Economía 13News-Economía 18/12/2024

Wall Street contiene el aliento: La Fed definirá hoy el futuro del dólar mientras Honda y Nissan sacuden el mercado automotriz

Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses

Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses. El optimismo se refleja en los futuros del S&P 500, que apuntan a un inicio positivo en Wall Street con un avance del 0,2%.

Caputo anticipa acuerdo con el FMI y promete el fin del cepo cambiario: Las tres condiciones clave para 2025

La comunidad inversora anticipa que el banco central estadounidense mantendrá sin cambios su tasa de referencia en el rango actual de 4,5-4,75%, aunque las proyecciones sugieren una postura más conservadora respecto a los recortes futuros. Los analistas esperan que la Fed eleve sus previsiones de tipos a largo plazo, distanciándose de las expectativas del mercado que sitúan la tasa neutral cerca del 3,8%, significativamente por encima del 2,9% proyectado por la institución en septiembre.

El dólar estadounidense continúa fortaleciendo su posición frente a las principales divisas mundiales, con un incremento del 1,13% en diciembre, marcando su mejor desempeño para este mes desde 2014. Este comportamiento contradice la tendencia histórica que suele mostrar debilidad en el último mes del año debido a los ajustes de cartera típicos del período.

El ajuste fiscal de Caputo supera las expectativas y cierra 2024 con números positivos por primera vez en una década

En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en torno a 1,04925 dólares, mientras que el yen japonés muestra signos de debilidad, permitiendo que el dólar escale hasta los 153,68 yenes. La libra esterlina experimentó presión a la baja tras conocerse un dato de inflación en el Reino Unido ligeramente superior a lo esperado, aunque mantiene parte de las ganancias obtenidas el martes tras el reporte positivo sobre salarios.

El sector automotriz europeo recibió un impulso significativo ante las noticias sobre posibles conversaciones entre Honda y Nissan para una potencial fusión. Renault, que mantiene una participación importante en Nissan, lideró las ganancias con un salto superior al 6%, contribuyendo al avance del índice CAC 40 de París.

La devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

Los precios del petróleo también muestran un comportamiento positivo, con el crudo Brent ganando un 0,5% hasta alcanzar los 73,57 dólares por barril. Los inversores anticipan que una eventual reducción en las tasas de interés podría estimular la demanda de combustibles a nivel global.

El panorama para el Banco de Inglaterra, que se reúne mañana jueves, sugiere que mantendrá sin cambios su política monetaria actual. Los mercados descuentan dos reducciones de 25 puntos base en las tasas británicas para el próximo año, aunque las recientes sorpresas en datos económicos podrían modificar estas expectativas.

Argentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones

La atención de los inversores permanece centrada en los mensajes que emergerán de la reunión de la Fed, especialmente en relación con la trayectoria de las tasas de interés para 2024. La decisión y posterior conferencia de prensa podrían establecer el tono para los mercados financieros en el inicio del próximo año, mientras los participantes del mercado buscan señales sobre el momento y la magnitud de los esperados recortes en las tasas.

Te puede interesar

Caputo anticipa acuerdo con el FMI y promete el fin del cepo cambiario: Las tres condiciones clave para 2025

El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025

El ajuste fiscal de Caputo supera las expectativas y cierra 2024 con números positivos por primera vez en una década

El Ministerio de Economía reportó un superávit financiero de $357.162 millones en noviembre, consolidando una tendencia positiva que marca un punto de inflexión en la gestión fiscal del país

La devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

La acelerada depreciación de la moneda brasileña está generando preocupación en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei intenta contener la inflación mediante una desaceleración en el ritmo de devaluación del peso

El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas

La administración de Javier Milei intensificó su política de reducción del gasto público con una serie de medidas que incluyen la desvinculación de miles de empleados contratados de manera irregular y la cancelación de pensiones por invalidez otorgadas sin cumplir los requisitos establecidos

Las monedas latinoamericanas retroceden ante datos económicos de EE.UU. y expectativas por la Fed

Las principales monedas de América Latina experimentaron presiones bajistas este martes, destacándose especialmente la situación del real brasileño, que alcanzó mínimos históricos en medio de crecientes preocupaciones fiscales

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

La administración actual considera fundamental asegurar una transición ordenada que no comprometa los avances logrados en materia de estabilización económica

Bitcoin y ETFs en la Cartera del Futuro: 'No Tener un 2% en Cripto es Estar Infraponderado', Advierte Ejecutivo de WisdomTree

Alexis Marinof, alto ejecutivo de WisdomTree para Europa, señala que excluir las criptomonedas de una cartera moderna equivale a asumir una posición deliberadamente conservadora, dado que estos activos ya representan aproximadamente el 1% del mercado global

Ajuste Ferroviario: El Desmantelamiento de DECAHF Marca el Fin de una Era en el Sistema Ferroviario Argentino

La administración Milei avanza en su plan de reestructuración del sistema ferroviario nacional con la disolución definitiva de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), una medida que generará un ahorro estimado en 42.000 millones de pesos para las arcas públicas

RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético

La iniciativa de incentivos fiscales y cambiarios impulsada por la administración Milei ha catalizado un significativo flujo de inversiones, alcanzando compromisos por 11.720 millones de dólares distribuidos en nueve proyectos estratégicos