Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán
La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales
La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que, si bien el decreto para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla está preparado, la estrategia actual prioriza alcanzar consensos en el Senado durante las sesiones extraordinarias de febrero.
María Ibarzabal, secretaria de Planeamiento Estratégico y colaboradora cercana del asesor Santiago Caputo, ya ha revisado el texto del decreto. Sin embargo, la mesa política del gobierno nacional continúa explorando vías de negociación con gobernadores provinciales, buscando construir los apoyos necesarios para una aprobación legislativa tradicional.
La decisión de la Corte Suprema que limita las reelecciones indefinidas en Formosa ha generado un profundo malestar en el Ejecutivo. Funcionarios de alto rango califican la resolución como una determinación política, argumentando que vulnera la autonomía provincial en materia electoral. Esta tensión institucional complica aún más el panorama para las designaciones judiciales pendientes.
El gobierno ha descartado la posibilidad de nombrar por decreto a 150 jueces federales, una decisión que forma parte de una estrategia más amplia que incluye las negociaciones por la composición de la Corte Suprema. Este paquete de designaciones judiciales abarca también los nombramientos para la Procuración General de la Nación, actualmente ocupada por Eduardo Casal, y la Defensoría General, bajo la dirección de Stella Maris Martínez.
Las conversaciones con el kirchnerismo para lograr acuerdos en materia judicial se han estancado, según confirman fuentes gubernamentales. No obstante, el Ejecutivo mantiene su disposición a discutir una potencial ampliación del máximo tribunal una vez que se resuelvan las candidaturas de Lijo y García-Mansilla.
La reciente acordada de la Corte Suprema sobre el mecanismo de selección de conjueces para situaciones en que el tribunal opere con tres miembros ha sido recibida con reservas por el gobierno. Aunque oficialmente no se pronunciarán al respecto, fuentes del Ejecutivo cuestionan la viabilidad de un funcionamiento efectivo del máximo tribunal con solo tres integrantes.
La decisión de Ricardo Lorenzetti de firmar en disidencia esta acordada añade un nuevo elemento de complejidad al escenario judicial. El gobierno observa con atención estos movimientos internos en la Corte, mientras evalúa sus próximos pasos en la restructuración del poder judicial.
El panorama se complica por la necesidad de mantener equilibrios políticos delicados. La administración Milei debe navegar entre las presiones por acelerar los nombramientos judiciales y la importancia de construir consensos legislativos duraderos, especialmente considerando la composición actual del Senado.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar el éxito de esta estrategia gubernamental. La capacidad del Ejecutivo para construir acuerdos con las provincias y diferentes sectores políticos definirá no solo el futuro de estas designaciones judiciales, sino también el marco de relaciones institucionales entre los poderes del Estado durante los próximos años.
Esta situación refleja la compleja trama de negociaciones y tensiones institucionales que caracterizan el inicio de la gestión Milei, donde las decisiones sobre la conformación del poder judicial se entrelazan con disputas políticas más amplias y debates sobre el alcance de las competencias federales y provinciales.
Te puede interesar
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza