Economía 13News-Economía 20/12/2024

Gobierno celebra significativa reducción de la pobreza en Argentina y Milei agradece a Pettovello

El presidente Javier Milei resaltó estos resultados positivos a través de sus redes sociales, reconociendo especialmente la labor de Sandra Pettovello, titular de la cartera de Capital Humano, por su gestión en la implementación de políticas sociales efectivas durante períodos económicamente desafiantes

Los indicadores sociales en Argentina muestran una notable mejoría durante el tercer trimestre de 2024, con una disminución sustancial en los niveles de pobreza que alcanzó el 38.9%, según revelan los últimos datos oficiales difundidos por el Ministerio de Capital Humano. Esta cifra representa una reducción significativa de 14.4 puntos porcentuales respecto al 52.9% registrado en el primer trimestre del año.

La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios

El presidente Javier Milei resaltó estos resultados positivos a través de sus redes sociales, reconociendo especialmente la labor de Sandra Pettovello, titular de la cartera de Capital Humano, por su gestión en la implementación de políticas sociales efectivas durante períodos económicamente desafiantes.

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales atribuye esta mejora a una combinación de factores estratégicos: la desaceleración inflacionaria y el fortalecimiento de programas sociales clave, particularmente la Asignación Universal por Hijo. La trayectoria descendente de la pobreza se evidencia en las mediciones trimestrales, que muestran una progresión desde 54.8% en el primer trimestre, pasando por 51% en el segundo, hasta alcanzar el actual 38.9%.

Trump intensifica presión comercial sobre Europa: El dilema energético marca nueva etapa en relaciones transatlánticas

Paralelamente, los niveles de indigencia experimentaron una reducción considerable, situándose en 8.6% durante el tercer trimestre, una mejora sustancial frente al 20.2% registrado a principios de año. Este progreso se atribuye principalmente a la implementación de políticas económicas orientadas a la estabilización macroeconómica y el control inflacionario.

Un cambio paradigmático en la distribución de recursos sociales caracteriza la actual gestión. El ministerio informa que el 93.5% de la asistencia alimentaria ahora se canaliza directamente a las familias beneficiarias, contrastando con el modelo anterior donde solo el 50% llegaba sin intermediarios. La Prestación Alimentar registró un incremento acumulado del 137.5% durante esta administración, ampliando además su cobertura para incluir a más de 600,000 adolescentes entre 14 y 17 años.

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

El impacto de estas políticas se refleja especialmente en el fortalecimiento de la AUH, que experimentó un crecimiento nominal del 340% en once meses, traducido en un aumento real del poder adquisitivo del 107%. Esta evolución positiva ha sido confirmada por instituciones académicas independientes.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, bajo la dirección de Agustín Salvia, corrobora estas tendencias mediante un análisis independiente de los microdatos del INDEC. Sus hallazgos indican que los niveles actuales de pobreza son comparables a los del mismo período en 2023, situándose en 38.6% y 38.9% respectivamente.

Zuchovicki Calma al Mercado: 'La Suba del Blue es un Ajuste Natural, No una Crisis'

Salvia destaca que la significativa reducción observada responde principalmente a dos factores: la moderación en el incremento de precios y la recuperación del poder adquisitivo, especialmente en los sectores medios. En cuanto a la indigencia, el Observatorio registra una disminución del 10% al 8.5% en la comparación interanual de los terceros trimestres.

La convergencia entre los datos oficiales y los análisis independientes refuerza la credibilidad de estos indicadores positivos, aunque los desafíos socioeconómicos persisten. El gobierno mantiene su compromiso de continuar fortaleciendo las políticas sociales mientras trabaja en la estabilización macroeconómica.

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

Esta mejora en los indicadores sociales representa un logro significativo para la administración actual, que ha priorizado la eficiencia en la distribución de recursos y la implementación de políticas económicas orientadas a la estabilidad. Sin embargo, los niveles de pobreza continúan siendo elevados, lo que sugiere la necesidad de mantener y potenciar los esfuerzos en materia de política social y económica.

Te puede interesar

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional