo que va del año, tendencia que se intensificó tras el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos, anticipando un fortalecimiento global del dólar.

Argentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones

Esta situación amenaza la estrategia del gobierno argentino de reducir el ritmo mensual de depreciación del peso del 2% al 1%, un movimiento diseñado para controlar las presiones inflacionarias. Los analistas financieros advierten que la caída del real podría forzar un replanteamiento de esta política monetaria, dado que una mayor apreciación del peso frente a la moneda brasileña podría tener consecuencias adversas para la competitividad argentina.

El panorama se complica por los esfuerzos aparentemente infructuosos del Banco Central de Brasil por estabilizar su moneda. A pesar de una significativa intervención que incluyó la venta de más de US$3000 millones en el mercado cambiario y un incremento en la tasa de interés hasta el 12,25%, el real continúa perdiendo valor, cotizando actualmente en 6,16 por dólar.

"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley

La situación actual refleja una marcada erosión en la relación cambiaria bilateral. El índice que mide esta relación elaborado por el Banco Central argentino ha caído a 73 unidades, significativamente por debajo de los 163 puntos alcanzados en diciembre del año anterior, cuando Argentina realizó un importante ajuste cambiario.

Los mercados financieros expresan escepticismo sobre las medidas económicas implementadas por el gobierno de Lula da Silva. Las recientes decisiones, incluyendo exenciones fiscales y un programa de reducción del gasto público por US$11.000 millones en dos años, no han logrado restaurar la confianza de los inversores. La próxima transición en el liderazgo del Banco Central brasileño, con Gabriel Galípolo reemplazando a Roberto Campos Neto en enero, añade incertidumbre adicional.

La UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia

Sin embargo, las proyecciones para 2025 sugieren una potencial estabilización. Una encuesta realizada por Bank of America entre gestores de fondos indica expectativas de que el real se fortalezca, aunque las estimaciones se han ajustado al alza desde previsiones anteriores, situando el tipo de cambio en 6 reales por dólar para finales del próximo año.

La evolución de esta situación plantea un dilema significativo para la administración Milei, que deberá equilibrar sus objetivos antiinflacionarios con la necesidad de mantener la competitividad externa. Los expertos sugieren que el gobierno argentino podría verse obligado a moderar su política de desaceleración cambiaria para evitar efectos adversos en sectores productivos clave de la economía.

RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético

Este escenario ilustra la complejidad de implementar políticas monetarias en economías interconectadas, donde las decisiones de los socios comerciales pueden tener impactos significativos en las estrategias económicas nacionales. La resolución de este desafío será crucial para el éxito del programa económico argentino en los próximos meses.

Te puede interesar

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei

El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario