Economía 13News-Economía 28/12/2024

Wall Street: Las 4 tendencias de IA que dominarán 2025 | Inversiones

Las principales firmas de inversión de Wall Street han revelado sus expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial para 2025, destacando cuatro tendencias fundamentales que podrían redefinir el panorama económico y las estrategias de inversión en los próximos meses

Las principales firmas de inversión de Wall Street han revelado sus expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial para 2025, destacando cuatro tendencias fundamentales que podrían redefinir el panorama económico y las estrategias de inversión en los próximos meses.

Peso argentino lidera apreciación global en 2024: Financial Times alerta riesgos

La inversión en infraestructura de IA continuará su trayectoria ascendente, según proyecciones de BlackRock. La firma anticipa que el gasto en este sector podría alcanzar los 700.000 millones de dólares hacia 2030, una cifra equivalente al 2% del PIB estadounidense. Este pronóstico cobra relevancia considerando que durante 2024, gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft destinaron aproximadamente 222.000 millones de dólares a inversiones relacionadas con IA, representando un incremento del 50% respecto al año anterior.

El mercado de inversiones en IA está experimentando una evolución significativa. Goldman Sachs identifica una tercera fase de desarrollo, donde las oportunidades se expanden más allá de la infraestructura básica. La firma ha señalado once empresas que destacan por monetizar efectivamente la IA, incluyendo nombres como ACV Auctions, Cloudflare, Fortinet y Mastercard. UBS complementa esta visión, sugiriendo que sectores como salud, ciberseguridad y tecnología financiera emergerán como áreas prometedoras para la implementación de IA generativa.

Guerra CABA vs Milei: Elecciones 2025 desatan crisis con Jorge Macri

Las empresas estadounidenses mantienen su posición dominante en el sector. Según análisis de Apollo, Estados Unidos concentra más centros de datos que el resto de potencias mundiales combinadas, incluyendo China. Esta ventaja infraestructural, junto con el incremento en inversión empresarial e investigación relacionada con IA, posiciona al mercado estadounidense como líder indiscutible. BlackRock recomienda mantener una sobreponderación en acciones estadounidenses, especialmente en comparación con mercados internacionales como el europeo.

Un aspecto menos discutido pero potencialmente significativo es el impacto de la IA en la inflación. Tanto BlackRock como UBS proyectan que la implementación generalizada de herramientas de IA podría contribuir a reducir presiones inflacionarias a través de mejoras en productividad y automatización. Este efecto, aunque gradual, podría resultar particularmente relevante en un contexto donde la Reserva Federal ha enfrentado desafíos para controlar la inflación durante 2024.

Bimonetarismo 2025: Cavallo revela plan contra la inflación y propone revolución monetaria al estilo Perú

Para los inversores interesados en capitalizar estas tendencias, los analistas sugieren diversas opciones. En el sector de servicios públicos, fondos como el Utilities Select Sector SPDR Fund y el Fidelity MSCI Utilities Index ETF se presentan como alternativas para exposición al crecimiento en infraestructura de centros de datos. Para inversión directa en IA, el Xtrackers Artificial Intelligence and Big Data ETF y el iShares US Technology ETF ofrecen exposición al mercado estadounidense.

La revolución de la IA está transformando fundamentalmente la economía global, con implicaciones que van más allá del sector tecnológico. UBS anticipa que este desarrollo tecnológico no solo influirá en la dinámica de precios y el crecimiento económico, sino que también podría resultar en tasas de interés reales más elevadas en los próximos años, redefiniendo el panorama macroeconómico global.

BCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

Las proyecciones para 2025 sugieren que la IA continuará siendo un factor determinante en la evolución de los mercados financieros, ofreciendo oportunidades de inversión diversificadas mientras contribuye a transformaciones económicas estructurales.

Te puede interesar

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales