Rusia detiene a presunto asesino del general ruso encargado del arsenal químico. ¿Ucrania detrás del atentado?
Los servicios de seguridad rusos han anunciado la detención de un ciudadano uzbeco acusado de perpetrar el atentado que acabó con la vida del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia
Los servicios de seguridad rusos han anunciado la detención de un ciudadano uzbeco acusado de perpetrar el atentado que acabó con la vida del teniente general Igor Kirillov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia. El ataque, ejecutado mediante un explosivo oculto en un patinete eléctrico, marca una nueva escalada en el conflicto entre Moscú y Kiev, revelando la capacidad de los servicios de inteligencia ucranianos para golpear en el corazón de la capital rusa.
Según las investigaciones del FSB, el sospechoso habría sido reclutado por la inteligencia ucraniana con la promesa de una recompensa de 100.000 dólares y asilo en un país de la Unión Europea. La operación, meticulosamente planificada, incluyó el alquiler de un vehículo equipado con un sistema de videovigilancia WiFi que permitió a los operativos ubicados en Dnipró monitorear los movimientos de Kirillov antes de la detonación remota del artefacto.
La sofisticación del atentado ha quedado expuesta en los detalles revelados por las autoridades rusas: el atacante no solo colocó el explosivo de alta potencia en un patinete aparentemente inofensivo, sino que estableció un elaborado sistema de vigilancia para garantizar el éxito de la operación. La transmisión en tiempo real de las imágenes permitió a los conspiradores elegir el momento preciso para la detonación, que también acabó con la vida del asistente del general.
Los servicios de inteligencia ucranianos no han ocultado su responsabilidad en el ataque. Fuentes del SBU, citadas por medios ucranianos, han defendido la legitimidad del objetivo, señalando a Kirillov como un criminal de guerra. Esta justificación se relaciona directamente con la reciente imputación del general por parte de Ucrania, acusándolo de autorizar el uso de armamento químico durante la invasión iniciada en febrero de 2022.
La eliminación de Kirillov representa un golpe significativo para las capacidades militares rusas en el ámbito de las armas de destrucción masiva. Como máximo responsable desde 2017 de las fuerzas especializadas en defensa contra amenazas nucleares, radiológicas, biológicas y químicas, el general ocupaba una posición crucial en la estructura militar rusa, supervisando también operaciones de seguridad civil en casos de emergencias relacionadas con estos materiales.
El FSB ha anunciado que el sospechoso, cuya identidad permanece en reserva, enfrentará cargos de terrorismo que podrían resultar en una condena a cadena perpetua. Las autoridades rusas han prometido además identificar y castigar a los oficiales ucranianos involucrados en la planificación del atentado, en lo que podría desencadenar una nueva oleada de tensiones entre ambos países.
Este incidente evidencia la creciente capacidad de Ucrania para ejecutar operaciones encubiertas en territorio ruso, desafiando las medidas de seguridad de Moscú. La elección de un método tan sofisticado y la precisión en su ejecución sugieren una evolución en las tácticas de guerra asimétrica empleadas por Kiev contra objetivos militares de alto valor en Rusia.
El asesinato de Kirillov se produce en un momento particularmente delicado del conflicto, cuando la comunidad internacional debate el apoyo continuado a Ucrania y Rusia intensifica sus operaciones militares. La eliminación de un oficial de tan alto rango, especialmente uno vinculado al programa de armas químicas, podría tener repercusiones significativas en la dinámica del conflicto y en las futuras estrategias de ambos bandos.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa