Fin de la Recesión: PBI Crece 3.9% en el III trimestre y Salarios Recuperan Terreno
Los indicadores económicos del último trimestre de 2024 revelan una recuperación más vigorosa de lo anticipado en Argentina, marcando el fin del ciclo recesivo que caracterizó los primeros meses del año
Los indicadores económicos del último trimestre de 2024 revelan una recuperación más vigorosa de lo anticipado en Argentina, marcando el fin del ciclo recesivo que caracterizó los primeros meses del año. Las proyecciones iniciales se han ajustado favorablemente, anticipando una contracción anual inferior al 2.5%, significativamente menor a las estimaciones previas.
El punto de inflexión se manifestó en el tercer trimestre, cuando el Producto Bruto Interno experimentó un incremento del 3.9% en comparación con el periodo anterior. Esta tendencia positiva continúa en el último tramo del año, aunque a un ritmo más moderado. La definición técnica de salida de recesión se cumple al registrarse dos trimestres consecutivos de crecimiento, tras haber atravesado tres trimestres de contracción económica.
Las consultoras especializadas han modificado sus pronósticos ante la evidencia de una mejora sostenida. ACM ajustó sus proyecciones, considerando una contracción entre 2.6% y 2.9%, mientras que Equilibra redujo su estimación al 2%, respaldada por el comportamiento del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), que mostró variaciones positivas en los últimos meses: 0.9% en agosto, estabilidad en septiembre y 0.6% en octubre.
La recuperación presenta marcadas diferencias sectoriales. Los sectores agrícola, minero y energético lideran el repunte, beneficiándose de las políticas implementadas durante la administración de Milei. En contraste, la construcción y la manufactura continúan rezagadas, evidenciando una reactivación heterogénea.
Un factor crucial en esta recuperación ha sido el comportamiento de los salarios. El índice salarial de octubre registró un incremento del 4.6%, superando la inflación mensual del 2.7%. Si bien persiste una brecha interanual negativa del 7%, las tendencias actuales sugieren una recuperación completa del poder adquisitivo en el corto plazo.
Las perspectivas para 2025 son alentadoras, con proyecciones que sugieren un crecimiento del 5% o superior. La combinación de superávit fiscal y una tendencia descendente en la inflación proporciona un marco favorable para la consolidación del crecimiento. Sin embargo, factores externos como la situación económica de Brasil o potenciales crisis en los mercados globales podrían afectar esta trayectoria.
El EMAE ha recuperado en cinco meses las pérdidas registradas durante el primer semestre, respaldando la caracterización del presidente Milei sobre una recuperación en forma de "V". Esta dinámica positiva se sustenta en la mejora de los ingresos reales, favorecida por la desaceleración inflacionaria y una incipiente reactivación del crédito.
La sostenibilidad de este ciclo expansivo dependerá de múltiples variables. La estabilidad macroeconómica, evidenciada por el superávit fiscal y la moderación inflacionaria, proporciona una base sólida. No obstante, la vulnerabilidad ante shocks externos permanece como un factor de riesgo que podría alterar la tendencia actual.
El desempeño económico del último trimestre no solo marca un punto de inflexión técnico, sino que también establece las bases para un potencial ciclo de crecimiento sostenido. La consolidación de esta tendencia requerirá mantener los equilibrios macroeconómicos fundamentales y gestionar eficazmente los desafíos externos que puedan surgir en el horizonte económico global.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche