El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tradicionalmente una figura conciliadora y uno de los pocos funcionarios que mantenía una relación cordial con Villarruel, también manifestó su desacuerdo
La tensión política en el gobierno argentino alcanzó nuevos niveles cuando Victoria Villarruel cuestionó públicamente la gestión de Patricia Bullrich respecto al gendarme secuestrado en Venezuela, desatando una tormenta que amenaza con fracturar definitivamente la relación entre la vicepresidenta y el círculo íntimo del presidente Javier Milei.
El episodio se desarrolló cuando Villarruel respondió a una consulta en la red social X sobre el caso de Nahuel Agustín Gallo, rehén de la administración de Nicolás Maduro desde hace dos semanas. En su mensaje, posteriormente eliminado, la vicepresidenta sugirió que jamás habría permitido el viaje de un gendarme a territorio venezolano, implicando una crítica directa a la gestión del Ministerio de Seguridad.
La reacción del gabinete no se hizo esperar. Patricia Bullrich respondió con dureza, acusando a Villarruel de utilizar la situación para ganar popularidad en redes sociales y señalando su desconocimiento sobre los procedimientos administrativos de Gendarmería Nacional. La ministra reveló además que compartió su indignación con el presidente Milei, quien expresó su frustración ante lo que considera una distracción en medio de los esfuerzos por recuperar al gendarme argentino.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tradicionalmente una figura conciliadora y uno de los pocos funcionarios que mantenía una relación cordial con Villarruel, también manifestó su desacuerdo. Calificó el mensaje como una "chicana innecesaria", destacando que los procedimientos de viaje del personal de Gendarmería no requieren autorización ministerial directa.
La situación resulta particularmente desconcertante para el equipo gubernamental, considerando que se produce después de aparentes gestos de distensión por parte de Villarruel, quien recientemente había expresado su apoyo al gobierno durante el primer aniversario de la gestión. Este contraste entre las declaraciones públicas de lealtad y las acciones en redes sociales ha profundizado la desconfianza en el círculo presidencial.
El presidente Milei, durante una presentación en la Fundación Federalismo y Libertad, realizó una crítica velada a la gestión de Villarruel en el Senado, contrastándola con el trabajo de Martín Menem en Diputados respecto a los recortes presupuestarios. Fuentes cercanas al mandatario indican que las conversaciones durante sus viajes oficiales estuvieron dominadas por la preocupación sobre las acciones de la vicepresidenta.
El incidente ha generado llamados a una disculpa formal por parte de Villarruel, tanto hacia la institución de Gendarmería como a la familia del uniformado secuestrado. Funcionarios gubernamentales expresan su preocupación sobre el impacto que estas divisiones internas podrían tener en las negociaciones diplomáticas en curso para asegurar la liberación del gendarme.
El entorno de la vicepresidenta, por su parte, contextualiza el mensaje dentro de lo que consideran una campaña sostenida de agresiones contra su figura, principalmente en redes sociales. Señalan que sus intentos previos de reducir las tensiones y mostrar alineamiento político no han sido correspondidos por sectores del gobierno.
Esta nueva crisis política surge en un momento particularmente delicado para la administración Milei, que enfrenta múltiples desafíos en su agenda de reformas económicas y políticas. La fractura en la relación entre la vicepresidencia y el ejecutivo podría complicar la gobernabilidad y la implementación de políticas clave en los próximos meses.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)