
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El escenario de la inteligencia artificial continúa consolidándose como el campo de batalla predilecto para los grandes inversores tecnológicos
Tecnología20/12/2024 13News-TecnologíaEl escenario de la inteligencia artificial continúa consolidándose como el campo de batalla predilecto para los grandes inversores tecnológicos. En este contexto, Perplexity AI emerge como uno de los actores más prometedores tras asegurar una impresionante ronda de financiación de 500 millones de dólares, catapultando su valoración hasta los 9.000 millones de dólares, según revela Bloomberg.
La trayectoria meteórica de esta innovadora empresa especializada en motores de búsqueda potenciados por IA resulta especialmente notable considerando que apenas hace seis meses su valoración se situaba en 3.000 millones de dólares, tras una significativa inversión de SoftBank. Este extraordinario crecimiento triplicado en tan breve periodo refleja la confianza del mercado en su propuesta tecnológica.
Institutional Venture Partners (IVP) ha liderado esta última ronda de inversión, confirmando los rumores que CNBC había adelantado en noviembre sobre las negociaciones entre ambas entidades. Aunque los representantes de Perplexity y de IVP han optado por mantener la discreción, absteniéndose de realizar declaraciones públicas, la magnitud de la operación habla por sí misma.
Este movimiento se enmarca en una tendencia más amplia que está redefiniendo el panorama de la inteligencia artificial. Las principales empresas del sector están atrayendo inversiones sin precedentes: Anthropic, creadora del asistente virtual Claude, recibió recientemente 4.000 millones de dólares de Amazon, mientras que xAI, la iniciativa de Elon Musk, captó 5.000 millones, alcanzando una valoración de 50.000 millones de dólares.
OpenAI mantiene su posición dominante con una valoración de 157.000 millones de dólares, respaldada por una recaudación de 6.600 millones. Sin embargo, este crecimiento exponencial del sector no está exento de controversias, particularmente en lo referente al uso de datos protegidos por derechos de autor.
El debate sobre la propiedad intelectual ha alcanzado los tribunales, con News Corp, propietaria de The Wall Street Journal y el New York Post, presentando una demanda contra Perplexity por presunta infracción de derechos de autor. De manera similar, The New York Times ha iniciado acciones legales contra OpenAI, alegando el uso no autorizado de millones de artículos en el entrenamiento de ChatGPT.
El rápido ascenso de Perplexity en este competitivo escenario subraya la creciente importancia de los motores de búsqueda basados en IA, que prometen revolucionar la forma en que accedemos y procesamos la información en línea. Su enfoque innovador ha captado la atención de inversores que buscan posicionarse estratégicamente en el futuro de la tecnología de búsqueda.
Esta nueva inyección de capital no solo fortalece la posición de Perplexity en el mercado, sino que también señala un cambio significativo en la percepción de los inversores sobre el potencial de las empresas que combinan búsqueda tradicional con inteligencia artificial avanzada. La velocidad con la que la empresa ha multiplicado su valoración sugiere que los inversores anticipan un papel crucial para estas tecnologías en el futuro próximo.
El éxito de Perplexity también refleja un cambio más amplio en el ecosistema tecnológico, donde las startups especializadas en IA están desafiando cada vez más el dominio de los gigantes establecidos. Esta tendencia podría acelerar la innovación en el sector y proporcionar a los usuarios finales herramientas más sofisticadas para navegar por el creciente océano de información digital.
Mientras el sector de la IA continúa madurando, la batalla por el dominio del mercado se intensifica, con inversiones cada vez más sustanciales respaldando a las empresas más prometedoras. El caso de Perplexity ilustra cómo la combinación de tecnología innovadora y respaldo financiero sólido puede catalizar un crecimiento extraordinario en el competitivo mundo de la inteligencia artificial.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos