La Carrera por el Marco Legal del Futuro Digital en 2025: Deepfakes, Seguridad y Educación en el Centro del Debate en Argentina
El Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales
El Congreso argentino enfrenta uno de sus mayores desafíos legislativos para 2025: establecer un marco regulatorio coherente para la Inteligencia Artificial, una tecnología que ya permea todos los aspectos de la vida cotidiana, desde las aulas hasta los tribunales. Las diferentes bancadas parlamentarias han comenzado a delinear sus propuestas, revelando un escenario donde convergen dos corrientes principales de pensamiento sobre cómo abordar esta regulación.
La Comisión de Ciencia y Tecnología se ha convertido en el epicentro de estas discusiones, donde especialistas del sector advierten sobre la necesidad de proceder con cautela ante el vertiginoso avance tecnológico. La legisladora Mónica Litza, de Unión por la Patria, impulsa la creación de un Registro Nacional de Sistemas de IA, una iniciativa que busca catalogar y evaluar los riesgos potenciales de estas tecnologías.
En el otro extremo del espectro legislativo, Silvana Giudici del PRO propone un enfoque más flexible, argumentando que los intentos previos de regular la innovación tecnológica en Argentina han demostrado ser contraproducentes. Esta postura encuentra respaldo en expertos como Lucas Barreiro, especialista en protección de datos, quien sostiene que el actual Código Civil y Comercial ya proporciona herramientas suficientes para abordar las responsabilidades derivadas del uso de la IA.
La creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad ha generado controversia, especialmente por sus capacidades de vigilancia y análisis predictivo. La bancada peronista ha expresado preocupación por la falta de transparencia en su implementación, mientras que expertos advierten sobre los riesgos de discriminación algorítmica en la prevención del delito.
El fenómeno de los "deepfakes" emerge como una preocupación central, impulsando iniciativas legislativas específicas. La diputada Giudici ha presentado un proyecto para sancionar delitos cometidos mediante esta tecnología, una propuesta que encuentra eco en diferentes bloques parlamentarios. El consenso general apunta hacia penalizar el uso malicioso de la tecnología, en lugar de restringir las herramientas en sí mismas.
En el ámbito educativo, la propuesta del diputado Dante López Rodríguez para establecer Laboratorios de Informática e IA en escuelas busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro tecnológico. Esta iniciativa se complementa con el proyecto de Silvana Giudici para convertir a Argentina en un hub de desarrollo de IA, aprovechando el potencial del país que ya cuenta con cinco unicornios tecnológicos.
La cuestión de los derechos de autor en obras generadas por IA emerge como otro punto crítico del debate. Los legisladores enfrentan el desafío de determinar la autoría y los derechos sobre creaciones algorítmicas, un tema que promete dominar la agenda parlamentaria del próximo año.
El panorama legislativo revela una tensión fundamental entre la necesidad de regular y el imperativo de no obstaculizar la innovación. Mientras algunas voces abogan por crear marcos normativos completamente nuevos, otros sugieren adaptar la legislación existente. A pesar de estas diferencias, existe un consenso sobre la urgencia de establecer reglas claras que protejan a los ciudadanos sin frenar el desarrollo tecnológico.
La fuga de talentos emerge como una preocupación subyacente en estas discusiones. Los expertos advierten que sin un marco regulatorio adecuado y condiciones competitivas, Argentina podría perder su capacidad de retener profesionales calificados en el sector tecnológico.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires