Economía 13News-Economía 20/12/2024

Gobierno celebra significativa reducción de la pobreza en Argentina y Milei agradece a Pettovello

El presidente Javier Milei resaltó estos resultados positivos a través de sus redes sociales, reconociendo especialmente la labor de Sandra Pettovello, titular de la cartera de Capital Humano, por su gestión en la implementación de políticas sociales efectivas durante períodos económicamente desafiantes

Los indicadores sociales en Argentina muestran una notable mejoría durante el tercer trimestre de 2024, con una disminución sustancial en los niveles de pobreza que alcanzó el 38.9%, según revelan los últimos datos oficiales difundidos por el Ministerio de Capital Humano. Esta cifra representa una reducción significativa de 14.4 puntos porcentuales respecto al 52.9% registrado en el primer trimestre del año.

La SEC da luz verde a ETFs mixtos de Bitcoin y Ethereum en medio de cambios regulatorios

El presidente Javier Milei resaltó estos resultados positivos a través de sus redes sociales, reconociendo especialmente la labor de Sandra Pettovello, titular de la cartera de Capital Humano, por su gestión en la implementación de políticas sociales efectivas durante períodos económicamente desafiantes.

El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales atribuye esta mejora a una combinación de factores estratégicos: la desaceleración inflacionaria y el fortalecimiento de programas sociales clave, particularmente la Asignación Universal por Hijo. La trayectoria descendente de la pobreza se evidencia en las mediciones trimestrales, que muestran una progresión desde 54.8% en el primer trimestre, pasando por 51% en el segundo, hasta alcanzar el actual 38.9%.

Trump intensifica presión comercial sobre Europa: El dilema energético marca nueva etapa en relaciones transatlánticas

Paralelamente, los niveles de indigencia experimentaron una reducción considerable, situándose en 8.6% durante el tercer trimestre, una mejora sustancial frente al 20.2% registrado a principios de año. Este progreso se atribuye principalmente a la implementación de políticas económicas orientadas a la estabilización macroeconómica y el control inflacionario.

Un cambio paradigmático en la distribución de recursos sociales caracteriza la actual gestión. El ministerio informa que el 93.5% de la asistencia alimentaria ahora se canaliza directamente a las familias beneficiarias, contrastando con el modelo anterior donde solo el 50% llegaba sin intermediarios. La Prestación Alimentar registró un incremento acumulado del 137.5% durante esta administración, ampliando además su cobertura para incluir a más de 600,000 adolescentes entre 14 y 17 años.

ETFs de Bitcoin sufren mayor salida de fondos tras giro restrictivo de la Fed. Mercado Cripto en Alerta

El impacto de estas políticas se refleja especialmente en el fortalecimiento de la AUH, que experimentó un crecimiento nominal del 340% en once meses, traducido en un aumento real del poder adquisitivo del 107%. Esta evolución positiva ha sido confirmada por instituciones académicas independientes.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, bajo la dirección de Agustín Salvia, corrobora estas tendencias mediante un análisis independiente de los microdatos del INDEC. Sus hallazgos indican que los niveles actuales de pobreza son comparables a los del mismo período en 2023, situándose en 38.6% y 38.9% respectivamente.

Zuchovicki Calma al Mercado: 'La Suba del Blue es un Ajuste Natural, No una Crisis'

Salvia destaca que la significativa reducción observada responde principalmente a dos factores: la moderación en el incremento de precios y la recuperación del poder adquisitivo, especialmente en los sectores medios. En cuanto a la indigencia, el Observatorio registra una disminución del 10% al 8.5% en la comparación interanual de los terceros trimestres.

La convergencia entre los datos oficiales y los análisis independientes refuerza la credibilidad de estos indicadores positivos, aunque los desafíos socioeconómicos persisten. El gobierno mantiene su compromiso de continuar fortaleciendo las políticas sociales mientras trabaja en la estabilización macroeconómica.

Tensión Institucional: El Gobierno Posterga Nombramientos en la Corte Suprema Mientras Escala el Conflicto por el Fallo Insfrán

Esta mejora en los indicadores sociales representa un logro significativo para la administración actual, que ha priorizado la eficiencia en la distribución de recursos y la implementación de políticas económicas orientadas a la estabilidad. Sin embargo, los niveles de pobreza continúan siendo elevados, lo que sugiere la necesidad de mantener y potenciar los esfuerzos en materia de política social y económica.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense