Economía 13News-Economía 18/12/2024

Wall Street contiene el aliento: La Fed definirá hoy el futuro del dólar mientras Honda y Nissan sacuden el mercado automotriz

Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses

Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses. El optimismo se refleja en los futuros del S&P 500, que apuntan a un inicio positivo en Wall Street con un avance del 0,2%.

Caputo anticipa acuerdo con el FMI y promete el fin del cepo cambiario: Las tres condiciones clave para 2025

La comunidad inversora anticipa que el banco central estadounidense mantendrá sin cambios su tasa de referencia en el rango actual de 4,5-4,75%, aunque las proyecciones sugieren una postura más conservadora respecto a los recortes futuros. Los analistas esperan que la Fed eleve sus previsiones de tipos a largo plazo, distanciándose de las expectativas del mercado que sitúan la tasa neutral cerca del 3,8%, significativamente por encima del 2,9% proyectado por la institución en septiembre.

El dólar estadounidense continúa fortaleciendo su posición frente a las principales divisas mundiales, con un incremento del 1,13% en diciembre, marcando su mejor desempeño para este mes desde 2014. Este comportamiento contradice la tendencia histórica que suele mostrar debilidad en el último mes del año debido a los ajustes de cartera típicos del período.

El ajuste fiscal de Caputo supera las expectativas y cierra 2024 con números positivos por primera vez en una década

En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en torno a 1,04925 dólares, mientras que el yen japonés muestra signos de debilidad, permitiendo que el dólar escale hasta los 153,68 yenes. La libra esterlina experimentó presión a la baja tras conocerse un dato de inflación en el Reino Unido ligeramente superior a lo esperado, aunque mantiene parte de las ganancias obtenidas el martes tras el reporte positivo sobre salarios.

El sector automotriz europeo recibió un impulso significativo ante las noticias sobre posibles conversaciones entre Honda y Nissan para una potencial fusión. Renault, que mantiene una participación importante en Nissan, lideró las ganancias con un salto superior al 6%, contribuyendo al avance del índice CAC 40 de París.

La devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

Los precios del petróleo también muestran un comportamiento positivo, con el crudo Brent ganando un 0,5% hasta alcanzar los 73,57 dólares por barril. Los inversores anticipan que una eventual reducción en las tasas de interés podría estimular la demanda de combustibles a nivel global.

El panorama para el Banco de Inglaterra, que se reúne mañana jueves, sugiere que mantendrá sin cambios su política monetaria actual. Los mercados descuentan dos reducciones de 25 puntos base en las tasas británicas para el próximo año, aunque las recientes sorpresas en datos económicos podrían modificar estas expectativas.

Argentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones

La atención de los inversores permanece centrada en los mensajes que emergerán de la reunión de la Fed, especialmente en relación con la trayectoria de las tasas de interés para 2024. La decisión y posterior conferencia de prensa podrían establecer el tono para los mercados financieros en el inicio del próximo año, mientras los participantes del mercado buscan señales sobre el momento y la magnitud de los esperados recortes en las tasas.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina