Economía 13News-Economía 20/12/2024

Trump intensifica presión comercial sobre Europa: El dilema energético marca nueva etapa en relaciones transatlánticas

La tensión comercial entre Estados Unidos y Europa alcanza nuevos niveles ante los recientes pronunciamientos del presidente electo Donald Trump

La tensión comercial entre Estados Unidos y Europa alcanza nuevos niveles ante los recientes pronunciamientos del presidente electo Donald Trump. En una declaración que sacudió los mercados internacionales, Trump estableció una conexión directa entre el déficit comercial estadounidense y las importaciones energéticas europeas, sugiriendo medidas arancelarias si la Unión Europea no incrementa sus compras de hidrocarburos americanos.

El mensaje, difundido a través de Truth Social, representa una escalada significativa en la retórica comercial transatlántica. La administración entrante propone una recalibración sustancial de las relaciones económicas entre ambos bloques, centrándose específicamente en el sector energético como punto de negociación principal.

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

Las cifras comerciales actuales revelan un superávit europeo cercano a los 20.000 millones de euros, según datos de octubre. Este desequilibrio comercial se ha convertido en el centro de atención de la futura política exterior estadounidense, especialmente en un contexto donde Estados Unidos ha emergido como líder global en la producción de petróleo y exportación de gas natural licuado (GNL).

La dinámica energética entre ambas regiones experimentó una transformación significativa desde el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las estadísticas muestran un incremento sustancial en la participación estadounidense en el mercado energético europeo, alcanzando el 48% de las importaciones de GNL en 2023, comparado con 44% en 2022 y 27% en 2021.

Zuchovicki Calma al Mercado: 'La Suba del Blue es un Ajuste Natural, No una Crisis'

La estrategia comercial propuesta por Trump se extiende más allá del sector energético. Su plataforma electoral incluye la implementación de aranceles universales entre 10% y 20%, con potenciales incrementos hasta 60% para productos chinos. El sector automotriz emerge como otro foco de atención, con propuestas de gravámenes que podrían alcanzar el 100% para vehículos mexicanos y 200% para automóviles eléctricos chinos.

Los analistas financieros y expertos en comercio internacional expresan preocupación por las implicaciones de estas políticas. Matt Britzman, de Hargreaves Lansdown, advierte sobre el riesgo de una escalada en las tensiones comerciales que podría afectar significativamente a Europa. Sin embargo, algunas voces, como Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, sugieren que estas declaraciones podrían ser principalmente tácticas de negociación.

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

El ex primer ministro italiano Enrico Letta caracteriza el enfoque de Trump como "transaccional", integrando cuestiones energéticas y comerciales en una estrategia negociadora más amplia. Esta perspectiva sugiere la necesidad de que la Unión Europea desarrolle respuestas coordinadas, posiblemente explorando alternativas en el ámbito financiero.

La dimensión social añade complejidad adicional a las tensiones comerciales. Kathleen Brooks, directora de análisis en XTB, señala cómo las amenazas comerciales se entrelazan con preocupaciones sociales estadounidenses, incluyendo inmigración y seguridad, potencialmente amplificando la volatilidad en los mercados globales durante 2025.

2025 Inicia con Desafío Financiero: Argentina Debe Afrontar 40% de su Deuda en Dólares y 25% en Pesos en el Primer Trimestre

Esta evolución en las relaciones comerciales transatlánticas ocurre en un momento de transición política en Estados Unidos, donde la administración Biden ya había implementado medidas proteccionistas, incluyendo aumentos arancelarios significativos sobre productos chinos. La continuidad y potencial intensificación de estas políticas bajo Trump podría redefinir sustancialmente el panorama comercial global.

Los mercados financieros internacionales reaccionan con cautela ante estas señales, mientras los inversores evalúan las implicaciones de una potencial guerra comercial y sus efectos en las cadenas de suministro globales, los precios de las materias primas y la estabilidad económica internacional.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense