Wall Street contiene el aliento: La Fed definirá hoy el futuro del dólar mientras Honda y Nissan sacuden el mercado automotriz
Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses
Los mercados financieros internacionales muestran un comportamiento alcista moderado este miércoles, impulsados por una combinación explosiva de eventos: la última reunión del año de la Reserva Federal estadounidense y un potencial acuerdo histórico entre dos gigantes automotrices japoneses. El optimismo se refleja en los futuros del S&P 500, que apuntan a un inicio positivo en Wall Street con un avance del 0,2%.
La comunidad inversora anticipa que el banco central estadounidense mantendrá sin cambios su tasa de referencia en el rango actual de 4,5-4,75%, aunque las proyecciones sugieren una postura más conservadora respecto a los recortes futuros. Los analistas esperan que la Fed eleve sus previsiones de tipos a largo plazo, distanciándose de las expectativas del mercado que sitúan la tasa neutral cerca del 3,8%, significativamente por encima del 2,9% proyectado por la institución en septiembre.
El dólar estadounidense continúa fortaleciendo su posición frente a las principales divisas mundiales, con un incremento del 1,13% en diciembre, marcando su mejor desempeño para este mes desde 2014. Este comportamiento contradice la tendencia histórica que suele mostrar debilidad en el último mes del año debido a los ajustes de cartera típicos del período.
En el mercado de divisas, el euro se mantiene estable en torno a 1,04925 dólares, mientras que el yen japonés muestra signos de debilidad, permitiendo que el dólar escale hasta los 153,68 yenes. La libra esterlina experimentó presión a la baja tras conocerse un dato de inflación en el Reino Unido ligeramente superior a lo esperado, aunque mantiene parte de las ganancias obtenidas el martes tras el reporte positivo sobre salarios.
El sector automotriz europeo recibió un impulso significativo ante las noticias sobre posibles conversaciones entre Honda y Nissan para una potencial fusión. Renault, que mantiene una participación importante en Nissan, lideró las ganancias con un salto superior al 6%, contribuyendo al avance del índice CAC 40 de París.
Los precios del petróleo también muestran un comportamiento positivo, con el crudo Brent ganando un 0,5% hasta alcanzar los 73,57 dólares por barril. Los inversores anticipan que una eventual reducción en las tasas de interés podría estimular la demanda de combustibles a nivel global.
El panorama para el Banco de Inglaterra, que se reúne mañana jueves, sugiere que mantendrá sin cambios su política monetaria actual. Los mercados descuentan dos reducciones de 25 puntos base en las tasas británicas para el próximo año, aunque las recientes sorpresas en datos económicos podrían modificar estas expectativas.
La atención de los inversores permanece centrada en los mensajes que emergerán de la reunión de la Fed, especialmente en relación con la trayectoria de las tasas de interés para 2024. La decisión y posterior conferencia de prensa podrían establecer el tono para los mercados financieros en el inicio del próximo año, mientras los participantes del mercado buscan señales sobre el momento y la magnitud de los esperados recortes en las tasas.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero