Economía 13News-Economía 22/12/2024

Vaca Muerta impulsa récord histórico: Argentina logra superávit energético de US$8.626 millones en lo que va de 2024

El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte

El sector energético argentino está experimentando una transformación sin precedentes, registrando un superávit comercial significativo durante 2024, impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta y la optimización de la infraestructura de transporte. Los datos revelados en el último informe mensual indican que la balanza energética alcanzó un saldo positivo de US$4.806 millones en noviembre, consolidando una mejora sustancial de US$5.223 millones en comparación con el mismo período del año anterior.

Reforma fiscal en Argentina: El ambicioso plan de Caputo para revolucionar el IVA y empoderar a las provincias

El análisis económico demuestra que esta notable recuperación se sustenta en tres pilares fundamentales: la reducción de importaciones energéticas, la disminución de los precios internacionales de compra y el incremento sostenido de las exportaciones del sector. El economista Nadín Argañaraz destaca que el "efecto precio" contribuyó con US$489 millones, mientras que el "efecto cantidades" aportó US$4.735 millones a esta mejora.

La provincia de Neuquén se ha convertido en el epicentro de esta revolución energética, alcanzando niveles de producción petrolera sin precedentes, con aproximadamente 450.000 barriles diarios. El desarrollo intensivo de Vaca Muerta ha permitido la ejecución de 15.000 etapas de fractura hasta octubre, y según proyecciones de la Fundación Contactos Petroleros, se espera cerrar el año con más de 17.000 fracturas, representando un crecimiento del 19% respecto al año anterior.

Crisis en el Gabinete de Milei: La guerra silenciosa entre los Caputo por el control de la recaudación fiscal

Las perspectivas para 2025 son aún más prometedoras, con estimaciones que proyectan un incremento del 37% en las etapas de fractura, superando las 24.000 operaciones. Este crecimiento sostenido está respaldado por la optimización de la infraestructura de transporte, incluyendo el gasoducto Perito Moreno, que ha sido fundamental para reducir la dependencia de importaciones de combustibles líquidos para la generación eléctrica.

La reducción en los costos de importación ha generado un ahorro significativo de US$3.789 millones, superando las expectativas gubernamentales. Este ahorro se desglosa en US$843 millones por la disminución en los precios de la energía importada y US$2.946 millones por la reducción en los volúmenes de importación.

Michael Saylor propone plan nacional de Bitcoin mientras MicroStrategy fortalece su directorio

El sector exportador también ha mostrado un desempeño excepcional, compensando las fluctuaciones de precios internacionales con mayores volúmenes de venta, lo que resultó en un impacto positivo de US$1.434 millones en la balanza comercial. Las exportaciones energéticas acumuladas en los primeros once meses del año alcanzaron los US$8.626 millones, consolidando la posición de Argentina como un actor emergente en el mercado energético global.

Esta transformación del sector energético argentino no solo representa un hito en términos de balanza comercial, sino que también señala un cambio estructural en la matriz productiva del país. La consolidación de Vaca Muerta como polo de desarrollo energético, junto con la optimización de la infraestructura de transporte y distribución, está sentando las bases para un crecimiento sostenido del sector en los próximos años.

Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

El éxito en la reducción de importaciones y el incremento de las exportaciones energéticas está generando un círculo virtuoso que fortalece la posición externa de Argentina, contribuyendo significativamente a la estabilidad macroeconómica del país. Este desarrollo también está atrayendo nuevas inversiones y generando oportunidades de empleo en las regiones productoras, consolidando el rol del sector energético como motor de crecimiento económico.

La evolución positiva de la balanza energética representa un punto de inflexión en la historia económica reciente de Argentina, marcando el camino hacia una mayor autonomía energética y una posición más sólida en el mercado internacional de hidrocarburos.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche