BCRA Vende USD 599M y el Dólar Blue Escala a $1.210 | Fin del Impuesto PAIS Dispara la Demanda de Dólares del Sector Automotriz por desarme de Carry Trade
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada excepcional con operaciones que alcanzaron los 888,5 millones de dólares en el segmento mayorista, marcando un récord para 2024
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada excepcional con operaciones que alcanzaron los 888,5 millones de dólares en el segmento mayorista, marcando un récord para 2024. El Banco Central intervino con ventas por 599 millones de dólares, respondiendo principalmente a la demanda represada del sector automotriz que había postergado sus operaciones hasta la eliminación del Impuesto PAIS.
Esta actividad inusual en el mercado de divisas representa el volumen más significativo desde mayo de 2023, aunque fuentes oficiales aseguran que se trata de un evento extraordinario vinculado específicamente a la normalización de pagos del sector automotriz. La medida impacta en el saldo comprador que el BCRA mantenía en diciembre, reduciéndolo a 897 millones de dólares.
Las reservas internacionales reflejaron el impacto de estas operaciones con una disminución de 131 millones de dólares, situándose en 32.419 millones. No obstante, este nivel continúa siendo significativamente superior al observado al inicio de la gestión Milei, cuando las reservas se ubicaban en 21.208 millones de dólares.
En el mercado paralelo, el dólar libre alcanzó los 1.210 pesos, su cotización más elevada desde octubre, acumulando un incremento del 8% en diciembre. Este movimiento establece una brecha cambiaria del 17,5% respecto al dólar mayorista, que cerró en 1.029,50 pesos.
El mercado bursátil mostró un comportamiento positivo, con el índice S&P Merval avanzando un 1,8% hasta los 2.597.388 puntos, aproximándose a su máximo histórico nominal. El desempeño anual del principal indicador bursátil resulta excepcional, con una apreciación del 179% en pesos y 130% en dólares.
Los analistas de Invecq Consultora Económica proyectan un panorama comercial favorable para 2025, aunque anticipan una moderación en el superávit. Las importaciones podrían incrementarse debido a la recuperación económica, la apreciación del tipo de cambio oficial y la eliminación del impuesto PAIS. Sin embargo, las exportaciones enfrentarán desafíos por la caída en los precios de los commodities agrícolas.
El mercado de deuda soberana continúa mostrando señales positivas, con los bonos en dólares registrando ganancias cercanas al 1% en Wall Street. El riesgo país descendió a 631 puntos básicos, su nivel más bajo desde noviembre de 2018, reflejando una mejora sustancial en la percepción de los inversores sobre los activos argentinos.
Los títulos públicos en moneda extranjera han alcanzado nuevas cotizaciones máximas desde su emisión, acumulando una rentabilidad promedio del 90% en dólares durante 2024. Este comportamiento evidencia un renovado interés de los inversores en los instrumentos de deuda argentina.
El balance de la gestión Milei en el mercado cambiario muestra un acumulado de compras netas por parte del Banco Central de 21.502 millones de dólares, contribuyendo a un incremento del 52,9% en las reservas brutas desde su asunción. Los expertos señalan que la estabilidad del mercado cambiario resulta crucial para sostener el proceso de desinflación y la reducción de la nominalidad en la economía.
Te puede interesar
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero