Economía 13News-Economía 25/12/2024

Materias Primas 2024: Entre la Volatilidad Geopolítica y la Transformación Estructural de los Mercados

El mercado de commodities en 2024 ha evidenciado una notable complejidad sistémica, caracterizada por la intersección de factores geopolíticos, transformaciones monetarias y disrupciones climáticas que han reconfigurado fundamentalmente las dinámicas de oferta y demanda globales

El mercado de commodities en 2024 ha evidenciado una notable complejidad sistémica, caracterizada por la intersección de factores geopolíticos, transformaciones monetarias y disrupciones climáticas que han reconfigurado fundamentalmente las dinámicas de oferta y demanda globales.

LATAM Lidera Revolución Cripto 2024: Crecimiento del 42,5% en el volumen de transacciones

La emergencia del cacao como el activo de mayor apreciación, superando incluso el rendimiento de Bitcoin con un incremento superior al 170%, ilustra la creciente importancia de los factores estructurales en la formación de precios. Este fenómeno trasciende la mera escasez coyuntural, reflejando las profundas vulnerabilidades de las cadenas de suministro agrícolas ante el cambio climático sistémico.

En el mercado petrolero, la política de la OPEP+ de mantener recortes de producción por 5.85 millones de barriles diarios —aproximadamente 6% de la oferta global— representa un intento de gestión oligopólica que, paradójicamente, ha encontrado limitaciones en la transformación estructural de la demanda china y la transición energética global.

Boom Cripto en Corea del Sur: "Efecto Trump" Impulsa Inversiones Récord

Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la prolongación del conflicto ruso-ucraniano han introducido una prima de riesgo significativa en los mercados de commodities. Sin embargo, la respuesta de los precios ha sido más moderada que en ciclos anteriores, sugiriendo una evolución en la elasticidad de los mercados y la efectividad de los mecanismos de cobertura.

La victoria electoral de Donald Trump y su propuesta de imposición arancelaria del 60% sobre importaciones chinas representa una potencial disrupción sistémica en los flujos comerciales globales. Esta política, combinada con aranceles del 25% sobre importaciones energéticas de Canadá y México, podría recalibrar fundamentalmente las dinámicas de precios en los mercados de materias primas.

Papa Francisco Clama por Paz en Navidad: Gaza y Ucrania en Crisis | Mensaje Urbi et Orbi 2024

El comportamiento del oro, alcanzando máximos históricos de $2,800 por onza, refleja una compleja interacción entre la política monetaria de la Reserva Federal —que ha iniciado un ciclo de flexibilización con 75 puntos base de recortes— y la demanda de activos de refugio ante la incertidumbre geopolítica.

El fenómeno de El Niño ha exacerbado las vulnerabilidades estructurales en la producción agrícola, particularmente en América Latina y el Sudeste Asiático. Esta disrupción climática no solo ha afectado los rendimientos actuales sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los patrones de producción agrícola tradicionales.

Fin de la Recesión: PBI Crece 3.9% en el III trimestre y Salarios Recuperan Terreno

Implicaciones Estructurales y Perspectivas:

1. Transformación Monetaria:
- La reducción de tasas por parte de la Fed señala una inflexión en el ciclo monetario global
- La victoria de Trump introduce incertidumbre sobre la trayectoria futura de la política monetaria
- La correlación entre commodities y política monetaria muestra signos de evolución estructural

2. Reconfiguración Comercial:
- Los aranceles propuestos podrían alterar fundamentalmente los flujos comerciales globales
- La potencial guerra comercial con China amenaza con disrumpir los mercados agrícolas
- La política energética proteccionista podría redefinir los diferenciales regionales de precios

3. Vulnerabilidades Sistémicas:
- El impacto del cambio climático en la producción agrícola requiere adaptación estructural
- La concentración geográfica de la producción de commodities críticos representa un riesgo sistémico
- La interacción entre factores geopolíticos y climáticos amplifica la volatilidad de precios

MicroStrategy duplica su apuesta cripto: Plan de $42.000M sacude el mercado Bitcoin mientras Saylor busca transformar Wall Street

La evolución del mercado de materias primas en 2024 sugiere una transformación fundamental en las dinámicas tradicionales de precio y distribución. Esta metamorfosis demanda un replanteamiento de los marcos analíticos convencionales y el desarrollo de estrategias adaptativas que contemplen la creciente complejidad sistémica del mercado global de commodities.

Te puede interesar

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros