Economía 13News-Economía 26/12/2024

BCRA Vende USD 599M y el Dólar Blue Escala a $1.210 | Fin del Impuesto PAIS Dispara la Demanda de Dólares del Sector Automotriz por desarme de Carry Trade

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada excepcional con operaciones que alcanzaron los 888,5 millones de dólares en el segmento mayorista, marcando un récord para 2024

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada excepcional con operaciones que alcanzaron los 888,5 millones de dólares en el segmento mayorista, marcando un récord para 2024. El Banco Central intervino con ventas por 599 millones de dólares, respondiendo principalmente a la demanda represada del sector automotriz que había postergado sus operaciones hasta la eliminación del Impuesto PAIS.

Jorge Macri Rompe con Milei y Desdobla Elecciones CABA 2025: Votación Porteña se Adelanta a Julio | Tensión en el PRO

Esta actividad inusual en el mercado de divisas representa el volumen más significativo desde mayo de 2023, aunque fuentes oficiales aseguran que se trata de un evento extraordinario vinculado específicamente a la normalización de pagos del sector automotriz. La medida impacta en el saldo comprador que el BCRA mantenía en diciembre, reduciéndolo a 897 millones de dólares.

Las reservas internacionales reflejaron el impacto de estas operaciones con una disminución de 131 millones de dólares, situándose en 32.419 millones. No obstante, este nivel continúa siendo significativamente superior al observado al inicio de la gestión Milei, cuando las reservas se ubicaban en 21.208 millones de dólares.

Reforma Milei: De 150 impuestos a sólo 6 | El plan que puede cambiar la economía argentina en 2025

En el mercado paralelo, el dólar libre alcanzó los 1.210 pesos, su cotización más elevada desde octubre, acumulando un incremento del 8% en diciembre. Este movimiento establece una brecha cambiaria del 17,5% respecto al dólar mayorista, que cerró en 1.029,50 pesos.

El mercado bursátil mostró un comportamiento positivo, con el índice S&P Merval avanzando un 1,8% hasta los 2.597.388 puntos, aproximándose a su máximo histórico nominal. El desempeño anual del principal indicador bursátil resulta excepcional, con una apreciación del 179% en pesos y 130% en dólares.

Argentina y el oro rojo: Cómo la revolución de la IA impulsará proyectos cupríferos millonarios

Los analistas de Invecq Consultora Económica proyectan un panorama comercial favorable para 2025, aunque anticipan una moderación en el superávit. Las importaciones podrían incrementarse debido a la recuperación económica, la apreciación del tipo de cambio oficial y la eliminación del impuesto PAIS. Sin embargo, las exportaciones enfrentarán desafíos por la caída en los precios de los commodities agrícolas.

El mercado de deuda soberana continúa mostrando señales positivas, con los bonos en dólares registrando ganancias cercanas al 1% en Wall Street. El riesgo país descendió a 631 puntos básicos, su nivel más bajo desde noviembre de 2018, reflejando una mejora sustancial en la percepción de los inversores sobre los activos argentinos.

Crisis Cambiaria: Brasil Inyecta USD 3.000 Millones para Estabilizar el Real

Los títulos públicos en moneda extranjera han alcanzado nuevas cotizaciones máximas desde su emisión, acumulando una rentabilidad promedio del 90% en dólares durante 2024. Este comportamiento evidencia un renovado interés de los inversores en los instrumentos de deuda argentina.

El balance de la gestión Milei en el mercado cambiario muestra un acumulado de compras netas por parte del Banco Central de 21.502 millones de dólares, contribuyendo a un incremento del 52,9% en las reservas brutas desde su asunción. Los expertos señalan que la estabilidad del mercado cambiario resulta crucial para sostener el proceso de desinflación y la reducción de la nominalidad en la economía.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional