
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El mercado de commodities en 2024 ha evidenciado una notable complejidad sistémica, caracterizada por la intersección de factores geopolíticos, transformaciones monetarias y disrupciones climáticas que han reconfigurado fundamentalmente las dinámicas de oferta y demanda globales
Economía25/12/2024 13News-EconomíaEl mercado de commodities en 2024 ha evidenciado una notable complejidad sistémica, caracterizada por la intersección de factores geopolíticos, transformaciones monetarias y disrupciones climáticas que han reconfigurado fundamentalmente las dinámicas de oferta y demanda globales.
La emergencia del cacao como el activo de mayor apreciación, superando incluso el rendimiento de Bitcoin con un incremento superior al 170%, ilustra la creciente importancia de los factores estructurales en la formación de precios. Este fenómeno trasciende la mera escasez coyuntural, reflejando las profundas vulnerabilidades de las cadenas de suministro agrícolas ante el cambio climático sistémico.
En el mercado petrolero, la política de la OPEP+ de mantener recortes de producción por 5.85 millones de barriles diarios —aproximadamente 6% de la oferta global— representa un intento de gestión oligopólica que, paradójicamente, ha encontrado limitaciones en la transformación estructural de la demanda china y la transición energética global.
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la prolongación del conflicto ruso-ucraniano han introducido una prima de riesgo significativa en los mercados de commodities. Sin embargo, la respuesta de los precios ha sido más moderada que en ciclos anteriores, sugiriendo una evolución en la elasticidad de los mercados y la efectividad de los mecanismos de cobertura.
La victoria electoral de Donald Trump y su propuesta de imposición arancelaria del 60% sobre importaciones chinas representa una potencial disrupción sistémica en los flujos comerciales globales. Esta política, combinada con aranceles del 25% sobre importaciones energéticas de Canadá y México, podría recalibrar fundamentalmente las dinámicas de precios en los mercados de materias primas.
El comportamiento del oro, alcanzando máximos históricos de $2,800 por onza, refleja una compleja interacción entre la política monetaria de la Reserva Federal —que ha iniciado un ciclo de flexibilización con 75 puntos base de recortes— y la demanda de activos de refugio ante la incertidumbre geopolítica.
El fenómeno de El Niño ha exacerbado las vulnerabilidades estructurales en la producción agrícola, particularmente en América Latina y el Sudeste Asiático. Esta disrupción climática no solo ha afectado los rendimientos actuales sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de los patrones de producción agrícola tradicionales.
Implicaciones Estructurales y Perspectivas:
1. Transformación Monetaria:
- La reducción de tasas por parte de la Fed señala una inflexión en el ciclo monetario global
- La victoria de Trump introduce incertidumbre sobre la trayectoria futura de la política monetaria
- La correlación entre commodities y política monetaria muestra signos de evolución estructural
2. Reconfiguración Comercial:
- Los aranceles propuestos podrían alterar fundamentalmente los flujos comerciales globales
- La potencial guerra comercial con China amenaza con disrumpir los mercados agrícolas
- La política energética proteccionista podría redefinir los diferenciales regionales de precios
3. Vulnerabilidades Sistémicas:
- El impacto del cambio climático en la producción agrícola requiere adaptación estructural
- La concentración geográfica de la producción de commodities críticos representa un riesgo sistémico
- La interacción entre factores geopolíticos y climáticos amplifica la volatilidad de precios
La evolución del mercado de materias primas en 2024 sugiere una transformación fundamental en las dinámicas tradicionales de precio y distribución. Esta metamorfosis demanda un replanteamiento de los marcos analíticos convencionales y el desarrollo de estrategias adaptativas que contemplen la creciente complejidad sistémica del mercado global de commodities.
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local