Economía 13News-Economía 27/12/2024

Bimonetarismo 2025: Cavallo revela plan contra la inflación y propone revolución monetaria al estilo Perú

La reciente intervención de Domingo Cavallo sobre la implementación de un sistema bimonetario en Argentina merece un análisis profundo que trascienda la mera discusión técnica, para abordar las implicaciones estructurales y distributivas de esta transformación monetaria fundamental

La reciente intervención de Domingo Cavallo sobre la implementación de un sistema bimonetario en Argentina merece un análisis profundo que trascienda la mera discusión técnica, para abordar las implicaciones estructurales y distributivas de esta transformación monetaria fundamental.

El marco conceptual propuesto por Cavallo representa una evolución significativa en el debate sobre la arquitectura monetaria argentina, desplazándose desde la polarización inicial entre dolarización total y monopolio monetario estatal hacia un paradigma más sofisticado de coexistencia monetaria. Esta transición conceptual refleja un reconocimiento implícito de la complejidad inherente a las transformaciones monetarias en economías emergentes con histórica volatilidad macroeconómica.

BCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

La referencia al caso peruano como paradigma de éxito requiere una contextualización crítica. Si bien es cierto que Perú ha logrado una estabilización monetaria significativa, las diferencias estructurales entre ambas economías son sustanciales. La profundidad del sistema financiero argentino, su estructura productiva diversificada y sus dinámicas sociales particulares sugieren la necesidad de adaptar, más que replicar, la experiencia peruana.

Dimensiones críticas del sistema bimonetario propuesto:

1. Institucionalidad Monetaria
- La reconfiguración del rol del Banco Central como regulador dual de la liquidez en ambas monedas plantea desafíos técnicos y políticos significativos
- El manejo de encajes diferenciales como instrumento de política monetaria requiere una sofisticación institucional considerable

Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

2. Mecanismos de Transmisión
- La efectividad de la política monetaria en un contexto bimonetario dependerá crucialmente de la credibilidad institucional
- La gestión de expectativas se torna fundamental en un sistema donde la competencia monetaria opera como disciplinador endógeno

3. Impactos Distributivos
- La transición hacia un sistema bimonetario puede exacerbar asimetrías existentes en el acceso a servicios financieros
- La protección de sectores vulnerables durante la transición emerge como un imperativo social ineludible

Jorge Macri Desafía a Milei: Elecciones CABA se Adelantan a Julio y Laura Alonso Asume como Vocera

El contexto actual, con un dólar blue operando en $1.210 y una brecha significativa con los tipos de cambio financieros (CCL a $1.188,22 y MEP a $1.170,89), ilustra la complejidad del desafío de unificación cambiaria. La convergencia hacia un sistema bimonetario requiere no solo coherencia técnica sino también una gestión cuidadosa de las tensiones distributivas inherentes al proceso.

La eliminación del cepo cambiario, condición necesaria para la implementación del sistema propuesto, debe contemplar mecanismos de compensación para sectores vulnerables que podrían verse afectados por la volatilidad inicial. La experiencia histórica sugiere que las transiciones cambiarias abruptas tienden a generar costos sociales significativos que pueden comprometer la sostenibilidad política de las reformas.

Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal

La construcción de un marco institucional robusto emerge como condición sine qua non para el éxito de la transformación monetaria. Este marco debe trascender la mera independencia formal del Banco Central para incluir mecanismos efectivos de coordinación entre política monetaria y fiscal, sistemas de supervisión financiera adaptados a la realidad bimonetaria, y protocolos claros de intervención en situaciones de stress sistémico.

La propuesta de Cavallo, aunque técnicamente sofisticada, requiere una complementación con políticas activas de inclusión financiera y protección social para garantizar que la transformación monetaria contribuya efectivamente al desarrollo económico sostenible e inclusivo. La experiencia histórica sugiere que las reformas monetarias exitosas son aquellas que logran conjugar eficiencia económica con equidad social.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral