Wall Street: Las 4 tendencias de IA que dominarán 2025 | Inversiones
Las principales firmas de inversión de Wall Street han revelado sus expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial para 2025, destacando cuatro tendencias fundamentales que podrían redefinir el panorama económico y las estrategias de inversión en los próximos meses
Las principales firmas de inversión de Wall Street han revelado sus expectativas sobre el impacto de la inteligencia artificial para 2025, destacando cuatro tendencias fundamentales que podrían redefinir el panorama económico y las estrategias de inversión en los próximos meses.
La inversión en infraestructura de IA continuará su trayectoria ascendente, según proyecciones de BlackRock. La firma anticipa que el gasto en este sector podría alcanzar los 700.000 millones de dólares hacia 2030, una cifra equivalente al 2% del PIB estadounidense. Este pronóstico cobra relevancia considerando que durante 2024, gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft destinaron aproximadamente 222.000 millones de dólares a inversiones relacionadas con IA, representando un incremento del 50% respecto al año anterior.
El mercado de inversiones en IA está experimentando una evolución significativa. Goldman Sachs identifica una tercera fase de desarrollo, donde las oportunidades se expanden más allá de la infraestructura básica. La firma ha señalado once empresas que destacan por monetizar efectivamente la IA, incluyendo nombres como ACV Auctions, Cloudflare, Fortinet y Mastercard. UBS complementa esta visión, sugiriendo que sectores como salud, ciberseguridad y tecnología financiera emergerán como áreas prometedoras para la implementación de IA generativa.
Las empresas estadounidenses mantienen su posición dominante en el sector. Según análisis de Apollo, Estados Unidos concentra más centros de datos que el resto de potencias mundiales combinadas, incluyendo China. Esta ventaja infraestructural, junto con el incremento en inversión empresarial e investigación relacionada con IA, posiciona al mercado estadounidense como líder indiscutible. BlackRock recomienda mantener una sobreponderación en acciones estadounidenses, especialmente en comparación con mercados internacionales como el europeo.
Un aspecto menos discutido pero potencialmente significativo es el impacto de la IA en la inflación. Tanto BlackRock como UBS proyectan que la implementación generalizada de herramientas de IA podría contribuir a reducir presiones inflacionarias a través de mejoras en productividad y automatización. Este efecto, aunque gradual, podría resultar particularmente relevante en un contexto donde la Reserva Federal ha enfrentado desafíos para controlar la inflación durante 2024.
Para los inversores interesados en capitalizar estas tendencias, los analistas sugieren diversas opciones. En el sector de servicios públicos, fondos como el Utilities Select Sector SPDR Fund y el Fidelity MSCI Utilities Index ETF se presentan como alternativas para exposición al crecimiento en infraestructura de centros de datos. Para inversión directa en IA, el Xtrackers Artificial Intelligence and Big Data ETF y el iShares US Technology ETF ofrecen exposición al mercado estadounidense.
La revolución de la IA está transformando fundamentalmente la economía global, con implicaciones que van más allá del sector tecnológico. UBS anticipa que este desarrollo tecnológico no solo influirá en la dinámica de precios y el crecimiento económico, sino que también podría resultar en tasas de interés reales más elevadas en los próximos años, redefiniendo el panorama macroeconómico global.
Las proyecciones para 2025 sugieren que la IA continuará siendo un factor determinante en la evolución de los mercados financieros, ofreciendo oportunidades de inversión diversificadas mientras contribuye a transformaciones económicas estructurales.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense