El Tuit de Villarruel sobre Venezuela y el contraataque de Bullrich desatan guerra interna y profundiza el quiebre con el Gabinete
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tradicionalmente una figura conciliadora y uno de los pocos funcionarios que mantenía una relación cordial con Villarruel, también manifestó su desacuerdo
La tensión política en el gobierno argentino alcanzó nuevos niveles cuando Victoria Villarruel cuestionó públicamente la gestión de Patricia Bullrich respecto al gendarme secuestrado en Venezuela, desatando una tormenta que amenaza con fracturar definitivamente la relación entre la vicepresidenta y el círculo íntimo del presidente Javier Milei.
El episodio se desarrolló cuando Villarruel respondió a una consulta en la red social X sobre el caso de Nahuel Agustín Gallo, rehén de la administración de Nicolás Maduro desde hace dos semanas. En su mensaje, posteriormente eliminado, la vicepresidenta sugirió que jamás habría permitido el viaje de un gendarme a territorio venezolano, implicando una crítica directa a la gestión del Ministerio de Seguridad.
La reacción del gabinete no se hizo esperar. Patricia Bullrich respondió con dureza, acusando a Villarruel de utilizar la situación para ganar popularidad en redes sociales y señalando su desconocimiento sobre los procedimientos administrativos de Gendarmería Nacional. La ministra reveló además que compartió su indignación con el presidente Milei, quien expresó su frustración ante lo que considera una distracción en medio de los esfuerzos por recuperar al gendarme argentino.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tradicionalmente una figura conciliadora y uno de los pocos funcionarios que mantenía una relación cordial con Villarruel, también manifestó su desacuerdo. Calificó el mensaje como una "chicana innecesaria", destacando que los procedimientos de viaje del personal de Gendarmería no requieren autorización ministerial directa.
La situación resulta particularmente desconcertante para el equipo gubernamental, considerando que se produce después de aparentes gestos de distensión por parte de Villarruel, quien recientemente había expresado su apoyo al gobierno durante el primer aniversario de la gestión. Este contraste entre las declaraciones públicas de lealtad y las acciones en redes sociales ha profundizado la desconfianza en el círculo presidencial.
El presidente Milei, durante una presentación en la Fundación Federalismo y Libertad, realizó una crítica velada a la gestión de Villarruel en el Senado, contrastándola con el trabajo de Martín Menem en Diputados respecto a los recortes presupuestarios. Fuentes cercanas al mandatario indican que las conversaciones durante sus viajes oficiales estuvieron dominadas por la preocupación sobre las acciones de la vicepresidenta.
El incidente ha generado llamados a una disculpa formal por parte de Villarruel, tanto hacia la institución de Gendarmería como a la familia del uniformado secuestrado. Funcionarios gubernamentales expresan su preocupación sobre el impacto que estas divisiones internas podrían tener en las negociaciones diplomáticas en curso para asegurar la liberación del gendarme.
El entorno de la vicepresidenta, por su parte, contextualiza el mensaje dentro de lo que consideran una campaña sostenida de agresiones contra su figura, principalmente en redes sociales. Señalan que sus intentos previos de reducir las tensiones y mostrar alineamiento político no han sido correspondidos por sectores del gobierno.
Esta nueva crisis política surge en un momento particularmente delicado para la administración Milei, que enfrenta múltiples desafíos en su agenda de reformas económicas y políticas. La fractura en la relación entre la vicepresidencia y el ejecutivo podría complicar la gobernabilidad y la implementación de políticas clave en los próximos meses.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad