Economía 13News-Economía 28/12/2024

Peso argentino lidera apreciación global en 2024: Financial Times alerta riesgos

El Financial Times destacó un fenómeno económico singular en Argentina: la moneda local registró una apreciación del 44.2% durante 2024, posicionándose como la divisa con mayor fortalecimiento a nivel global

El Financial Times destacó un fenómeno económico singular en Argentina: la moneda local registró una apreciación del 44.2% durante 2024, posicionándose como la divisa con mayor fortalecimiento a nivel global. Este comportamiento, denominado "súper peso", supera significativamente a otras monedas emergentes como la lira turca, que alcanzó una apreciación del 21.2%.

La política económica implementada por la administración de Javier Milei ha generado resultados contradictorios. Por un lado, el fortalecimiento del peso provocó un incremento notable en el poder adquisitivo de la clase media argentina, duplicando el salario promedio registrado hasta alcanzar los 990 dólares en octubre. Este escenario ha permitido mayor acceso a productos importados y facilitado la planificación de viajes internacionales.

Guerra CABA vs Milei: Elecciones 2025 desatan crisis con Jorge Macri

Sin embargo, expertos consultados por el medio británico advierten sobre los riesgos inherentes a esta situación. Lucas Romero, director de Synopsis, señala que la opinión pública argentina muestra una elevada sensibilidad hacia el comportamiento del dólar, interpretando la estabilidad cambiaria como un indicador de salud económica.

La competitividad del sector exportador emerge como principal punto de preocupación. Ternium, importante empresa siderúrgica del grupo Techint, ha manifestado que los costos laborales en Argentina superan en un 60% a los de Brasil, comprometiendo la capacidad competitiva en mercados internacionales. Este diferencial se agudiza ante la depreciación del real brasileño, que acumula una caída del 15% en el período.

Bimonetarismo 2025: Cavallo revela plan contra la inflación y propone revolución monetaria al estilo Perú

El panorama internacional añade elementos de incertidumbre. Analistas como Ramiro Blázquez, de BancTrust, alertan sobre potenciales impactos externos, incluyendo posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos que podrían desencadenar devaluaciones en mercados emergentes.

La administración Milei defiende su estrategia de mantener un peso fuerte como herramienta de estabilización macroeconómica, apostando por la desregulación y reducción impositiva para impulsar la competitividad. No obstante, Martín Rapetti, director de Equilibra, considera improbable sostener esta política más allá de 2025, incluso considerando el potencial exportador en sectores como litio y energía.

BCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

Un logro significativo ha sido la reducción de la brecha cambiaria desde 200% en diciembre 2023 a menos del 20% actualmente. Este resultado se atribuye a políticas que permiten a exportadores operar parcialmente en mercados paralelos, generando confianza en la gestión económica.

El desafío crítico se presentará cuando se cumplan los planes de eliminar controles cambiarios y permitir la libre flotación del peso, previsto para finales de 2025. Nicolás Dujovne, ex ministro de Hacienda, describe esta transición como "un juego cada vez más exigente" que requerirá mantener reformas fiscales y confianza del mercado.

Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

La reconstrucción de reservas internacionales emerge como otro factor crucial. Históricamente, Argentina no ha logrado mantener superávit comercial con un peso fuerte, aunque el gobierno actual apuesta al crecimiento en minería y energía para modificar este patrón.

El Financial Times concluye que el "súper peso" representa tanto una oportunidad como un riesgo significativo para Argentina. Si bien ha fortalecido el apoyo político a Milei, la sostenibilidad de esta política dependerá de la capacidad para equilibrar demandas del mercado y presiones internas, evitando una crisis cambiaria en el proceso de transición hacia un régimen de tipo de cambio libre.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"