Crisis diplomática Argentina-Venezuela: Justicia exige información sobre gendarme desaparecido - Tensión entre Bullrich y exembajador
La detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela ha escalado a una crisis diplomática de múltiples dimensiones, con nuevos desarrollos que involucran a la justicia argentina, funcionarios actuales y anteriores representantes diplomáticos
La detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela ha escalado a una crisis diplomática de múltiples dimensiones, con nuevos desarrollos que involucran a la justicia argentina, funcionarios actuales y anteriores representantes diplomáticos. La Cámara Federal de Mendoza ha tomado una posición activa en el caso, exigiendo mediante un fallo de 13 páginas que las autoridades venezolanas proporcionen información inmediata sobre el paradero y situación legal del agente detenido desde el 8 de diciembre.
El caso ha generado un intenso intercambio de acusaciones entre la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Oscar Laborde, quien fungió como embajador argentino en Venezuela durante la administración anterior. Laborde, reconocido por su cercanía al gobierno de Nicolás Maduro, reveló su participación en gestiones humanitarias para facilitar la comunicación entre el gendarme y su familia, específicamente en la entrega de una carta de su madre, Grisela Heredia.
La situación se complica por las versiones contradictorias sobre los motivos del viaje de Gallo. Mientras fuentes oficiales inicialmente indicaron que el gendarme viajaba para visitar a su familia, Laborde ha cuestionado esta versión, señalando inconsistencias en el relato y sugiriendo posibles vínculos con actividades de inteligencia. El gobierno venezolano, por su parte, ha acusado a Gallo de participar en presuntos "planes terroristas" que, según sus declaraciones, involucrarían al presidente Javier Milei y a la ministra Bullrich.
La respuesta judicial argentina ha sido contundente. Los camaristas Manuel Pizarro, Gustavo Castiñeira de Dios y Juan Ignacio Pérez Curci han ordenado investigar el caso como una posible "desaparición forzada de personas", solicitando información sobre el juez a cargo del proceso y exigiendo que se garantice el derecho de Gallo a designar un abogado y mantener contacto con sus familiares.
El cruce entre Bullrich y Laborde ha añadido una dimensión política al conflicto. La ministra calificó como "vergonzoso" que un ex representante diplomático argentino justifique la situación de un ciudadano detenido, mientras que Laborde ha señalado presuntas irregularidades en la autorización del viaje del gendarme, cuestionando la responsabilidad de la actual administración en el incidente.
La vicepresidenta Victoria Villarruel también se ha visto involucrada en la controversia al cuestionar la autorización del viaje, generando tensiones adicionales dentro del gobierno argentino. Bullrich respondió calificando estas declaraciones como "fuera de lugar", argumentando que las consideraciones geopolíticas exceden las competencias del personal administrativo de Gendarmería.
María Gómez, pareja de Gallo y residente en Venezuela desde hace seis años, ha aportado detalles sobre la detención, indicando que el gendarme fue trasladado en una "camioneta negra" por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar venezolana. Esta información ha aumentado la preocupación sobre las circunstancias de su detención y actual situación.
La crisis ha puesto de manifiesto las complejas relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, así como las tensiones internas en el gobierno argentino sobre el manejo de situaciones internacionales sensibles. El caso continúa desarrollándose mientras la justicia argentina presiona por respuestas y garantías sobre la situación del gendarme detenido.
Te puede interesar
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares