Vaca Muerta impulsa récord histórico: Argentina logra superávit energético de US$8.626 millones en lo que va de 2024
El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte
El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte. Los datos revelados en el último informe mensual indican que la balanza energética alcanzó un saldo positivo de US$4.806 millones en noviembre, consolidando una mejora sustancial de US$5.223 millones en comparación con el mismo período del año anterior.
El análisis económico demuestra que esta notable recuperación se sustenta en tres pilares fundamentales: la reducción de importaciones energéticas, la disminución de los precios internacionales de compra y el incremento sostenido de las exportaciones del sector. El economista Nadín Argañaraz destaca que el "efecto precio" contribuyó con US$489 millones, mientras que el "efecto cantidades" aportó US$4.735 millones a esta mejora.
La provincia de Neuquén se ha convertido en el epicentro de esta revolución energética, alcanzando niveles de producción petrolera sin precedentes, con aproximadamente 450.000 barriles diarios. El desarrollo intensivo de Vaca Muerta ha permitido la ejecución de 15.000 etapas de fractura hasta octubre, y según proyecciones de la Fundación Contactos Petroleros, se espera cerrar el año con más de 17.000 fracturas, representando un crecimiento del 19% respecto al año anterior.
Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras, con estimaciones que proyectan un incremento del 37% en las etapas de fractura, superando las 24.000 operaciones. Este crecimiento sostenido está respaldado por la optimización de la infraestructura de transporte, incluyendo el gasoducto Perito Moreno, que ha sido fundamental para reducir la dependencia de importaciones de combustibles líquidos para la generación eléctrica.
La reducción en los costos de importación ha generado un ahorro significativo de US$3.789 millones, superando las expectativas gubernamentales. Este ahorro se desglosa en US$843 millones por la disminución en los precios de la energía importada y US$2.946 millones por la reducción en los volúmenes de importación.
El sector exportador también ha mostrado un desempeño excepcional, compensando las fluctuaciones de precios internacionales con mayores volúmenes de venta, lo que resultó en un impacto positivo de US$1.434 millones en la balanza comercial. Las exportaciones energéticas acumuladas en los primeros once meses del año alcanzaron los US$8.626 millones, consolidando la posición de Argentina como un actor emergente en el mercado energético global.
Esta transformación del sector energético argentino no solo representa un hito en términos de balanza comercial, sino que también señala un cambio estructural en la matriz productiva del país. La consolidación de Vaca Muerta como polo de desarrollo energético, junto con la optimización de la infraestructura de transporte y distribución, está sentando las bases para un crecimiento sostenido del sector en los próximos años.
El éxito en la reducción de importaciones y el incremento de las exportaciones energéticas está generando un círculo virtuoso que fortalece la posición externa de Argentina, contribuyendo significativamente a la estabilidad macroeconómica del país. Este desarrollo también está atrayendo nuevas inversiones y generando oportunidades de empleo en las regiones productoras, consolidando el rol del sector energético como motor de crecimiento económico.
La evolución positiva de la balanza energética representa un punto de inflexión en la historia económica reciente de Argentina, marcando el camino hacia una mayor autonomía energética y una posición más sólida en el mercado internacional de hidrocarburos.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense