Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán
La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales
La administración de Javier Milei mantiene en suspenso la designación por decreto de nuevos miembros de la Corte Suprema, mientras intensifica sus críticas al máximo tribunal por su reciente decisión sobre las reelecciones provinciales. Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que, si bien el decreto para nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla está preparado, la estrategia actual prioriza alcanzar consensos en el Senado durante las sesiones extraordinarias de febrero.
María Ibarzabal, secretaria de Planeamiento Estratégico y colaboradora cercana del asesor Santiago Caputo, ya ha revisado el texto del decreto. Sin embargo, la mesa política del gobierno nacional continúa explorando vías de negociación con gobernadores provinciales, buscando construir los apoyos necesarios para una aprobación legislativa tradicional.
La decisión de la Corte Suprema que limita las reelecciones indefinidas en Formosa ha generado un profundo malestar en el Ejecutivo. Funcionarios de alto rango califican la resolución como una determinación política, argumentando que vulnera la autonomía provincial en materia electoral. Esta tensión institucional complica aún más el panorama para las designaciones judiciales pendientes.
El gobierno ha descartado la posibilidad de nombrar por decreto a 150 jueces federales, una decisión que forma parte de una estrategia más amplia que incluye las negociaciones por la composición de la Corte Suprema. Este paquete de designaciones judiciales abarca también los nombramientos para la Procuración General de la Nación, actualmente ocupada por Eduardo Casal, y la Defensoría General, bajo la dirección de Stella Maris Martínez.
Las conversaciones con el kirchnerismo para lograr acuerdos en materia judicial se han estancado, según confirman fuentes gubernamentales. No obstante, el Ejecutivo mantiene su disposición a discutir una potencial ampliación del máximo tribunal una vez que se resuelvan las candidaturas de Lijo y García-Mansilla.
La reciente acordada de la Corte Suprema sobre el mecanismo de selección de conjueces para situaciones en que el tribunal opere con tres miembros ha sido recibida con reservas por el gobierno. Aunque oficialmente no se pronunciarán al respecto, fuentes del Ejecutivo cuestionan la viabilidad de un funcionamiento efectivo del máximo tribunal con solo tres integrantes.
La decisión de Ricardo Lorenzetti de firmar en disidencia esta acordada añade un nuevo elemento de complejidad al escenario judicial. El gobierno observa con atención estos movimientos internos en la Corte, mientras evalúa sus próximos pasos en la restructuración del poder judicial.
El panorama se complica por la necesidad de mantener equilibrios políticos delicados. La administración Milei debe navegar entre las presiones por acelerar los nombramientos judiciales y la importancia de construir consensos legislativos duraderos, especialmente considerando la composición actual del Senado.
Las próximas semanas serán cruciales para determinar el éxito de esta estrategia gubernamental. La capacidad del Ejecutivo para construir acuerdos con las provincias y diferentes sectores políticos definirá no solo el futuro de estas designaciones judiciales, sino también el marco de relaciones institucionales entre los poderes del Estado durante los próximos años.
Esta situación refleja la compleja trama de negociaciones y tensiones institucionales que caracterizan el inicio de la gestión Milei, donde las decisiones sobre la conformación del poder judicial se entrelazan con disputas políticas más amplias y debates sobre el alcance de las competencias federales y provinciales.
Te puede interesar
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner
La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo